MotoGP - Crutchlow explica los problemas de su Honda

Cal Crutchlow admite que está en un bucle con la Honda 2020 de MotoGP, y explicó los problemas que encuentra en pista.

Cal Crutchlow, Team LCR Honda

Crutchlow ha tenido un comienzo difícil de temporada con la complicada Honda 2020, y hasta ahora su mejor resultado es un 13º puesto.

Además de sus lesiones, el británico se ha quejado de que la moto que tiene en el LCR es difícil en frenada y en el giro, y dice que con neumáticos nuevos no puede acelerar debido a la falta de tracción.

Crutchlow ya expresó su preocupación con el nuevo neumático trasero de Michelin para 2020, pero no cree que ese sea el problema principal, sino que se debe a que la Honda no funciona bien con esas gomas.

Explicando sus problemas con la moto, Crutchlow dijo: "Tal vez no estoy pilotando lo mejor que puedo, pero eso no significa que no lo esté intentando. Pero si ruedo al 90% con una buena moto que aún debería estar entre los ocho primeros, entonces si puedo sacar más y tener mejores sensaciones e ir al 95%, puedo aspirar al top 6".

Más de MotoGP:

“Y si la piloto al 100%, es una moto de podio. Siento que estoy pilotando quizás a un 90-95%. No puedo hacer más de lo que hago con esta moto. Estamos dando vueltas en círculos, siempre lo mismo. Podemos probar la moto en 15 configuraciones diferentes y podemos ver en los datos que siempre hace exactamente lo mismo".

“Cuando puedes llevar la moto de forma más 'manual', puedes sacar lo mejor, pero por el momento eso no es posible. No frena, no gira de la manera correcta, así que no hacemos bien la curva. Por otra parte, incluso con esos problemas de frenada y giro, si logras agarre trasero puedes recuperar algo de tiempo".

"Ese ha sido siempre un área en el que soy fuerte, pero literalmente no podemos dar gas con esta moto".

Y continuó: “No creo que sean los neumáticos, porque todos los demás tienen mejor agarre con estos neumáticos que en años anteriores. Creo que nuestra moto no va con este neumático por alguna razón, pero no logramos entender por qué".

Los problemas de Crutchlow quedan en evidencia cuando su compañero de equipo Takaaki Nakagami, con la Honda de 2019, logró la primera fila de parrilla en el GP de Estiria. Sin embargo, Crutchlow cree que Nakagami es más rápido con la Honda esta temporada porque su moto es más "refinada" que la versión 2020.

MotoGP: todos los pilotos que han ganado carreras en la historia. Una lista donde está Crutchlow

Valentino Rossi (78 victorias)
Valentino Rossi (78 victorias)
1/28

La primera carrera de la historia de MotoGP estuvo marcada por la lluvia y por unos invitados inesperados. Akira Ryo (Suzuki) y Shinichi Ito (Honda) le pusieron las cosas difíciles a Rossi en el Gran Premio de Japón disputado en Suzuka, pero al manillar de la todopoderosa Honda RC211V el italiano empezó la era de los cuatro tiempos como acabó la de dos tiempos, ganando.

En 14 de las 18 temporadas de MotoGP ha sido capaz de ganar al menos una carrera Rossi, hasta llegar a las 78 que suma. Entre su múltiples récords, también figura el hecho de ser uno de los cinco pilotos en la historia que ha ganado carreras con dos marcas, Honda y Yamaha.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Tohru Ukawa (1)
Tohru Ukawa (1)
2/28
Ukawa era el compañero de equipo de Rossi en el Repsol Honda en 2002. Los dos pilotos arrancaron la temporada con la nueva Honda de cuatro tiempos, que demostró ser la moto más fuerte en el inicio de esta nueva era. Un fallo de Rossi en la última vuelta en la segunda carrera en Sudáfrica le permitió conseguir su única victoria en la categoría.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Max Biaggi (5)
Max Biaggi (5)
3/28

Biaggi fue el gran rival de Rossi en sus primeros años en la categoría reina. El romano plantó cara con la Yamaha, de la que siempre se quejó de ser inferior. Cuando se fue a Honda y Rossi a Yamaha las cosas siguieron igual o peor para el romano. Cinco triunfos en MotoGP, con Yamaha y Honda.

 Pilotó para el equipo oficial de Yamaha y de Honda, pero con ninguno de los dos llegó a proclamarse campeón del mundo de MotoGP.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Alex Barros (3)
Alex Barros (3)
4/28
El brasileño empezó la temporada 2002 con una Honda de 500cc en el equipo Pons, con la que a punto estuvo de quitarle algún triunfo a Rossi, que llevaba la 990. Como premio a su buena actuación recibió para la parte final del año una moto igual a la de Rossi. Con ella fue capaz de ganar dos de las cuatro citas que disputó.

Foto de: Richard Sloop

Sete Gibernau (8)
Sete Gibernau (8)
5/28
Tras una primera temporada en Suzuki, en 2003 Gibernau fichaba por Gresini con una Honda. En la primera carrera en Suzuka fallecía su compañero Daijiro Katoh. Tres semanas después Gibernau rendía homenaje al japonés consiguiendo su primer triunfo en MotoGP en Welkom. La cosa no quedaría ahí y durante dos temporadas fue capaz de sumar hasta ocho triunfos y dos subcampeonatos del mundo.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Loris Capirossi (7)
Loris Capirossi (7)
6/28
En 2003 llegaba Ducati a MotoGP y el elegido para liderar el proyecto era Loris Capirossi. El italiano tuvo un debut notable, acabando cuarto del campeonato y consiguiendo su primer triunfo en Barcelona. Seis más conseguiría en los años que corrió con la moto de Borgo Panigale.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Makoto Tamada (2)
Makoto Tamada (2)
7/28
El japonés se benefició de correr con los neumáticos Bridgestone entre 2003 y 2004. Gracias a eso pudo conseguir en 2004 sus dos únicos triunfos en MotoGP, los últimos de un japonés en la categoría reina.

Foto de: Fabrice Crosnier

Nicky Hayden (3)
Nicky Hayden (3)
8/28
El campeón de 2006 era un especialista en el circuito de Laguna Seca y las dos primeras veces que MotoGP visitó la pista californiana se impuso. Su otro triunfo se produjo en Assen la temporada que ganó el título, tras un duelo al límite hasta la última vuelta con Edwards.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Marco Melandri (5)
Marco Melandri (5)
9/28
Melandri debutó en MotoGP con Yamaha, pero en 2005 cambió a Honda con Gresini. Con él consiguió un subcampeonato y sus cinco triunfos en la categoría.

Foto de: Team Gresini

Dani Pedrosa (31)
Dani Pedrosa (31)
10/28

Pedrosa llegó a MotoGP con las expectativas en todo lo alto, tras ganar tres títulos consecutivos de 125 y 250. A punto estuvo de ganar en su primera carrera, pero no fue hasta la cuarta en China cuando se impuso por primera vez.

Distintas circunstancias han provocado que Pedrosa no haya ganado nunca el título de MotoGP. Pese a todo ha conseguido tres subcampeonatos y 31 victorias.

Foto de: Repsol Media

Toni Elias (1)
Toni Elias (1)
11/28
Una última vuelta bestial le valió a Toni Elías su único triunfo en MotoGP. Durante muchos años figuró como el último piloto privado en ganar en la categoría.

Foto de: Team Gresini

Troy Bayliss (1)
Troy Bayliss (1)
12/28
Bayliss corrió en Valencia sustituyendo a Sete Gibernau. El australiano, recién proclamado campeón del mundo de Superbikes, consiguió su único triunfo en MotoGP con 37 años.

Foto de: Ducati Corse

Casey Stoner (38)
Casey Stoner (38)
13/28

El australiano ha sido hasta la fecha el único piloto en conseguir el título de MotoGP con Ducati.

Quién sabe dónde estaba el límite de Casey. El bicampeón de MotoGP se retiró con 27 años y 38 victorias. Aún a día de hoy es el cuarto piloto con más triunfos en la categoría.

Foto de: Ducati Corse

Chris Vermeulen (1)
Chris Vermeulen (1)
14/28
Vermeulen era un auténtico especialista en lluvia y aprovechó esta circunstancia en Le Mans 2007 para conseguir inscribir su nombre en la historia de MotoGP.

Foto de: Crescent Suzuki

Jorge Lorenzo (47)
Jorge Lorenzo (47)
15/28

Jorge Lorenzo irrumpió en MotoGP como si llevase toda la vida corriendo ahí. Consiguió la pole en su primera carrera y ganó en la tercera. Una serie de caídas y lesiones apagaron algo su estrella el resto de año.

En sus nueve años con Yamaha, el mallorquín acumuló 44 victorias - segundo con más triunfos - y tres títulos de MotoGP. En Ducati logró tres más.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Andrea Dovizioso (15)
Andrea Dovizioso (15)
16/28

Dovizioso no había conseguido muchos triunfos en su carrera, aunque en los últimos años parece haber entrado en racha. El primero en MotoGP lo consiguió en 2009. Siete años pasarían hasta el siguiente.

El italiano ha sido capaz de ganar con dos marcas, Honda y Ducati.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Ben Spies (1)
Ben Spies (1)
17/28
El americano tuvo el difícil reto de sustituir a Rossi en Yamaha cuando el italiano se fue a Ducati. La historia no empezó mal, logrando algún podio e incluso una victoria en Holanda en 2011. Sin embargo todo acabó como una pesadilla, con un 2012 marcado por las caídas y lesiones.

Foto de: Yamaha MotoGP

Marc Márquez (56)
Marc Márquez (56)
18/28

Márquez tuvo un comienzo de otro planeta en MotoGP. El catalán se metía en el podio en su primera carrera, ganaba en la segunda y se llevaba el título a final de temporada, batiendo todos los récords de precocidad.

A sus 27 años ha ganado el título seis de los siete años que ha corrido en MotoGP y suma 56 victorias.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Jack Miller (1)
Jack Miller (1)
19/28
No podía ser de otra manera, y jack Miller consiguió su única victoria en medio de una carrera loca marcada por la lluvia. En la temporada con más alternativas en MotoGP, el australiano se sumó a la fiesta en Holanda.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Andrea Iannone (1)
Andrea Iannone (1)
20/28
Las largas rectas del Red Bull Ring depararon el dominio de Ducati durante todo el fin de semana. Los dos 'Andreas' se disputaron la victoria y fue Iannone quien devolvió la gloria a Ducati seis temporadas después.

Foto de: Ducati Corse

Cal Crutchlow (3)
Cal Crutchlow (3)
21/28
Siete ganadores consecutivos diferentes se vieron en 2016 y uno de ellos fue Crutchlow, que se estrenó en la categoría en Brno. El británico repetiría en Australia.

Foto de: Toni Börner

Maverick Viñales (7)
Maverick Viñales (7)
22/28

En Silverstone en 2016, el español dejó claro que tiene mucho que decir en la categoría en los próximos años.

Yamaha elegía a Viñales para ocupar el sitio de Lorenzo. El de Roses empezaba a lo grande, dominando la pretemporada y ganado las dos primeras carreras. Ya suma 7 en MotoGP.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Alex Rins (2)
Alex Rins (2)
23/28
Con su triunfo en el Gran Premio de las Américas, Álex Rins se convirtió en el ganador diferente número 23 en 18 años de MotoGP. Además, era el 10º español en hacerlo en la categoría reina.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Danilo Petrucci (1)
Danilo Petrucci (1)
24/28
Danilo Petrucci se unió a la lista de ganadores en MotoGP en el Gran Premio de Italia de 2019. De momento solo suma un triunfo.

Foto de: PhotoCiabatti

Fabio Quartararo (2)
Fabio Quartararo (2)
25/28
Con Fabio Quartararo eran 25 los pilotos que han ganado en MotoGP.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Brad Binder (1)
Brad Binder (1)
26/28
Brad Binder le dio la primera victoria en MotoGP a KTM y Sudáfrica. Con él son 26 pilotos diferentes.

Foto de: MotoGP

Miguel Oliveira (1)
Miguel Oliveira (1)
27/28
Miguel Oliveira hizo historia para Portugal al conseguir la primera victoria del país en MotoGP. 27º ganador diferente.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Los 9 ganadores de 2016, Lorenzo, Rossi, Miller, Márquez, Iannone, Crutchlow, Viñales, Pedrosa y Dovizioso
Los 9 ganadores de 2016, Lorenzo, Rossi, Miller, Márquez, Iannone, Crutchlow, Viñales, Pedrosa y Dovizioso
28/28
MotoGP reunió a los nueve ganadores diferentes de 2016. Casi la mitad de los 23 pilotos que han ganado alguna carrera en la categoría.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

compartidos
comentarios

Los pilotos se posicionan ante la entrada de Portimao en MotoGP

Zeelenberg: “Queremos sacar más de Rossi de lo que han hecho hasta ahora"

Suscribirse