Gresini: el último rival de Ángel Nieto que se sobrepuso a la muerte de Katoh y Simoncelli
Fausto Gresini pasó más de media vida en el Mundial de MotoGP, primero como piloto y después como uno de los grandes jefes de equipo.
Fausto Gresini

Foto de: MotoGP
Fausto Gresini

Foto de: MotoGP
Jorge Martin, Del Conca Gresini Racing, Fausto Gresini

Foto de: MotoGP
Fausto Gresini, Honda

Foto de: Honda Racing
Fausto Gresini, Honda

Foto de: Honda Racing
Fausto Gresini nació en Imola el 23 de enero de 1961. Con 21 años debutó en el Mundial en el Gran Premio de las Naciones de 1982, pero no fue hasta la temporada siguiente cuando disputó su primer campeonato completo en 125cc, con MBA. Ese año ya dejó muestras de su calidad, sumando un podio y acabando noveno en la clasificación.
En ese momento, un veterano Ángel Nieto de 36 años dominaba la categoría y sumaba su título número 12. Una temporada más tarde, en 1984, Gresini se marchaba a Garelli –donde también corría el zamorano–, con quienes conseguía su primera victoria en Anderstorp (Suecia) y acababa tercero del campeonato.
Nieto se llevó su título 12+1 por delante de Eugenio Lazzarini ganando la penúltima carrera del año, la 89 de las 90 que lucen en su palmarés.
En 1985, el español se pasó a 80cc y volvió a Derbi, mientras Gresini permaneció en el octavo de litro con Garelli. El italiano dominó la temporada y con tres victorias (Austria, Bélgica y San Marino) se llevó el título.
Gresini no pudo revalidar la corona en 1986. El italiano ganó cuatro carreras, pero el título sería para Luca Cadalora por 12 puntos. Ese sería el último año en activo de Nieto, que compaginó 80cc y 125cc. A sus 39 años, compartió su último podio en Monza con Gresini, que ganó la carrera justo por delante de él.
Gresini se rehizo en 1987 y arrasó en el campeonato. Ganó 10 de las 11 carreras y el título. La única que no lo hizo fue en el Gran Premio de Portugal porque pinchó cuando lideraba.
La trayectoria profesional del de Imola estuvo ligada siempre a 125cc y sus mejores años vinieron con Garelli. Sin embargo, su despedida en 1988 no fue la soñada. Una lesión le mantuvo alejado y apenas disputó dos carreras.
En 1989 se marchó a Aprilia y consiguió un podio para acabar quinto del campeonato. Desde 1990 hasta su retirada estuvo ligado a Honda. En 1991 y 1992 acarició el título, pero primero Loris Capirossi y después Alessandro Gramigni le dejaron con la miel en los labios. En 1994 colgaba el casco con 21 victorias, 47 podios y 15 poles.
Mensajes:
Fausto Gresini se convierte en director de equipo
Apenas dos años después fundó Gresini Racing y se conviertió en director del equipo. La formación debutó directamente en 500cc en 1997 con Alex Barros. El brasileño corrió con una Honda NSR 500 V2. Los buenos resultados hicieron que la marca del ala dorada le diera una V4 al año siguiente, con la que consiguió dos podios y el quinto puesto en el Mundial.
En 1999 decide dar un paso atrás y se marcha a 250cc. Para ello elige al vigente campeón Loris Capirossi, que no pasa de la tercera plaza. Gresini ponía los cimientos para el primero de sus grandes éxitos, el título del cuarto de litro en 2001 de Daijiro Katoh.

El japonés era entonces la gran promesa del motociclismo del país nipón y Honda estaba volcada con él. En 2002, de la mano del piloto de Saitama, decide volver a la categoría reina. En la tercera carrera en Jerez consigue acabar segundo con la vetusta NSR de 500cc, por detrás de Valentino Rossi con la todopoderosa RC213V de 990cc. En Japón se percataron de su potencial y desde mitad de temporada le entregaron una moto idéntica a la del #46.
2003 marcaría un punto de inflexión en Gresini Racing. Fichó a Sete Gibernau, que llegó con el respaldo de Telefónica Movistar como patrocinador principal. Estaba previsto que fuera el gran año de Katoh. Sin embargo, la muerte del japonés en la primera carrera del año espoleó al español, que se proclamó subcampeón del mundo y repitió en 2004.
Idéntico resultado logró Marco Melandri en 2005. Eran los grandes años de Gresini Racing. De 2007 a 2009 el equipo siguió una trayectoria bastante errática, con apuestas por jóvenes y no tan jóvenes como Shinya Nakano o Alex De Angelis que no terminaron de funcionar.
En 2010, Gresini duplica esfuerzos y abre un equipo también en el estreno de Moto2 con Toni Elías como piloto. El catalán no defraudó y consiguió el segundo título de la formación.

Ese mismo año, se hizo con el prometedor Marco Simoncelli para MotoGP. Cuando el de Coriano empezaba a despegar en 2011, un fatídico accidente en el Gran Premio de Malasia acabó con su vida.
Era la segunda vez que un piloto de Gresini perdía la vida. A pesar de ello se rehizo y siguió con su pasión por el motociclismo, desembarcando también en Moto3 en 2012. Precisamente en la categoría pequeña fue donde vino su penúltimo éxito, en 2018 de la mano de Jorge Martín, un año antes de que Matteo Ferrari ganase el primer título de MotoE.

Los últimos años de Gresini Racing en MotoGP no han sido sencillos. Ligados a Aprilia desde 2015, la falta de competitividad de la RS-GP lastró al equipo, que recientemente anunció su separación de los de Noale a partir de 2022.
Con la muerte de su patrón, está por ver el futuro de la formación, una de las dos con presencia en las tres categoría del Mundial y MotoE.
La noticia:
Todas las motos y pilotos que han corrido con Gresini en 500cc y MotoGP
1997: Alex Barros (Honda NSR500V)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
1998: Alex Barros (Honda NSR500)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2002: Daijiro Katoh (Honda NSR500)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Daijiro Katoh (Honda RC211V)*

2003: Daijiro Katoh (Honda RC211V)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2003: Sete Gibernau (Honda RC211V)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2003: Ryuichi Kiyonari (Honda RC211V)*

Foto de: Richard Sloop
2004: Sete Gibernau (Honda RC211V)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2004: Colin Edwards (Honda RC211V)

Foto de: Gresini Racing
2005: Marco Melandri (Honda RC211V)

Foto de: Gresini Racing
2005: Sete Gibernau (Honda RC211V)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2006: Marco Melandri (Honda RC211V)

Foto de: Team Gresini
2006: Toni Elías (Honda RC211V)

Foto de: Team Gresini
2007: Marco Melandri (Honda RC212V)

Foto de: Team Gresini
2007: Toni Elías (Honda RC212V)

Foto de: Team Gresini
2007: Michel Fabrizio (Honda RC212V)*

Foto de: Team Gresini
2007: Miguel Duhamel (Honda RC212V)*

Foto de: Todd Corzett
2008: Alex De Angelis (Honda RC212V)

Foto de: Team Gresini
2008: Shinya Nakano (Honda RC212V)

Foto de: Team Gresini
2009: Toni Elías (Honda RC212V)

Foto de: Team Gresini
2009: Alex De Angelis (Honda RC212V)

Foto de: Team Gresini
2010 Marco Simoncelli (Honda RC212V)

Foto de: Team Gresini
2010: Marco Melandri (Honda RC212V)

Foto de: Team Gresini
2011: Marco Simoncelli (Honda RC212V)

Foto de: Team Gresini
2011: Hiroshi Aoyama (Honda RC212V)

Foto de: Team Gresini
2011: Kousuke Akiyoshi (Honda RC212V)*

Foto de: Bridgestone Corporation
2012: Álvaro Bautista (Honda RC213V)

Foto de: Team Gresini
2012: Michele Pirro (FTR-Honda MGP12)

Foto de: Team Gresini
2013: Álvaro Bautista (Honda RC213V)

Foto de: Team Gresini
2013: Bryan Staring (FTR-Honda MGP13)

Foto de: Team Gresini
2014: Álvaro Bautista (Honda RC213V)

Foto de: Team Gresini
2014: Scott Redding (Honda RCV1000R)

Foto de: Team Gresini
2015: Álvaro Bautista (Aprilia RS-GP)

2015: Marco Melandri (Aprilia RS-GP)

Foto de: Aprilia Racing
2015: Michael Laverty (Aprilia RS-GP)*

Foto de: Aprilia Racing
2015: Stefan Bradl (Aprilia RS-GP)*

Foto de: Aprilia Racing
2016: Álvaro Bautista (Aprilia RS-GP)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2016: Stefan Bradl (Aprilia RS-GP)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2017: Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2017: Sam Lowes (Aprilia RS-GP)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2018: Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2018: Scott Redding (Aprilia RS-GP)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2019: Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2019: Andrea Iannone (Aprilia RS-GP)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2020 Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2020: Bradley Smith (Aprilia RS-GP)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2020: Lorenzo Savadori (Aprilia RS-GP)*

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Artículo Anterior
El paddock de MotoGP rinde homenaje a Fausto Gresini
Siguiente artículo
Espargaró no espera ser amigo de Márquez, pero sí “buen ambiente en el box”

Sobre este artículo
Campeonatos | MotoGP |
Equipos | Gresini Racing |
Autor | Carlos Guil Iglesias |