Honda HRC toca fondo sin Marc Márquez
Honda completó su peor temporada en MotoGP desde la creación de su actual división de competición en 1982, cerrando el año sin ninguna victoria por primera vez.

Hasta principios de los años 70, Honda no creó el Racing Service Center (RSC), una empresa independiente que se ocupó del programa de carreras de la compañía. No fue hasta el 1 de septiembre de 1982 cuando se fundó la actual división de competición, Honda Racing Corporation (HRC). Bajo esta estructura, la marca del ala dorada ha ganado 21 títulos de 500cc/MotoGP, además de numerosos campeonatos en las categorías inferiores y en otras disciplinas como el Dakar o el Campeonato del mundo de trial.
El éxito de HRC fue casi inmediato. Freddie Spencer acabó tercero en el campeonato de 1982 y un año después lograría su primer título.
Desde la fecha su fundación, HRC había ganado carreras cada temporada, un total de 297 hasta 2020, cuando por primera vez se ha quedado en blanco. El peor balance de la compañía hasta ahora habían sido los dos triunfos de 1993, 2007 y 2008. De hecho, en 1997 incluso ganaron todos los grandes premios.
HRC venía de arrasar en 2019, ganando la triple corona prácticamente con la única aportación de Marc Márquez. Con la baja del ilerdense, cierra el curso con dos podios, los logrados por su hermano Alex en su año de debut en MotoGP. Lo nunca visto en Honda.
La marca de Tokio, que venía de ganar los últimos cuatro campeonatos de constructores seguidos, ha acabado el 2020 en la quinta plaza en esta clasificación –por detrás de Ducati, Yamaha, Suzuki y KTM–, por supuesto, su peor resultado, ya que nunca habían bajado de la tercera posición.
Honda corrige una moto que sólo podía llevar Marc Márquez
La lesión de Marc Márquez dejó a Honda sin su máximo referente, el piloto que había ganado seis de los últimos siete mundiales de MotoGP. El catalán ha firmado las últimas 21 victorias de la marca y el éxito de la compañía cada vez se volvió más dependiente del rendimiento del #93.
Sin embargo, ante esa baja de larga duración, Honda desplegó todo su potencial. Al test de Misano que se celebró a mediados de septiembre entre los dos grandes premios celebrados allí, la marca llevó diversos chasis, una nueva suspensión trasera, algunas mejoras relativas a la electrónica y modificó la distancia entre ejes a la medida de Alex Márquez.
La mejora fue instantánea. El #73 rebajó su tiempo de una carrera a otra en 22 segundos, 11 respecto del ganador. Dos más tarde, en Le Mans, subió al podio en segunda posición, en una prueba en mojado, resultado que repetiría una semana después en Aragón en seco.
Incluso ese trabajo se notó en Takaaki Nakagami, quien con el modelo de 2019 ha acabado como el mejor representante de Honda en la general (10º). El nipón estrenó su casillero de poles en el Gran Premio de Teruel, donde se fue al suelo cuando era un claro candidato a ganar. No obstante, el piloto del LCR ha cerrado el año con tres top 5 en las últimas cinco carreras.
Todos los campeones del mundo de 500cc/MotoGP con Honda
Quartararo: "Tengo claro qué le diré a Yamaha que puede mejorar"
Dall'Igna: "El título de constructores premia las innovaciones de Ducati"
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.