Márquez: "Será interesante ver el nivel de KTM con Pol"
El fichaje de Pol Espargaró por el Repsol Honda a partir de 2021 permitirá a Marc Márquez comprobar de primera mano el nivel al que se encuentra KTM.

Desde que KTM llegó a MotoGP en 2017, Pol Espargaró se convirtió en la referencia absoluta del proyecto. Ni Bradley Smith, hasta 2018, ni Johann Zarco, en 2019, han sido capaces de estar a la altura de los resultados del piloto español.
Hasta la fecha, Polyccio ha sido el único piloto capaz de subir al podio con la RC16 –tercero en el GP de Valencia 2018 en lluvia– e incluso acarició el top 10 del campeonato el pasado año (11º finalmente).
El campeón de Moto2 en 2013 es el piloto que más potencial ha sido capaz de extraer de una moto que todavía tiene mucho margen de desarrollo, pero en 2021 se irá al Repsol Honda. Allí compartirá equipo con Marc Márquez, con quien ya peleó por los títulos de 125cc (2010) y Moto2 (2012).
La presencia en Honda de un piloto cuyo nivel ha quedado más que probado en el pasado, permitirá a Márquez valorar cuál es el verdadero estado de la KTM.
El vigente campeón nunca ha escondido su intención de retirarse en Honda. Sin embargo, KTM le ha tirado los tejos en alguna ocasión, aunque siempre ha manifestado que sería uno opción a largo plazo.
"Estar en el Repsol Honda implica estar en el podio, de lo contrario es desastroso", dijo Márquez en la rueda de prensa previa al Gran Premio de España. Pol viene a Honda para luchar por podios y victorias, sino no tiene sentido. Estoy satisfecho de compartir equipo con él. Será interesante ver dónde está el nivel de KTM y Honda".
"Antes de los rumores ya estaba al corriente y acepté. Nunca digo que no. Es una segunda moto y cualquier piloto puede acceder. Este año mi compañero es mi hermano, pero en el circuito es el campeón de Moto2. Son decisiones normales. Honda siempre busca lo mejor para los pilotos".
El #93 también reconoció la buena labor que ha desempeñado el tercer implicado en la operación de Espargaró, Cal Crutchlow, que dejará HRC tras seis temporadas de las que las últimas cuatro ha tenido un importante papel como desarrollador de la RC213V.
"Cal ha aportado mucho a Honda. Ha hecho una gran labor. Había estado en Yamaha y Ducati. Es la decisión de Honda. No está en mis manos. No sé cual va a ser la decisión de cara al futuro", zanjó.
↓ El casco benéfico que llevarán los hermanos Márquez en el Gran Premio de España ↓
Rossi confirma su futuro para 2021: “Voy a continuar corriendo”
Nadie confía en que Rossi acabe el año en el top 5… ni él mismo
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.