¿Son los controles antidopaje mejorables en MotoGP?
La suspensión de Andrea Iannone por positivo vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre los controles antidopaje en MotoGP y la necesidad de revisarlos.

La critica sobre los controles antidopaje no se centra tanto en la manera de llevar a cabo las pruebas organizadas por la FIM, sino su frecuencia, considerada demasiado reducida.
Actualmente se hacen controles a solo unos pocos pilotos seleccionados al azar en una serie de carreras durante la temporada. En 2018, solo había controles en tres grandes premios, en los que se examinaba a cinco pilotos por categoría en cada uno de ellos. Precisamente con ese contexto, al comienzo de la temporada se habló del tema, y varios pilotos de MotoGP, en la conferencia de prensa del Gran Premio de Argentina, dijeron que estaban a favor de que se hicieran más controles y así se lograra un sistema más justo.
"Lo que estamos pidiendo es simplemente más controles. Somos atletas profesionales y nos gustaría tener más controles porque sería más justo para todos", dijo Marc Márquez. "Para mí, no es justo que en 19 carreras solo tengamos dos controles, en dos carreras diferentes [en realidad eran tres], y solo para ciertos pilotos, no para todos. Tenemos que cambiar eso".
Cal Crutchlow compartió ese deseo. "¿Si creo que hay dopaje en las carreras de motos? No lo sé, pero hay que tener en cuenta los hechos: en la mayoría de los demás deportes están pasando cosas", declaró. "No estoy en contra de los demás pilotos ni nada, creo que deberíamos hacer más pruebas. Espero que lo hagan, que todos tengamos una imagen más clara de la situación".
Relacionado:
Rivola propone controles para los tres pilotos del podio
El mensaje de los pilotos fue escuchado y ya en 2019 cambiaron algunas cosas: se pasaron a estudiar ocho grandes premios, con análisis a tres pilotos de MotoGP, tres de Moto2 y tres Moto3, para un total de 24 "posibilidades" de ser 'cazado' durante la temporada en cada una de las categorías.
Sin embargo, eso no es suficiente según Massimo Rivola, director de Aprilia Racing, a quien le gustaría un sistema en el que automáticamente se hagan más pruebas para que haya más posibilidades de escaparse.
"La Agencia Mundial Antidopaje hace bien en llevar a cabo controles, pero yo los haría obligatorios para los tres primeros, por ejemplo. Al hacerlos como ahora, un poco al azar, hay mallas demasiado grandes en la red", explicó esta semana en La Gazzetta dello Sport, cuando expresaba a Iannone su apoyo antes de que saliera a la luz el contraanálisis.
También en La Gazzetta dello Sport, Andrea Iannone dijo que, aunque el control en el que dio positivo en Sepang era el primero que le hacían en 2019, el curso anterior fue más examinado. "En 2018, estaba en el sistema de pasaportes biológicos de la Agencia Mundial Antidopaje", explicó. Ese sistema al que se refiere el piloto italiano se basa, según las explicaciones de la AMA (Agencia Mundial Antidopaje), "en el monitoreo a lo largo del tiempo de variables biológicas concretas que revelan indirectamente los efectos del dopaje, al contrario que la detección directa tradicional del dopaje por análisis".
"Diseñan lotes para cinco pilotos que deben estar disponibles todo el tiempo y deben advertir de sus movimientos y viajes para los controles. A mí han hecho pruebas a menudo, al menos tres veces en Asia, pero también fuera", dijo Iannone. Sin embargo, añadió que no quería juzgar el sistema de control actual.
El tema es que este caso vuelve a poner el asunto en el centro del foco. Una vez que se haya decidido la sanción a Andrea Iannone, cuando la FIM anuncie oficialmente el resultado del segundo análisis, es casi seguro que el método volverá a ser objeto de debate para hacerlo aún más estricto de lo que es hoy.
¿Quieres saber cuántos controles pasó cada piloto de MotoGP en 2019? Pasa las fotos y descubre
Marc Marquez: 2 controles, en Barcelona y Sepang (también dos controles en 2018)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Jorge Lorenzo: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Valentino Rossi: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Maverick Vinales: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Andrea Dovizioso: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Danilo Petrucci: 2 controles (Austin y Barcelona)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Joan Mir: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Alex Rins: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Andrea Iannone: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Aleix Espargaro: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Fabio Quartararo: 2 controles (Austin y Barcelona)

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Franco Morbidelli: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Hafizh Syahrin: no pasó ningún control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Miguel Oliveira: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Jack Miller: 1 control

Foto de: Srinivasa Krishnan
Francesco Bagnaia: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Cal Crutchlow: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Takaaki Nakagami: 1 control

Foto de: Ducati Corse
Karel Abraham: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Tito Rabat: no pasó ningún control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Pol Espargaro: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
Johann Zarco: 1 control

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no te aparecen las imágenes)

Artículo Anterior
Por qué ya no hay pilotos estadounidenses en MotoGP
Siguiente artículo
Puig: “Márquez estaría mucho más preocupado si Alex debutara con otro equipo”

Sobre este artículo
Campeonatos | MotoGP |
Pilotos | Andrea Iannone |
Equipos | Aprilia Racing Team |
Autor | Léna Buffa |