Lorenzo y Crivillé miran al pasado
Jorge Lorenzo y Álex Crivilé se reunieron en una interesante charla tras una jornada en moto por las carreteras catalanas.

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media
Jorge Lorenzo y Álex Crivillé, dos de los pilotos españoles más exitosos de la historia, se reunieron hace unas semanas para disfrutar juntos de una salida en moto que terminó en el circuito Parcmotor de Castellolí.
Ambos hablaron después sobre sus trayectorias en el Mundial de MotoGP, desde sus inicios hasta su llegada al equipo Repsol Honda.
"Yo no pensaba que llegaría a ser piloto. Iba en moto porque me gustaba, porque me lo pasaba bien, hasta que un día llegó mi hermano y me dijo que probara suerte. Empecé por las carreteras de Seva [Barcelona]. Era una carretera abierta y en el día a día había poco trafico y pocos coches", arranca Crivillé, campeón del mundo en 1989 (125cc) y 1999 (500cc).
Por su parte, Lorenzo, cinco veces campeón del mundo, reconoce que se sacó el carnet "muy tarde", pero que desde los tres años ya empezó a subirse a una moto que le preparó su padre.
"Me saqué el carnet muy tarde, con 23 años. Me compré una moto y la saqué solo dos veces. Fuera del tráfico, con 3 años empecé con una moto que me hizo mi padre y a los 5 empecé a competir habitualmente", aseguró.
Más de MotoGP:
"Cuando empecé el mundial con 15 años no sabía ni un 20% de lo que sé ahora, era más inconsciente, pilotaba más por instinto y sin pensar las cosas. Ahora sé más cuándo utilizar mi instinto y cuándo debo usar más la cabeza".
Además, Lorenzo, que anunció su retirada antes del GP de Valencia, añade sobre su llegada a Honda: "Con 32 años llegó esta oportunidad y no se puede decir no. Al final Honda, futbolísticamente, es como fichar por el Madrid o el Barça".
Todas las motos y pilotos del Repsol Honda en 500/MotoGP

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Repsol Media

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Richard Sloop

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Fabrice Crosnier

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Bob Heathcote

Foto de: Bridgestone Corporation

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Red Bull GmbH and GEPA pictures GmbH

Foto de: Repsol Media

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Foto de: Bridgestone Corporation

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Crivillé compara las dos tiempos con las que compitió en 500cc ante grandes rivales y compañeros como Mick Doohan o Tadayuki Okada con los actuales.
"Eran motos un poco más salvajes, no teníamos ni centralitas, ni control de tracción... era mucho más manual. Pero con las dos tiempos me lo pasaba muy bien. No perdonaban mucho con 210 CV. La verdad es que cuando entré en Honda me costó bastante porque había australianos, estadounidenses que me metían 7-8 décimas. Pero poco a poco fui trabajando y me di cuenta de por qué no un piloto de aquí podía ganarles. Doohan no pensaba nunca que llegaría a su nivel de pilotaje", concluye.
Lorenzo será nombrado Leyenda de MotoGP en el Gran Premio de España 2020.

Binder: “Rodando detrás de Pedrosa me di cuenta de todo lo que hago mal”
Fotos: las novedades técnicas vistas en el test de Valencia

Últimas noticias
Mir guarda silencio sobre su futuro: "También es difícil para mí"
El piloto de Suzuki, Joan Mir, sigue sin desvelar nada sobre su futuro, pese a los rumores que dan por hecho su firma con Honda. Sin embargo, admite que es una situación preocupante y espera que pueda aclararse pronto.
Morbidelli: "Veo a Quartararo en desventaja por la moto"
Franco Morbidelli conoce muy bien a Fabio Quartararo y a Pecco Bagnaia, y por ello es una de las voces autorizadas para hablar de la lucha por el título.
KTM confirma que anunciará el regreso de Pol Espargaró en Austria
El director deportivo de la fábrica austríaca confirmó que, en el gran premio de casa, anunciarán el nombre de uno de los pilotos del equipo Tech3-KTM para 2023.
Márquez: "Soy optimista pero no quiero hablar de plazos para reaparecer"
Buenas noticias llegan desde Honda en relación a la recuperación de Marc Márquez, que 10 semanas después de pasar por el quirófano intensifica su preparación.