Alonso repitió una hazaña de antes de la Segunda Guerra Mundial
Fernando Alonso se convirtió en el tercer piloto de la historia de Le Mans en lograr un 100% de victorias tras competir en dos o más ediciones.

La victoria de Alonso en las 24 horas de Le Mans 2019 no solo supuso la segunda consecutiva para Buemi, Nakajima y el español y les proclamó campeones del mundo de resistencia 2018/19, sino que además hace al asturiano igualar un hito que nadie había logrado repetir desde 1939.
Fue un capitán de la Primera Guerra Mundial quien registró en oro su nombre en los libros de las 24 horas de Le Mans. Woolf Barato (Londres, 1895-1948) corrió por primera vez para Bentley en 1921, antes de invertir en la compañía y convertirse en su presidente de 1926 a 1931.
Te va a interesar:
Pero fue en el peligroso trazado de La Sarthe donde se creó su leyenda. En 1928 corrió y ganó por primera vez la clásica francesa con un Bentley 4.5 junto a Bernard Rubin. Aunque su racha se prolongaría otras dos ediciones más a bordo del Bentley Speed Six, con Tim Birkin la segunda y con Glen Kidston la tercera. Todo ello antes de retirarse y dedicarse a tratar de salvar a Bentley del crac del 29, vendiéndosela a Rolls-Royce en 1931.
El primer hombre imbatido en Le Mans aún participaría en otra Guerra Mundial, dentro de la Royal Air Force británica antes de fallecer en 1948 durante el curso de una operación.

Los ganadores de 1930: Woolf Barato, Glen Kidston con el Bentley Speed Six
Pocos años más tarde, Jean-Pierre Wimille (París, 1908-Buenos Aires, 1949) se uniría al selecto club de dos de quienes habían ganado Le Mans en todas las ocasiones que habían corrido, siendo estas dos o más.
Wimille venía de una familia entusiasta por el motor: su padre era el corresponsal de la especialidad para el diario francés Petit Parisien en los años 20 y 30 del siglo XX. Pronto, la pasión caló hondo en el joven y debutó en un Gran Premio por primera vez en 1930, con 22 años, con motivo de la carrera en Pau a bordo de un Bugatti 37A.
Su leyenda se forjaría en las ediciones de 1937 y 1939 de las 24 horas de Le Mans, donde se impuso sobre sendos Bugatti Type 57 junto a Robert Benoist y Pierre Veyron, respectivamente.
Como los sueños de millones de europeos, los suyos se congelaron durante la Segunda Guerra Mundial. Wimille se unió al Grupo de Operaciones Especiales (SOE), que ayudó a la Resistencia Francesa en la ocupación nazi. El francés logró sobrevivir y de 1946 a 1948 fue piloto número 1 de Alfa Romeo, al mismo tiempo que comenzó a construir sus propios coches –bajo la denominación de su apellido–.
Wimille encontraría la muerte a los mandos de un coche de carreras, un Simca-Gordini, durante los entrenamientos del GP de Buenos Aires de 1949.

Los ganadores de 1937: Jean-Pierre Wimille, Robert Benoist, Bugatti T57G, y Roger Labric, Pierre Veyron, Bugatti T57G
El 16 de junio de 2019, Fernando Alonso se convirtió en el tercer miembro de este grupo de pilotos que han ganado Le Mans en el 100% de las ocasiones en las que han corrido (siendo estas dos o más). El asturiano lo logró después de que la victoria pareciera esquiva a él, a Buemi y a Nakajima durante 23 de las 24 horas de la 87ª edición, hasta que un pinchazo y un fallo en un sensor relegaran a sus compañeros del Toyota #7 a la segunda posición final.
Los coches ganadores de las 24 Horas de Le Mans
1923: Chenard & Walcker Sport

Foto de: Budget Direct
1924: Bentley Sport

Foto de: Budget Direct
1925: Lorraine-Dietrich B3-6

Foto de: Budget Direct
1926: Lorraine-Dietrich B3-6

Foto de: Budget Direct
1927: Bentley Sport

Foto de: Budget Direct
1928: Bentley 4.5 Litre

Foto de: Budget Direct
1929: Bentley Speed 6

Foto de: Budget Direct
1930: Bentley Speed 6

Foto de: Budget Direct
1931: Alfa Romeo 8C 2300

Foto de: Budget Direct
1932: Alfa Romeo 8C 2300

Foto de: Budget Direct
1933: Alfa Romeo 8C 2300

Foto de: Budget Direct
1934: Alfa Romeo 8C 2300

Foto de: Budget Direct
1935: Lagonda M45R Rapide

Foto de: Budget Direct
1937: Bugatti Type 57G (1936 kein Rennen: Arbeiterstreik)

Foto de: Budget Direct
1938: Delahaye 135CS

Foto de: Budget Direct
1939: Bugatti Type 57S

Foto de: Budget Direct
1949: Ferrari 166 MM (1940 - 1948 kein Rennen: Krieg/Wiederaufbau)

Foto de: Budget Direct
1950: Talbot Lago T26

Foto de: Budget Direct
1951: Jaguar XK 120C

Foto de: Budget Direct
1952: Mercedes-Benz 300SL

Foto de: Budget Direct
1953: Jaguar C-Type

Foto de: Budget Direct
1954: Ferrari 375 Plus

Foto de: Budget Direct
1955: Jaguar D-Type

Foto de: Budget Direct
1956: Jaguar D-Type

Foto de: Budget Direct
1957: Jaguar D-Type

Foto de: Budget Direct
1958: Ferrari 250 TR58

Foto de: Budget Direct
1959: Aston Martin DBR1

Foto de: Budget Direct
1960: Ferrari TR59/60

Foto de: Budget Direct
1961: Ferrari TR61

Foto de: Budget Direct
1962: Ferrari 330TR1/LM Spyder

Foto de: Budget Direct
1963: Ferrari 250 P

Foto de: Budget Direct
1964: Ferrari 275 P

Foto de: Budget Direct
1965: Ferrari 250 LM

Foto de: Budget Direct
1966: Ford GT40 Mk II

Foto de: Budget Direct
1967: Ford GT40 Mk IV

Foto de: Budget Direct
1968: Ford GT40

Foto de: Budget Direct
1969: Ford GT40

Foto de: Budget Direct
1970: Porsche 917K

Foto de: Budget Direct
1971: Porsche 917K

Foto de: Budget Direct
1972: Matra Simca MS670

Foto de: Budget Direct
1973: Matra Simca 670B

Foto de: Budget Direct
1974: Matra Simca 670B

Foto de: Budget Direct
1975: Gulf Mirage GR8 Ford Cosworth DFV

Foto de: Budget Direct
1976: Porsche 936

Foto de: Budget Direct
1977: Porsche 936

Foto de: Budget Direct
1978: Renault Alpine A442B

Foto de: Budget Direct
1979: Porsche 935 K3

Foto de: Budget Direct
1980: Rondeau M 379 B Ford Cosworth

Foto de: Budget Direct
1981: Porsche 936/81

Foto de: Budget Direct
1982: Porsche 956

Foto de: Budget Direct
1983: Porsche 956

Foto de: Budget Direct
1984: Porsche 956

Foto de: Budget Direct
1985: Porsche 956

Foto de: Budget Direct
1986: Porsche 962C

Foto de: Budget Direct
1987: Porsche 962C

Foto de: Budget Direct
1988: Jaguar XJR-9 LM

Foto de: Budget Direct
1989: Sauber C9 Mercedes-Benz

Foto de: Budget Direct
1990: Jaguar XJR-12 LM

Foto de: Budget Direct
1991: Mazda 787B

Foto de: Budget Direct
1992: Peugeot 905

Foto de: Budget Direct
1993: Peugeot 905 Evo 1B

Foto de: Budget Direct
1994: Dauer-Porsche 962 LM

Foto de: Budget Direct
1995: McLaren F1 GTR

Foto de: Budget Direct
1996: TWR-Porsche WSC-95

Foto de: Budget Direct
1997: TWR-Porsche WSC-95

Foto de: Budget Direct
1998: Porsche 911 GT1-98

Foto de: Budget Direct
1999: BMW V12 LMR

Foto de: Budget Direct
2000: Audi R8

Foto de: Budget Direct
2001: Audi R8

Foto de: Budget Direct
2002: Audi R8

Foto de: Budget Direct
2003: Bentley Speed 8

Foto de: Budget Direct
2004: Audi R8

Foto de: Budget Direct
2005: Audi R8

Foto de: Budget Direct
2006: Audi R10

Foto de: Budget Direct
2007: Audi R10

Foto de: Budget Direct
2008: Audi R10

Foto de: Budget Direct
2009: Peugeot 908 HDI-FAP

Foto de: Budget Direct
2010: Audi R15 Plus

Foto de: Budget Direct
2011: Audi R18 TDI Ultra

Foto de: Budget Direct
2012: Audi R18 e-tron quattro

Foto de: Budget Direct
2013: Audi R18 e-tron quattro

Foto de: Budget Direct
2014: Audi R18 e-tron quattro

Foto de: Budget Direct
2015: Porsche 919 Hybrid

Foto de: Budget Direct
2016: Porsche 919 Hybrid

Foto de: Budget Direct
2017: Porsche 919 Hybrid

Foto de: Budget Direct
2018 y 2019: Toyota TS050 Hybrid

Foto de: Budget Direct

Artículo Anterior
Galería: las históricas 24 horas de Le Mans 2019, en 50 imágenes
Siguiente artículo
El Keating Ford pierde la victoria en la clase GTE Am de Le Mans

Sobre este artículo
Campeonatos | Le Mans |
Lugar | Circuit de la Sarthe en Le Mans |
Pilotos | Fernando Alonso |
Equipos | Toyota Gazoo Racing WEC |
Autor | Sergio Lillo |