

La organización del Mundial de MotoGP trabaja en un calendario para 2020 en el que desaparece el triplete y la entrada de Finlandia adelantaría el Gran Premio de Cataluña.
Brno.- Las escuderías recibirán en los próximos días un borrador provisional que puede albergar cambios en las próximas semanas. A menos que haya una baja inesperada de última hora, la próxima temporada será la más larga de la historia del campeonato, con 20 pruebas que se repartirán desde principios de marzo hasta finales de noviembre.
A la espera de que el test que se llevará a cabo dentro de un par de semanas en el circuito de Kimy Ring permita dar el visto bueno al regreso de Finlandia, la gran concentración de carreras obligará a Dorna, promotor del certamen, a reorganizar el calendario y a aplicar ciertos cambios respecto del panorama de los últimos tiempos.
Por si te lo perdiste:
Uno de los más llamativos sería la desaparición del triplete, la secuencia de las tres citas en Japón, Australia y Malasia, que junto a Tailandia pasaría a ser de dos (Tailandia y Japón) y dos (Australia y Malasia), con una semana libre entre las pruebas en Motegi y Phillip Island.
La entrada en escena del circuito de Buriram en 2018 aconsejó el replanteamiento de ese segmento del curso, básicamente por razones logísticas, y todo apunta a que el cambio se llevará a cabo en 2020, un año que aguarda más novedades.
De confirmarse el retorno de Finlandia, esta incorporación traerá consecuencias. El hecho de que la prueba nórdica deba tener lugar por razones climatológicas obligatoriamente en los meses de calor puede afectar al Gran Premio de Cataluña, que probablemente deberá adelantarse un par de meses. El evento en Montmeló tiene muchos números de celebrarse varias semanas antes de lo que venía siendo habitual a mediados de junio.
Hasta el momento, las dos únicas fechas que han trascendido son las que llevarán al Gran Premio de Alemania a celebrarse el fin de semana del 21 de junio, siete días antes del de Holanda (28 de junio).
Más de MotoGP:
↓ Los 10 circuitos más rápidos del calendario de MotoGP ↓
#10: Brno Circuit (República Checa) - 169,734 km/h

Foto de: Ducati Corse
2016: Marc Marquez (Honda) - 1:54.596

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
#9: Losail International Circuit (Qatar) - 170,373 km/h

Foto de: Pramac Racing
2018: Johann Zarco (Tech-3-Yamaha) - 1:53.680

Foto de: Miquel Liso
#8: Motorland Aragon (España) - 171,400 km/h

Foto de: Repsol Media
2015: Marc Marquez (Honda) - 1:46.635

Foto de: Repsol Media
#7: TT Circuit Assen (Holanda) - 176,527 km/h

2015: Valentino Rossi (Yamaha) - 1:32.627

Foto de: Yamaha MotoGP
#6: Silverstone Circuit (Gran Bretaña) - 177,087 km/h

Foto de: Yamaha MotoGP
2017: Marc Marquez (Honda) - 1:59.941

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
#5: Autódromo Termas de Río Hondo (Argentina) - 177,120 km/h

Foto de: Ducati Corse
2014: Marc Marquez (Honda) - 1:37.683

Foto de: Repsol Media
#4: Mugello Circuit (Italia) - 177,783 km/h

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2018: Valentino Rossi (Yamaha) - 1:46.208

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
#3: Chang International Circuit (Tailandia) - 181,982 km/h

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2018: Marc Marquez (Honda) - 1:30.088

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
#2: Phillip Island Grand Prix Circuit (Australia) - 182,173 km/h

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2013: Jorge Lorenzo (Yamaha) - 1:27.899

Foto de: Yamaha MotoGP
#1: Red Bull Ring (Austria) - 186,967 km/h

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
2016: Andrea Iannone (Ducati) - 1:23.142

Foto de: Ducati Corse

Artículo Anterior
Márquez lidera un tercer ensayo libre que no altera la criba con vistas a la Q2
Siguiente artículo
Sigue en directo la clasificación del GP de la República Checa de MotoGP

Sobre este artículo
Campeonatos | MotoGP |
Lugar | Brno Circuit |
Autor | Oriol Puigdemont |
Adiós al triplete en MotoGP
Race hub
Tendencia
Calendario
Ofrecidas por