Pilotos de F1 compañeros y rivales de Alonso que corrieron Le Mans
Fernando Alonso se estrenó en las 24 horas de Le Mans en 2018. Antes de él, fueron muchos los pilotos que disputaron esa carrera y estuvieron en Fórmula 1. Recordamos los que coincidieron con el asturiano.


"Hace unos años empecé a pensar que si quieres crecer como piloto y ser un piloto más completo tienes que ganar las mejores carreras del mundo, las pruebas más prestigiosas", decía Alonso cuando anunció que correría en 2017 las 500 Millas de Indianápolis.
El español siempre ha expresado su deseo de demostrar su talento en numerosas categorías, y su asalto a Le Mans tiene un objetivo claro: "Creo que F1, Indy 500 y las 24 Horas de Le Mans, la llamada ‘Triple Corona’, es un objetivo muy ambicioso, tanto que sólo un hombre lo logró en la historia".
En Le Mans 2018 y 2019, Alonso se encontró con viejos conocidos con los que había coincidido en Fórmula 1, pero además de los Buemi, Nakajima, Davidson o Kobayashi, son otros los pilotos que han compartido parrilla en la máxima categoría del automovilismo con Fernando Alonso y antes (o después) han probado suerte en La Sarthe.
Recordamos a todos ellos y sus resultados en ambas categorías.
Más galerías de pilotos, ¡no te las pierdas!
Pilotos que coincidieron con Alonso en F1 y corrieron en Le Mans

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Como Alonso, Barrichello también compitió en las 500 Millas de Indianápolis, aunque lo hizo en 2012, ya fuera de la F1, y como parte de la temporada completa de IndyCar. En 2017, con 45 años, se estrenó en las 24 Horas de Le Mans, disputando la categoría LMP2 con el nuevo equipo Racing Team Nederland. Quedaron 14º en la general, 12º en su clase.
Foto de: Rainier Ehrhardt

Marc Gené es más que un conocido de Alonso. Cuando el asturiano llegó a la Fórmula 1, el catalán estaba en Minardi, aunque cuando coincidieron en parrilla (en 2003 y 2004) Gené era piloto de Williams. Luego, en las temporadas de Alonso en Ferrari, Marc era el piloto de pruebas. Incluso con Fernando ya fuera del equipo italiano, Gené siempre ha demostrado que respeta y admira a Fernando.
Foto de: BMW AG

La foto es de 2014, cuando Alonso dio la salida de las 24 Horas de Le Mans que disputó Gené. Sin embargo, la historia de Marc en la mítica prueba ya tenía varios y exitosos capítulos. Debutó en 2007 con Peugeot y tuvo que abandonar, pero en 2008 ya lograría ser segundo a pesar de un accidente sufrido en las prácticas. En 2009, también con Peugeot, logró hacer historia al ganar las 24 Horas de Le Mans. Con Peugeot fue 4º en 2011 y con Audi acabó 5º en 2012, 3º en 2013 y 2º en 2014.
Foto de: Eric Gilbert

Foto de: Eric Gilbert

(En la foto, Allan McNish aparece entre un joven Alonso y Jarno Trulli).
El veterano británico y Alonso no coincidieron en pista pero fueron compañeros. En 2002, la única temporada completa que McNish disputó en Fórmula 1 (con Toyota), Alonso era probador. Y en 2003, cuando Alonso se estrenó con Renault como titular, Allan McNish era piloto de pruebas y participó en algunas sesiones de libres de los viernes. Posteriormente fue comisario de Fórmula 1.
Foto de: Renault F1

Tras esa temporada 2003 como compañero de Alonso y Trulli, McNish volvió a los coches deportivos. Corrió en Le Mans y fue 5º. En 2005 logró ser 3º y en 2006, pese a ganar el campeonato ALMS, tampoco pudo pasar de la 3ª plaza en La Sarthe. El éxito se le escapó en 2007, pero finalmente en 2008 acabaría imponiéndose con Audi con Tom Kristensen y Rinaldo Capello de compañeros. Sumaría dos terceros puestos en Le Mans (con un total de 5 podios y una victoria en la histórica prueba) en 2009 y 2010, siendo uno de los rivales de Marc Gené.
Foto de: Eric Gilbert

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Rainier Ehrhardt

Nueve temporadas coincidieron el italiano y Alonso en Fórmula 1. Y, en tres de ellas, fueron compañeros de equipo en Renault. Fueron los años de mejor recuerdo para Fernando y para sus aficionados, ya que Fisichella fue su escudero en los dos mundiales que el asturiano logró en 2005 y 2006. Juntos dieron esos dos campeonatos de constructores a Renault. En 2007 Fisichella siguió en el equipo francés, pero Alonso marchó a McLaren y ya no volvieron a coincidir en más escuderías. Guardan una gran amistad.
Foto de: LAT Images

Fisichella, tras la F1, disputó otras categorías. De hecho ha corrido seis veces en Daytona y dio consejos a Alonso ante el debut del español en esa prueba en 2018. Bajo el amparo de Ferrari, el italiano se estrenó en Le Mans con AF Corse en 2010, siendo cuarto de la categoría GT2. Fue 2º de GTE Pro en 2011 antes de ganar esa clase en 2012, siempre con un Ferrari de AF Corse. Repitió victoria en 2014 (foto) y aún se mantiene en activo.
Foto de: Eric Gilbert

Foto de: LAT Images

Foto de: Daimler AG

Foto de: Minardi Formula 1

En 2003 Davidson se estrenó en la resistencia, aunque su primera aparición en Le Mans (en GTS) se saldó con un abandono. Volvió en 2009, cuando ya se había retirado de la F1, y con Aston Martin fue 11º en LMP1 (13º en la general).
Con Gené de compañero, en Peugeot, sumó un abandono en 2010 y un cuarto puesto en 2011. Con el adiós del equipo francés pasó a Toyota, y en 2012 sufriría un fuerte accidente. Se desquitaría sumando dos podios en las siguientes dos ediciones (2º en 2013 y 3º en 2014) y ese último año lograría ser campeón del WEC junto a Buemi.
Tras un paso atrás en 2015, en 2016 formaba parte del equipo que sufrió uno de los finales más crueles que se recuerdan en el automovilismo, el Toyota #5 que abandonó yendo líder a poco más de una vuelta de una carrera de 24 Horas. A la loca edición de 2017 llegaron liderando el campeonato, pero en los primeros instantes sufrieron un problema mecánico que les hizo perder toda opción.
Foto de: Marc Fleury

Foto de: Minardi Formula 1

Foto de: James Holland

Foto de: LAT Images

Foto de: Eric Gilbert

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Eric Gilbert

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Eric Gilbert

Foto de: Renault F1

Foto de: BMW Motorsport / Ricardo Legname

(En la foto parecen durante el pesaje Bourdais a la izquierda, Alonso en el centro y Timo Glock a la derecha)
Buemi fue piloto de F1 en las temporadas 2008 y 2009 con Toro Rosso, los dos años de la segunda etapa de Alonso en Renault. No se les recuerda polémica alguna (en sus años en F1) ni mayor unión que la de haber sido parte de la parrilla de esos dos campeonatos.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

El francés y Alonso se reencontraron fuera de la F1 en las 500 Millas de Indianápolis 2017. El español fue elegido 'Novato del año' de la Indy500 y Bourdais criticó esa elección. Además de en IndyCar, Bourdais también tiene experiencia en Le Mans. Debutó allí en 1999 con un Porsche 911 GT2 y ha sumado 11 participaciones en total, siendo segundo con Peugeot en 2007, 2009 y 2011.
Tras varios años de ausencia, en 2016 disputó la prueba con Ford Chip Ganassi Racing y, junto a sus dos compañeros, logró la victoria en la categoría LMGT Pro con el 18º puesto en la general (en la foto celebra el triunfo sobre el podio con el director ejecutivo de Ford Motor, Bill Ford Jr.
Foto de: Eric Gilbert

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Nakajima estuvo con Toyota en el regreso de la firma japonesa a Le Mans en 2012. Junto a Wurz y Lapierre fue 4º en 2013. En 2012 y 2014 abandonó, aunque la derrota más dura fue la de 2016. Nakajima llevaba el Toyota #5 que se dirigía a la victoria pero, a poco más de una vuelta de una carrera de 24 Horas, su coche le dejó tirado. Rob Leupen, director de operaciones del equipo, le consuela en la foto que aparece arriba.
En 2017 volvían a ser favoritos, pero cuando cayó la noche llegó el drama para el equipo japonés. El #8 de Nakajima (en manos de Buemi) sufrió un problema de fiabilidad que le hizo perder nada menos que 29 vueltas. A pesar de haber liderado parte de la prueba, acabaron 9º en La Sarthe.
Compartió coche con Alonso en la temporada 2018/2019 y ganaron en Le Mans.
Foto de: Alexander Trienitz

(En la foto aparece André Lotterer entre Jules Bianchi -a la izquierda- y Alonso -a la derecha-)
El belga compite bajo bandera alemana, y solo cuenta con una aparición en Fórmula 1. Fue en GP de Bélgica 2014, invitado por el equipo Caterham en su carrera local como sustituto de Kobayashi. Fue un segundo más rápido que su compañero Ericsson en clasificación, pero en carrera tuvo que abandonar por avería.
Luego Caterham intentó que disputara alguna prueba más, pero no hubo acuerdo en la preparación y participación en entrenamientos. Mucho antes, en 2002, había sido piloto de pruebas de Jaguar.
Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Tras varios años en Japón, Lotterer debutó en las carreras de resistencia en 2009, una disciplina que le ha dado muchos éxitos. Con un Audi R10 TDI del equipo Kolles acabó séptimo ese año antes de pasar a correr con Audi y ser segundo en 2010.
En 2011 le llegó la gloria al ganar las 24 Horas de Le Mans con el Audi R18 TDI del Audi Sport Team Joest junto a Fassler y Treluyer. Con el mismo equipo y los mismos compañeros también se impuso en Le Mans en 2012. Tras un paso atrás en 2013, volvió a ganar sus terceras 24 Horas de Le Mans en 2014.
Acabó tercero en 2015, cuarto en 2016 y abandonó (con Porsche) el año pasado. Disputó la edición 2018 de Le Mans con Rebellion en la principal categoría.
Foto de: Rainier Ehrhardt

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Eric Gilbert

(En la foto aparecen Buemi con el Toro Rosso STR5 y Alonso con el Ferrari F10)
Buemi solo pudo disputar tres temporadas en Fórmula 1 y las tres con Toro Rosso. Otro de los pilotos con los que Alonso coincidió en la máxima categoría y que también sabe lo que es disputar las 24 Horas de Le Mans.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Buemi se estrenó con Toyota en Le Mans en 2012, aunque su compañero Anthony Davidson sufrió un accidente y su primera participación fue un abandono. Repitió en 2013 y lograron ser segundos en las 24 Horas de Le Mans antes de acabar terceros en 2014. Ese año, sin embargo, fueron campeones del WEC gracias a cuatro victorias durante el año.
El suizo también disputó el mundial y Le Mans en 2015, 2016 y 2017. En 2016 estuvo a punto de ganar en La Sarthe pero, a tres minutos (poco más de una vuelta) del final, el Toyota dejó tirado a Nakajima en la recta de meta y el sueño se escapó de entre los dedos. En 2017, cuando iban segundos con muchas opciones de vencer, Buemi tuvo que entrar en boxes con problemas mecánicos que dejaron el prototipo en el garaje durante mucho tiempo, perdiendo un total de 29 vueltas. Acabaron octavos.
Como Nakajima, compartió coche con Alonso en la temporada 2018/2019 y ganaron en Le Mans.
Foto de: Rainier Ehrhardt

Foto de: XPB Images

Tras no encontrar sitio en F1, Senna se estrenó en el WEC en 2013 con Aston Martin en las categorías LMGTE Pro y LMGTE-Am. Repitió con el mismo equipo las 24 Horas de Le Mans en 2014 y, después de un año de ausencia, volvió en 2016 a la categoría LMP2. Compartió equipo RGR Sports by Morand con el fundador de esa escudería, el mexicano Rodolfo González y con el portugués Filipe Albuquerque.
En 2017, año de la imagen, corrió con el #31 de Vaillante Rebellion en LMP2. Y formó equipo con, entre otros, Andre Lotterer en la vuelta de Rebellion a LMP1 para el WEC y las 24 Horas de Le Mans 2018.
Foto de: JEP / Motorsport Images

Aunque en la F1 no es fácil hacer amigos (y menos entre pilotos), Mark Webber y Alonso sí lo son. Lo han mostrado dentro y fuera de los circuitos y, a pesar de que el australiano era compañero del rival de Fernando por los títulos de 2010 y 2012 (Vettel), siempre se han visto buenos gestos entre ellos. Por ejemplo el de la foto, cuando en el GP de Singapur 2013 el Red Bull de Webber lo dejó tirado y Alonso tuvo que recogerle. Ambos se ganaron una reprimenda, pero dejaron una bonita imagen (aquí más casos de "taxistas" en F1).
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Tras dejar la F1, Mark Webber se pasó al mundial de resistencia, donde estuvo tres años hasta hasta su retirada a finales de 2016. En 2014, en su primer curso en el WEC con Porsche, Alonso dio la salida de las 24 Horas de Le Mans y de esa edición es esta imagen. El australiano fue segundo en la carrera de 2015 en Le Mans con Brendon Hartley y Timo Bernhard de compañeros, los mismos con los que ganó el Campeonato Mundial de Resistencia esa temporada.
Foto de: Eric Gilbert

Foto de: XPB Images

Con la gran imagen que dejó en F1 en Manor, Merhi recibió la llamada para sustituir a Will Stevens en la edición 2016 de las 24 Horas de Le Mans en el equipo G-Drive. El equipo quedó encantado con su participación y se mostró como el mejor piloto del Oreca 05 - Nissan LMP2 número #44 que compartía con Tor Graves, Matt Rao. Precisamente este último arruinó la participación de Merhi en Le Mans al sufrir dos accidentes. Ahí acabó su primera y, de momento única aventura en La Sarthe.
Foto de: Eric Gilbert

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Como Alonso, Hulkenberg no esperó a retirarse de la F1 para debutar en la mítica prueba. Mientras era piloto de Force India, el alemán disputó dos pruebas del WEC con Porsche, en Spa y en Le Mans. Y no pudo tener mejor estreno. En Spa fue 6º, pero en Le Mans 2015, con Nick Tandy y Earl Bamber, ganó. Era la primera victoria de Porsche en la máxima categoría desde 1998 y fue un claro ejemplo de llegar y besar el santo para Nico. En 2016 y 2017 el calendario de Le Mans y el calendario de la F1 coincidió en fechas y no pudo repetir experiencia.
Foto de: Eric Gilbert

Aunque perteneció al programa de Red Bull, no fue hasta 2017, con el cambio de pilotos en Toro Rosso, cuando Brendon Hartley llegaría a la máxima categoría. Reveló que llamó a Marko, asesor de Red Bull, cuando Porsche anunció su adiós al WEC. Por lo tanto, Alonso solo compartió pista con él en las últimas 4 carreras de esa temporada, uno en el equipo de Faenza y el otro, el español, en McLaren. Hartley fue renovado para 2018 y, sin Porsche en Le Mans, no coincidirán (al menos de momento) en la histórica carrera.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

(En la foto aparece a la izquierda, con sus compañeros Earl Bamber y Timo Bernhard a su lado)
A la Fórmula 1, Brendon Hartley llegó desde el campeonato de resistencia (y no al revés como suele ser habitual). El de Nueva Zelanda se estrenó en 2012 con un Oreca Nissan de Murphy Prototypes y su primera aparición en Le Mans fue un abandono. Repitió en 2013 (12º) y en 2014 pasaría a Porsche. En 2015 subió al podio como segundo clasificado y fue campeón del WEC. Y tras una decepcionante participación en 2016, finalmente en 2017, junto a Timo Bernhard y Earl Bamber, alcanzó la gloria ganando las 24 Horas de Le Mans en la clase máxima.
Foto de: Rainier Ehrhardt

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

El brasileño disputó en 2018 su primera temporada completa con el equipo Action Express Racing del IMSA. Y debutó en Le Mans con los italianos Villorba Corse.
Foto de: Art Fleischmann

Foto de: McLaren

Button comenzó su andadura en el Super GT japonés en 2018, debutando en los 1.000 km de Suzuka. Pero el inglés disputó también frente a Alonso las 24 horas de Le Mans de 2018 con el equipo privado de LMP1 SMP Racing. Fueron undécimos en la general
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Nikolaz Godet / Motorsport.com

Foto de: XPB Images

Foto de: Marc Fleury

Foto de: JEP / Motorsport Images
Los invitados a las 24 horas de Le Mans 2018
Sigue en directo la presentación de las 24 Horas de Le Mans en Motorsport.com

Verstappen: "Habrá cosas distintas en el RB19, pero sería estúpido cambiar mucho"
Verstappen y el RB19 Verstappen: "Habrá cosas distintas en el RB19, pero sería estúpido cambiar mucho"

Fotos: ¿te imaginas que es así el futuro coche Red Bull-Ford?
¿Te imaginas así el Red Bull Ford? Fotos: ¿te imaginas que es así el futuro coche Red Bull-Ford?

Red Bull F1 presenta la decoración del coche de Verstappen y Pérez 2023
Red Bull presenta el RB19 de 2023 Red Bull F1 presenta la decoración del coche de Verstappen y Pérez 2023

GP China 2005: el día en el que Renault tocó el cielo con Alonso
China 2005: Renault toca el cielo GP China 2005: el día en el que Renault tocó el cielo con Alonso

Galería: todos los podios y victorias de la F1 en Melbourne
Los ganadores del GP de Australia Galería: todos los podios y victorias de la F1 en Melbourne

Cuando Alonso llevó a Renault a la cima de la F1
El primer título de Renault Cuando Alonso llevó a Renault a la cima de la F1
Últimas noticias

Presentaciones de los equipos de F1 2023: fechas, coches y horarios
Presentaciones de los equipos de F1 2023: fechas, coches y horarios Presentaciones de los equipos de F1 2023: fechas, coches y horarios

Horner admite que el verdadero RB19 de Red Bull será "algo diferente"
Horner admite que el verdadero RB19 de Red Bull será "algo diferente" Horner admite que el verdadero RB19 de Red Bull será "algo diferente"

Verstappen: "Habrá cosas distintas en el RB19, pero sería estúpido cambiar mucho"
Verstappen: "Habrá cosas distintas en el RB19, pero sería estúpido cambiar mucho" Verstappen: "Habrá cosas distintas en el RB19, pero sería estúpido cambiar mucho"

Todos los coches de Red Bull en la historia de la Fórmula 1
Todos los coches de Red Bull en la historia de la Fórmula 1 Todos los coches de Red Bull en la historia de la Fórmula 1
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.