“¿Alguien sabe qué coches tiene Joan Mir?”
El entorno de Joan Mir retrata para Motorsport.com el ángulo profesional, personal y humano del flamante campeón del mundo de MotoGP, un chaval de solo 23 años con una cabeza privilegiada.


No hay mejor forma de saber cómo es un individuo que preguntar a las gentes de su alrededor. A colegas, a compañeros, jefes y hasta rivales, para que sean ellos quienes describan las virtudes y los defectos del personaje en cuestión. Y lo cierto es que es muy difícil encontrar a alguien que tenga una mala palabra de Mir, algo nada sencillo en un ecosistema tan competitivo y crudo como el Mundial, donde el que más o el que menos tira con bala para desestabilizar al de a lado tanto como pueda.
La irrupción de este mallorquín en la categoría de las motos pesadas podría definir perfectamente su carácter. Sin hacer ruido firmó un contrato como piloto oficial de Suzuki con vistas a 2019 y después de un solo curso en Moto2, en el que estuvo a merced de las turbulencias que sacudieron la estructura Marc VDS. Antes de decidirse por la marca de Hamamatsu, Honda se aseguró una opción preferencial sobre él, pero la compañía del ala dorada no quiso meterle en el equipo Repsol Honda, y eso hizo que el acuerdo no se concretara.
Esas reservas contrastaron con la incondicionalidad de Suzuki, que a través de Davide Brivio, su director, convencieron al chico de que la escudería de las motos azules era el entorno ideal para crecer y establecer las bases que le han llevado al punto en que ahora se encuentra. En estos dos años en MotoGP, Mir ha exhibido las aristas de un carácter que proyecta varios valores que sin duda han sido determinantes para alcanzar el sueño del que disfruta estos días.
En su debut en la clase reina dejó ver la velocidad que tenía –“los datos dejaban claro lo rápido que era”, asegura Claudio Rainato, su ingeniero electrónico, a Motorsport.com– y empleó ese ejercicio y el invierno a procesar toda la experiencia acumulada para poner en práctica una nueva forma de correr.
“En 2019, con más esfuerzo iba más despacio. Ahora, con menos, voy más rápido”, afirma el propio Mir a quien escribe estas líneas. El #36 tuvo paciencia, aceptó su papel de actor secundario después de que Alex Rins ganara las primeras carreras para Suzuki en tres años (Austin y Silverstone), y se plantó a las puertas de 2020 con la mente limpia y un plan que ha seguido al dedillo.
La carrera de Joan Mir:
El temple que demostró tras un arranque calamitoso, con dos caídas en las tres primeras carreras, que le colocó el 14º en la tabla, a 48 puntos del líder, es otro de sus puntos fuertes. En ningún momento perdió los nervios, consciente de que las cosas iban a cambiar porque tenían que hacerlo a la fuerza. Y vaya si lo hicieron: a partir de ese momento, Mir encadenó una racha de solidez inmejorable que le llevó a sumar siete podios en diez carreras, y a ser el único miembro de la parrilla que puntuó en todas ellas.
La serenidad con la que manejó el vacío que tenía por no haber logrado una victoria es tan o más impresionante que la determinación que le llevó a ganar en Valencia, en el mejor momento, pero también en el más delicado. Aquel domingo podía dar un gran paso hacia la corona o bien alejarse peligrosamente de ella. Esa carrera en Cheste resume mejor que nada la mezcla entre talento, confianza, firmeza y frialdad que definen al nuevo campeón. Y todo ello sin estridencias, sin un desplante hacia nadie y con un discurso tan estructurado como creíble y natural, alejado de esos populismos y mensajes prefabricados que por desgracia tanto proliferan a día de hoy.
Lo que dijo Mir nada más ser campeón:
Llegados a este punto, uno se pregunta de dónde sale tan buen material, sobre todo en un corredor tan joven, que en solo cinco años ha pasado de debutar en el Mundial a celebrar el título de MotoGP. Y, obviamente, la respuesta la ofrece la gente de su entorno, con la que pasa la mayor parte del tiempo, tanto cuando está en las carreras como cuando está en casa, en Andorra. De entre ellos, quien seguramente tiene más autoridad para hablar de Mir es Tomás Comas, que combina su función de preparador físico con la de compañero de fatigas y confidente. Tomás, también mallorquín, ha acompañado al de Suzuki desde que este tenía 11 años y entró en el centro de tecnificación deportiva Illes Balears, en Palma.
A pesar de que su labor sea principalmente la de entrenador, la complicidad y el vínculo que se ha creado entre ellos convierten a Comas en un colega, y algo muy importante a día de hoy: alguien que le dice lo que quiere oír pero también lo que no.
“Joan es un tío muy inteligente y competente. Y lo más importante: es un tío normal. Y eso creo que también es debido a la gente que le rodea. El respeto y la educación es vital por más éxitos deportivos que nadie pueda conseguir. Es una persona que nunca dice nada por decir, y que no necesita alzar la voz para que se le escuche. Entre nosotros hay veces que discutimos, evidentemente, y le digo qué pienso de la misma forma que lo hace él”, explica Comas a Motorsport.com.
El preparador ha visto desde primera fila la brutal progresión de ‘Johnny’, que en cinco años ha pasado de debutar en el Mundial de Moto3, a ganar en MotoGP en una época de lo más atípica, marcada por el impacto del coronavirus.
“Ahora [2020] está más tranquilo en lo personal y también en lo profesional. En su día a día está muy asentado en Andorra, con su pareja (Alejandra), y donde lleva a cabo una vida muy tranquila. Y en lo profesional, este curso ha dado un paso adelante. Cuando llegas a un entorno nuevo como le pasó en 2019, es normal y bueno que te dejes aconsejar. Ahora, Joan empieza a tomar sus propias decisiones, digamos que ha dado un paso adelante”, destaca Comas, a quien no le ha impresionado demasiado la frialdad con la que Mir ha manejado la presión en los momentos clave.
“La gestión de la presión se puede trabajar un poquito, pero es imposible replicar, por ejemplo, esos momentos previos a una carrera y los nervios o ansiedad que pueden provocar. Hay cosas que son innatas en él, como esa tranquilidad. Es un tipo que rinde mucho mejor cuando está bajo presión, y eso es algo que se ve cada día”, apostilla este chico de 32 años.
Más sobre Mir:
La compostura con la que el primer campeón de Suzuki en 20 años ha cerrado el título es el reflejo más fiel posible de su personalidad. Al habla Paco Sánchez, su agente y uno de sus consejeros.
“Joan es muy discreto; alguien que huye de las excentricidades que sí se ven en otros. Por ejemplo, ¿alguien sabe qué coche tiene? Tiene dos buenos coches (un Audi RS6 y un Ford Raptor), pero nadie los ve porque él no es de esos a quienes les gusta enseñarlos. No quiere llamar la atención de ninguna manera”, cuenta el abogado.
“Tiene su casa pagada y administra sus finanzas de la misma forma que corre: el 60% de lo que percibe lo invierte en propiedades, el 20% lo tiene en el banco y el otro 20% lo disfruta”, detalla Sánchez, que en la última negociación con Suzuki, para rubricar el contrato que expira en 2022, hizo muy buen su trabajo en lo relativo a los complementos por objetivos: “Digamos que, con el título, Joan pasa a ser uno de los cuatro pilotos de la parrilla mejor pagados. Y eso, Suzuki ya se le mantendrá a partir de ahora”.
La carrera de Joan Mir, en imágenes






Foto de: Mirco Lazzari

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images


Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images



Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Oriol Puigdemont

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki

Foto de: Suzuki

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Miquel Liso

Foto de: Jose Tamajón

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Suzuki

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Bob Meyer

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Suzuki

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: MotoGP

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: MotoGP

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Rins: “El compañerismo que hay en Suzuki nos hace estar por encima del resto”
Mir, un campeón de MotoGP atípico

Espargaró: "Lo he pasado muy mal en las dos últimas carreras"
Espargaró: "Lo he pasado muy mal en las dos últimas carreras" Espargaró: "Lo he pasado muy mal en las dos últimas carreras"

Oliveira: "Me retiré media vuelta antes de tiempo"
Oliveira: "Me retiré media vuelta antes de tiempo" Oliveira: "Me retiré media vuelta antes de tiempo"

Mir: "Me entró agua en el casco y no veía nada; como si me hubiera puesto bizco"
Mir: "Me entró agua en el casco y no veía nada; como si me hubiera puesto bizco" Mir: "Me entró agua en el casco y no veía nada; como si me hubiera puesto bizco"

Mir, "muy cabreado" tras sufrir de forma inesperada en Motegi
Mir, "muy cabreado" tras sufrir de forma inesperada en Motegi Mir, "muy cabreado" tras sufrir de forma inesperada en Motegi

Así os contamos la carrera al sprint del GP de Japón 2023
Así os contamos la carrera al sprint del GP de Japón 2023 Así os contamos la carrera al sprint del GP de Japón 2023

Mir: "La Honda de 2024 funciona, pero estamos lejos de lo que quiero"
Mir: "La Honda de 2024 funciona, pero estamos lejos de lo que quiero" Mir: "La Honda de 2024 funciona, pero estamos lejos de lo que quiero"
Últimas noticias

El detalle del chasis que remarca el dominio de Red Bull F1
El detalle del chasis que remarca el dominio de Red Bull F1 El detalle del chasis que remarca el dominio de Red Bull F1

Zarco, enfadado en Motegi por haber sido excluido de la carrera
Zarco, enfadado en Motegi por haber sido excluido de la carrera Zarco, enfadado en Motegi por haber sido excluido de la carrera