McLaren participará en la IndyCar desde 2020 a tiempo completo en colaboración con Arrow Schmidt Peterson Motorsports. Gil de Ferran liderará el proyecto.
McLaren, que compitió por última vez como equipo de fábrica a tiempo completa en 1979, se asoció con Andretti Autosport-Honda para la participación de Fernando Alonso en las 500 millas de Indianápolis 2017, en las que lideró 27 vueltas y fue protagonista hasta que el motor falló en los últimos giros.
Este viernes, el equipo McLaren ha anunciado que se convertirá en socio a tiempo completo con Arrow Schmidt Peterson Motorsports, fundado por SamSchmidt y RicPeterson.
Dada la relación difícil de McLaren con Honda en la Fórmula 1, el nuevo equipo Arrow McLaren Racing SP correrá con dos monoplazas con motor Chevrolet. Esta es una desviación significativa para Schmidt y Peterson, quienes han usado propulsores Honda en IndyCar desde que se hicieron cargo de los restos del equipo FAZZT al final de 2010.
McLaren construyó un fuerte legado en las carreras de Indy en la década de los 70, tanto como un equipo oficial, como a través de otros, especialmente Penske, con chasis McLaren. En tres ocasiones, el ganador de Indy500 pilotó un McLaren (Mark Donohue en 1972, Johnny Rutherford en 1974 y 1976), mientras que Roger McCluskey en 1973 y Tom Sneva en 1977 aterrizaron en Indy conduciendo sendos McLaren. Cuando la marca se retiró de la competición a finales de 1979, había acumulado 28 victorias.
“La asociación verá a la infraestructura de Arrow SPM respaldando las operaciones del equipo, mientras que McLaren agrega experiencia técnica, experiencia comercial y fuerza de marketing para permitir que la nueva entidad rinda al más alto nivel competitivo y luche regularmente por victorias y por el título. Los cofundadores de Arrow SPM Sam Schmidt y Ric Peterson continúan en sus roles actuales", aseguró McLaren en un comunicado.
“Gil de Ferran, director deportivo de McLaren Racing, dirigirá el programa McLaren IndyCar y participará en Arrow McLaren Racing SP. Liderará un grupo dedicado de McLaren Racing, independiente del equipo de Fórmula 1".
El CEO de McLaren, Zak Brown, quien en abril declaró que el regreso a tiempo completo de McLaren a IndyCar era más un caso de "cuándo" que de "si", dijo: "IndyCar ha sido parte de McLaren desde nuestros primeros años de competición, y la serie hoy ofrece no solo una plataforma comercial para seguir haciendo crecer nuestra marca en EE UU, sino también competencia con algunos de los mejores equipos de automovilismo internacional".
“Este equipo proporciona a McLaren la sinergia correcta como socio estratégico para nuestro regreso a la categoría. Creemos que juntos podemos ayudarnos mutuamente a lograr nuestras ambiciones mutuas. Sam Schmidt y Ric Peterson han construido una base sólida y esperamos trabajar juntos para llevar al equipo al siguiente nivel".
"Estoy absolutamente encantado de ampliar nuestra relación con Arrow Electronics en F1 e IndyCar, al tiempo que renovamos nuestra larga afinidad con Chevrolet como nuestro proveedor de motores. McLaren y Chevrolet tienen una historia especial juntos en EE UU [logrando cinco campeonatos consecutivos de Can-Am desde 1967 hasta 1971] y es apropiado que sean parte de nuestro regreso a tiempo completo a la IndyCar".
“Venimos a IndyCar con todo el respeto por la categoría, nuestros competidores, los fans y la tarea que tenemos por delante. En esencia, nosotros en McLaren somos competidores y donde hay competencia que nos pone a prueba, correremos. La IndyCar ofrece tal desafío".
Schmidt y Peterson han logrado siete victorias juntos desde que comenzó la actual era turbo de IndyCar en 2012.
"Estoy extremadamente orgulloso del equipo que Ric y yo hemos construido y que una marca legendaria como McLaren Racing haya decidido asociarse con nosotros para formar Arrow McLaren Racing SP para continuar nuestra marcha hacia la cima de IndyCar", dijo Schmidt.
La posible alineación de McLaren-Arrows
La identidad de los dos pilotos de Arrow McLaren Racing SP no se ha confirmado, pero el nuevo acuerdo pone fin a la asociación de Arrow SPM con JamesHinchcliffe.
El canadiense de 32 años, que está en su quinta temporada con Schmidt y Peterson y que ha anotado las últimas tres victorias para el equipo, tiene fuerte vínculos con Honda Canadá, lo que lo hace incompatible con un equipo propulsado por Chevrolet.
Parece que los favoritos actuales para los asientos de Arrow McLaren Racing SP son el ex compañero de equipo de Marcus Ericsson en la F1, FelipeNasr, quien probó para el equipo la semana pasada en Mid-Ohio.
El otro contendiente parece ser NicholasLatifi –cuyo padre, Michael, es inversor de McLaren–, que actualmente es piloto de test y reserva de Williams. El canadiense de 24 años está actualmente compitiendo con DAMS en la Fórmula 2 y ocupa el segundo lugar en la general con cuatro victorias en su haber.
En cuanto a Alonso, Brown dijo el mes pasado que el dos veces campeón de la F1 no está interesado en realizar una temporada completa de IndyCar, aunque sigue siendo lógico esperar que Arrow McLaren Racing SP tenga una inscripción adicional para la Indy 500.
Esto le daría a Alonso la oportunidad de completar la 'Triple Corona' no oficial del automovilismo, que tiene a su alcance tras haber ganado el Gran Premio de Mónaco y las 24 horas de Le Mans.
Todos los ganadores de la Indy 500:
1911 - Ray Harroun, Marmon Wasp
1/103
Ray Harroun se retiró en 1910, pero la oportunidad era demasiado buena para regresar a la carrera de 800 km en Indianápolis. El piloto estadounidense necesitó más de 6 horas y fue el único que no lleva un mecánico, gracias a un dispositivo innovador... ¡el espejo retrovisor!
Foto de: IndyCar Series
1912 - Joe Dawson, National
2/103
Ralph DePalma domina totalmente la carrera, liderando 196 vueltas con su Mercedes. Incluso le saca cinco vueltas al segundo, Joe Dawson, pero un problema mecánico en las últimas vueltas le impide terminar y le da la victoria a Dawson.
Foto de: IndyCar Series
1913 - Jules Goux, Peugeot
3/103
El francés Jules Goux se convierte en el primer extranjero en ganar las 500 Millas de Indianápolis, ¡y la historia cuenta que lo hizo bebiendo seis botellas de champán junto a su mecánico!
Foto de: IndyCar Series
1914 - René Thomas, Delage
4/103
Francia volvió a estar en el punto de mira en 1914, cuando René Thomas ganó frente al belga Arthur Duray (naturalizado francés más tarde), y los franceses Albert Guyot y Jules Goux, vigentes campeones.
Foto de: IndyCar Series
1915 - Ralph DePalma, Mercedes
5/103
Después de su terrible derrota en 1912, Ralph DePalma ganó la edición de 1915 y se convirtió en el primer piloto en correr las 500 millas en menos de seis horas.
Foto de: IndyCar Series
1916 - Dario Resta, Peugeot
6/103
En 1916, la carrera se acortó a 300 millas (480 km), para hacer el evento más atractivo para los fans. Dario Resta dominó la carrera, que volvió a su distancia de 500 millas en el siguiente evento.
Foto de: IndyCar Series
1919 - Howdy Wilcox, Premier
7/103
Después de dos años de interrupción debido a la I Guerra Mundial, las 500 millas regresan en 1919. El vencedor de 1914, René Thomas, firmó la pole position, mientras que Ralph DePalma lideró la mayoría de la carrera. Pero con problemas de neumáticos, tuvo que conformarse con el sexto lugar, muy por detrás del ganador, Howdy Wilcox.
Foto de: IndyCar Series
1920 - Gaston Chevrolet, Frontenac
8/103
Un nombre bien conocido en el mundo del automóvil, Gaston Chevrolet, logró la tercera y última victoria francesa en Indianápolis, antes de ser naturalizado estadounidense.
Foto de: IndyCar Series
1921 - Tommy Milton, Frontenac
9/103
Una vez más, Ralph DePalma domina la carrera, pero un problema mecánico lo obligó a retirarse poco después de la mitad de la misma. Se retiró después de esta carrera con una victoria y habiendo liderado 612 vueltas, un récord igualado por Al Unser... ¡en 1987! Tommy Milton gana su primera Indy 500.
Foto de: IndyCar Series
1922 - Jimmy Murphy, Duesenberg
10/103
Jimmy Murphy se convierte en el primero en ganar la Indy 500 comenzando desde la pole position.
Foto de: IndyCar Series
1923 - Tommy Milton, Miller
11/103
¡Dos años después de su primer éxito, Tommy Milton se convierte en el primer doble ganador del evento! Sin embargo, fue reemplazado por Howdy Wilcox durante 48 vueltas, para ponerse vendas en las manos ensangrentadas por el esfuerzo y cambiar de zapatos.
Foto de: IndyCar Series
1924 - Lora L. Corum et Joe Boyer, Duesenberg
12/103
Por primera vez en la historia, dos pilotos ganan las 500 millas. Lora L. Corum comenzó la carrera antes de ser reemplazado en la vuelta 112 por Joe Boyer, quien llevó el coche a la línea de llegada.
Foto de: IndyCar Series
1925 - Peter DePaolo, Duesenberg
13/103
Peter DePaolo pasa a la historia al convertirse en el primer piloto en completar las 500 millas a más de 100 mph de media (160 km/h) y, por lo tanto, ¡en menos de cinco horas!
Foto de: IndyCar Series
1926 - Frank Lockhart, Miller
14/103
Frank Lockhart se convierte en el primer piloto en ganar una Indy 500 interrumpida por la lluvia, después de 400 millas.
Foto de: IndyCar Series
1927 - George Souders, Duesenberg
15/103
¡George Souders gana la carrera con ocho vueltas de ventaja y se convierte en el primer piloto en ganar solo, sin la necesidad de un piloto de reemplazo o un mecánico a bordo!
Foto de: IndyCar Series
1928 - Louis Meyer, Miller
16/103
A veinte vueltas del final, Meyer estaba en tercer lugar, ¡pero los problemas de los dos primeros le permitieron ganar por primera vez las 500 Millas de Indianápolis!
Foto de: IndyCar Series
1929 - Ray Keech, Miller
17/103
¡Ray Keech gana la Indy 500 en un coche propiedad de Maude A. Yagle, la única dueña que gana la carrera!
Foto de: IndyCar Series
1930 - Billy Arnold, Summers
18/103
Billy Arnold noqueó a la competencia en 1930, liderando 198 de las 200 vueltas de carrera.
Foto de: IndyCar Series
1931 - Louis Schneider, Stevens
19/103
Una vez más, fue Billy Arnold quien dominó el evento, liderando 155 vueltas, pero un accidente en la vuelta 162 lo privó de un segundo éxito. Una rueda de su coche se rompió, salió del circuito y mató a un niño de 11 años que jugaba en su jardín. Después de este accidente, Louis Schneider tomó el relevo para no dejarlo escapar.
Foto de: IndyCar Series
1932 - Fred Frame, Wetteroth
20/103
Comenzando desde la posición 27, Fred Frame aprovechó los problemas de los otros pilotos, pero también una buena remontada para ganar a pesar de las seis paradas en boxes, luchando contra el sobrecalentamiento de su motor.
Foto de: IndyCar Series
1933 - Louis Meyer, Miller
21/103
La segunda victoria de Meyer se produjo en circunstancias trágicas, con cinco competidores que perdieron la vida en mayo.
Foto de: IndyCar Series
1934 - Bill Cummings, Miller
22/103
La carrera fue la más apretada de la historia en ese momento, con menos de treinta segundos entre Cummings y Mauri Rose, segundo.
Foto de: IndyCar Series
1935 - Kelly Petillo, Wetteroth
23/103
Kelly Petillo nunca terminaría mejor del 18º puesto después de esta victoria, obtenida en otro mes mortal, a pesar del requisito de que los pilotos usaran un casco.
Foto de: Indianapolis Motor Speedway
1936 - Louis Meyer, Stevens
24/103
Meyer se convierte en el primer triple ganador de la Indy 500, y además de la presentación del Trofeo BorgWarner, esta edición marca el comienzo de una tradición mítica, ¡ya que Louis Meyer pidió un vaso de leche después de su victoria!
Foto de: IndyCar Series
1937 - Wilbur Shaw, Shaw
25/103
Se suponía que la edición de 1937 de las 500 millas de Indianápolis era una paseo para Wilbur Shaw, pero el piloto estadounidense comenzó a perder aceite al final de la carrera. Queriendo llevar el coche a la meta, comenzó a disminuir la velocidad, lo que permitió que el segundo, Ralph Hepburn, remontara, y recuperase su vuelta perdida. Al final, habiendo conservado cuidadosamente su mecánica, Shaw ganó por menos de tres segundos, y provocó el nuevo final más apretado de la historia.
Foto de: IndyCar Series
1938 - Floyd Roberts, Wetteroth
26/103
Roberts se convierte en el primer piloto en ganar desde la pole position desde 1930, durante una carrera que vio los intentos del legendario Tazio Nuvolari de clasificarse, pero que no logró entrar en el grupo.
Foto de: IndyCar Series
1939 - Wilbur Shaw, Maserati
27/103
Wilbur Shaw gana su segunda Indy 500 en una carrera de duelo tras la muerte del vigente campeón Floyd Roberts.
Foto de: IndyCar Series
1940 - Wilbur Shaw, Maserati
28/103
Wilbur Shaw se convierte en el segundo piloto en ganar tres veces, y el primero en ganar dos años seguidos. Las últimas 50 vueltas del evento fueron cubiertas bajo bandera amarilla, debido a la lluvia.
Foto de: IndyCar Series
1941 - Floyd Davis et Mauri Rose, Wetteroth/Offy
29/103
Por segunda y última vez, dos pilotos comparten la victoria, el propietario del coche no está satisfecho con la actuación de Davis ¡y decide reemplazarlo en plena carrera!.
Foto de: IndyCar Series
1946 - George Robson, Adams/Sparks
30/103
Durante la II Guerra Mundial, el Speedway se cerró y las competiciones de automóviles fueron prohibidas. Mal mantenido, el circuito estaba entonces en un estado deplorable hasta la rehabilitación por parte de Tony Hulman para la carrera de 1946, ganada por George Robson.
Foto de: IndyCar Series
1947 - Mauri Rose, Deidt/Offy
31/103
Mauri Rose estaba en segunda posición detrás de su compañero de equipo Bill Holland, cuando se le presentó un letrero con las letras "EZY". Holland luego disminuyó la velocidad, permitiendo que Rose lo alcanzara. Mauri Rose luego pasó a su compañero de equipo, saludándolo con la mano. Holland pensaba que contaba con una vuelta de ventaja.
Foto de: IndyCar Series
1948 - Mauri Rose, Deidt/Offy
32/103
Tercera victoria en Indianápolis para Mauri Rose, una vez más frente a su compañero de equipo Bill Holland, ¡pero esta vez sin controversia!
Foto de: IndyCar Series
1949 - Bill Holland, Deidt/Offy
33/103
Holland finalmente logra ganar y dar una tercera victoria consecutiva al equipo de Lou Moore. Su compañero de equipo Mauri Rose será despedido allí mismo, tras desobedecer las órdenes de equipo una vez más.
Foto de: IndyCar Series
1950 - Johnnie Parsons, Kurtis Kraft/Offy
34/103
La carrera se detuvo después de 138 vueltas por lluvia, una bendición para Johnnie Parsons, cuyo temor era que su motor no podía terminar las 500 millas debido a un problema detectado la mañana del evento. Si era verdad o solo rumor, nunca lo sabremos...
Foto de: IndyCar Series
1951 - Lee Wallard, Kurtis Kraft/Offy
35/103
Solo ocho automóviles vieron la llegada en 1951, y el de Lee Wallard sufrió un problema de frenos, un escape roto y un amortiguador destruido.
Foto de: IndyCar Series
1952 - Troy Ruttman, Kuzma/Offy
36/103
Troy Ruttman se convirtió en el piloto más joven en ganar la Indy 500 a los 22 años y 80 días, un récord que aún se mantiene en la actualidad. También se convirtió en el ganador más joven de una carrera de Fórmula 1, ya que las Indy 500 formaron parte del campeonato hasta 1959. El récord fue superado por Fernando Alonso en Hungría 2003.
Foto de: IndyCar Series
1953 - Bill Vukovich, Kurtis Kraft/Offy
37/103
La carrera de 1953 sigue siendo conocida como la edición más cálida de la Indy 500. Sin embargo, Bill Vukovich logró completar la distancia sin relevo.
Foto de: IndyCar Series
1954 - Bill Vukovich, Kurtis Kraft/Offy
38/103
Liderando casi la mitad de la carrera, Bill Vukovich se convierte en doble ganador de las 500 Millas de Indianápolis.
Foto de: IndyCar Series
1955 - Bob Sweikert, Kurtis Kraft/Offy
39/103
En camino a su tercera victoria en Indianápolis, Bill Vukovich es víctima de un accidente y fallece en él. Bob Sweikert gana.
Foto de: Indianapolis Motor Speedway
1956 - Pat Flaherty, Watson/Offy
40/103
Un cambio de superficie ocurrió en el Speedway en 1956, con la colocación de asfalto en casi toda la pista, dejando solo la línea de meta con los antiguos ladrillos. Pat Flaherty domina el evento.
Foto de: Indianapolis Motor Speedway
1957 - Sam Hanks, Salih/Offy
41/103
Después de 13 intentos, Sam Hanks finalmente ganó las 500 millas de Indianapolis y se retiró.
Foto de: IndyCar Series
1958 - Jimmy Bryan, Salih/Offy
42/103
En el mismo coche que Sam Hanks el año anterior, Jimmy Bryan ganó las 500 Millas, en una carrera que vio el debut de un tal Anthony Joseph Foyt ...
Foto de: IndyCar Series
1959 - Rodger Ward, Watson/Offy
43/103
Rodger Ward gana la Indy 500 por primera vez, por delante de Jim Rathmann.
Foto de: IndyCar Series
1960 - Jim Rathmann, Watson/Offy
44/103
La carrera de 1960 sigue en la leyenda de la Indy 500 por el inmenso duelo entre Jim Rathmann y el ganador del año anterior, Rodger Wards. ¡Rathmann salió victorioso, después de 29 cambios de líder antes de meta!
Foto de: IndyCar Series
1961 - A.J. Foyt, Trevis/Offy
45/103
A.J. Foyt ganó su primera carrera después de una parada al final de Eddie Sachs, cuyos neumáticos comenzaron a desgastarse.
Foto de: IndyCar Series
1962 - Roger Ward, Watson/Offy
46/103
Parnelli Jones se convirtió en el primer piloto en superar el promedio de 150 mph (241 km/h) en la clasificación, pero Rodger Ward fue el piloto más rápido en carrera para lograr su segunda victoria en Indy.
Foto de: IndyCar Series
1963 - Parnelli Jones, Watson/Offy
47/103
Parnelli Jones gana la Indy 500 frente al Lotus de motor trasero de Jim Clark, a pesar de sufrir pérdida de gasolina durante la mayor parte de la carrera.
Foto de: IndyCar Series
1964 - A.J. Foyt, Watson/Offy
48/103
El texano gana una edición marcada por el terrible accidente de la segunda vuelta, que sumió al Speedway en un amplio humo negro, y causó la muerte de Eddie Sachs y Dave MacDonald.
Foto de: IndyCar Series
1965 - Jim Clark, Lotus/Ford
49/103
Jim Clark logra la primera victoria de un motor trasero en Indianápolis, y se convierte en el primer piloto no estadounidense en ganar desde 1920.
Foto de: Indianapolis Motor Speedway
1966 - Graham Hill, Lola/Ford
50/103
El novato Graham Hill sucede a su compatriota un año después, en una carrera dominada por otro novato llamado Jackie Stewart...
Foto de: Indianapolis Motor Speedway
1967 - A.J. Foyt, Coyote/Ford
51/103
"Super Tex" logra su tercera victoria en las 500 Millas de Indianápolis al evitar por poco una montonera delante de él en la última vuelta. Parnelli Jones parecía listo para una segunda victoria con un coche con turbina, pero se vio obligado a retirarse a tres vueltas del final.
Foto de: IndyCar Series
1968 - Bobby Unser, Eagle/Offy
52/103
Bobby Unser se convierte en el primer piloto en ganar la Indy 500 con un motor turbo, durante una carrera que vio la última participación de un coche con motor delantero.
Foto de: IndyCar Series
1969 - Mario Andretti, Hawk/Ford
53/103
A pesar de un accidente en los libres, Mario Andretti consiguió en 1969 su única victoria en Indianápolis, a pesar de más de 30 intentos.
Foto de: IndyCar Series
1970 - Al Unser, Colt/Ford
54/103
Con el legendario "Johnny Lightning Special", Al Unser gana por primera vez la Indy 500, liderando 190 de las 200 vueltas.
Foto de: IndyCar Series
1971 - Al Unser, Colt/Ford
55/103
Unser logró fácilmente su segunda victoria en Indianápolis, y se convirtió en el único piloto en ganar la carrera en su cumpleaños.
Foto de: IndyCar Series
1972 - Mark Donohue, McLaren/Offy
56/103
Mark Donohue firma la primera victoria de McLaren en el Speedway, y lo más importante, la primera victoria de un Roger Penske...
Foto de: IndyCar Series
1973 - Gordon Johncock, Eagle/Offy
57/103
Johncock fue el ganador tras un mes absolutamente catastrófico en el Speedway, entre múltiples retrasos debido a la climatología y los grandes accidentes de Salt Walther al inicio y Swede Savage en la carrera, este último muriendo unas semanas más tarde.
Foto de: IndyCar Series
1974 - Johnny Rutherford, McLaren/Offy
58/103
¡Un año después del terrible 1973, Johnny Rutherford ganó en su undécimo intento! También es la primera vez que el evento se celebra un domingo.
Foto de: IndyCar Series
1975 - Bobby Unser, Eagle/Offy
59/103
¡La carrera de 1975 estuvo marcada, como puedes ver, por un gran aguacero al final de la msma, que no impidió que Bobby Unser ganara!
Foto de: IndyCar Series
1976 - Johnny Rutherford, McLaren/Offy
60/103
Por primera vez en la historia, la carrera se detiene antes del final debido a la lluvia por segundo año consecutivo. Johnny Rutherford gana las Indy 500 más cortas de todos los tiempos, ¡después de solo 102 vueltas!
Foto de: IndyCar Series
1977 - A.J. Foyt, Coyote/Foyt
61/103
Mientras que algunos ya lo describían como "hastiado", A.J. Foyt ganó, 10 años después de su última victoria en Indy, y se convirtió en el primer hombre en vencer en cuatro ocasiones.
Foto de: IndyCar Series
1978 - Al Unser, Lola/Cosworth
62/103
Después de la muerte de Tony Hulman (propietario del circuito) y ocho miembros clave de la USAC (que gestiona el campeonato IndyCar), las tensiones se intensificaron entre los propietarios y el USAC, que celebraron la última Indy 500 antes la división y la apariencia del CART.
Foto de: IndyCar Series
1979 - Rick Mears, Penske/Cosworth
63/103
Una leyenda nació con la primera victoria de Rick Mears en las 500 millas, en un mes roído por la controversia, que terminó con la presencia de 35 coches en la parrilla, en lugar de los 33 habituales.
Foto de: Indianapolis Motor Speedway
1980 - Johnny Rutherford, Chaparral/Cosworth
64/103
Por primera vez, el efecto suelo se utilizó en un monoplaza de la Indy 500, lo que permitió a Johnny Rutherford dominar con el "submarino amarillo" y ganar por tercera vez la legendaria carrera.
Foto de: IndyCar Series
1981 - Bobby Unser, Penske/Cosworth
65/103
¡Qué historia! Bobby Unser cruzó la línea de meta como ganador en 1981, ¡antes de ser penalizado con una vuelta por adelantar bajo bandera amarilla! Mario Andretti luego recuperó la victoria e hizo todas las fotos oficiales el lunes. El equipo Penske no dijo su última palabra, apeló la penalización y el 9 de octubre, más de cuatro meses después de la carrera, ¡Unser recuperó su tercer éxito en Indiana!
Foto de: IndyCar Series
1982 - Gordon Johncock, Wildcat/Cosworth
66/103
El día comenzó con un accidente incluso antes del inicio de la carrera, que involucró a AJ Foyt y a Mario Andretti, pero al final, después de un duelo sin aliento, Gordon Johncock ganó la carrera con 0,16 segundos por delante de Rick Mears, ¡la diferencia más pequeña en la historia en ese momento!
Foto de: IndyCar Series
1983 - Tom Sneva, March/Cosworth
67/103
Después de tres segundos puestos, "Gas Man" finalmente gana las 500 millas Indianápolis, pero no sin tensión, porque tuvo que superar a Al Unser en las últimas vueltas, este último ayudado por su hijo Al Unser Jr., con varias vueltas perdidas.
Foto de: IndyCar Series
1984 - Rick Mears, March/Cosworth
68/103
Después de que Tom Sneva clasificara por primera vez en la historia a más de 210 mph (338 km/h), Rick Mears dominó el evento, terminando dos vueltas por delante de su perseguidor más cercano.
Foto de: IndyCar Series
1985 - Danny Sullivan, March/Cosworth
69/103
Una de las imágenes más increíbles en la historia de la Indy 500. Danny Sullivan (izquierda) toma la delantera al adelantar a Mario Andretti, ¡pero inmediatamente se pone a trompear! ¡Milagrosamente, el piloto de Penske no choca contra nada, sigue ¡e incluso ganará la carrera más tarde!
Foto de: IndyCar Series
1986 - Bobby Rahal, March/Cosworth
70/103
Kevin Cogan, causante del accidente de la salida cuatro años antes, marcha en cabeza en las últimas vueltas. Se agita una bandera amarilla en el giro 194 y la carrera se relanza en el 199. Bobby Rahal tiene un mejor rebufo, sobrepasa a Cogan y vuela hacia su única victoria en Indianápolis.
Foto de: IndyCar Series
1987 - Al Unser, March/Cosworth
71/103
Al llegar en mayo de 1987, Al Unser no tenía volante. En Penske, Danny Ongais se lesionó durante las pruebas, necesitó un sustituto, y Unser fue avisado. ¡Pero con un chasis de un año de antigüedad, la tarea prometía ser complicada! Roberto Guerrero lideraba la carrera hasta su última parada, donde un embrague recalentado evitó que volverá a pista, dando su cuarto triunfo a Unser.
Foto de: IndyCar Series
1988 - Rick Mears, Penske/Chevrolet
72/103
1988 marcó el regreso del chasis de la casa Penske y los compañeros del equipo del Capitán lideraron 192 de 200 vueltas con una tercera victoria para Rick Mears.
Foto de: IndyCar Series
1989 - Emerson Fittipaldi, Penske/Chevrolet
73/103
El dos veces campeón del mundo de F1 aún infló su impresionante currículum con una victoria en Indianápolis, lograda después de una lucha titánica con Al Unser Jr. ¡Los dos colisionaron en la curva 3 cuando faltaban dos vueltas!
Foto de: Ron McQueeney - IMS
1990 - Arie Luyendyk, Lola/Chevrolet
74/103
Después del dominio de Emerson Fittipaldi en la primera parte de la carrera, fue Luyendyk quien se puso al liderato y ganó su primera carrera en IndyCar. ¡En la edición más rápida de la Indy 500! Este récord será batido en 2013.
Foto de: IndyCar Series
1991 - Rick Mears, Penske/Chevrolet
75/103
Rick Mears logró su cuarta victoria en Indianápolis, convirtiéndose en el tercer piloto en lograr esta hazaña, después de un gran duelo contra Michael Andretti, que terminó segundo.
Foto de: IndyCar Series
1992 - Al Unser Jr., Galmer/Chevrolet
76/103
El final más ajustado hasta la fecha, tras un día lleno de accidentes y trompos. Después de 160 vueltas al frente, Michael Andretti rompió a 10 vueltas de la meta, dejando a Unser Jr. y Goodyear peleando por la victoria, con Unser ganando por poco.
Foto de: IndyCar Series
1993 - Emerson Fittipaldi, Penske/Chevrolet
77/103
En las últimas vueltas, la batalla entre el actual campeón del mundo de F1, Nigel Mansell, Emerson Fittipaldi y Arie Luyendyk. Durante el último reinicio, el brasileño toma la delantera y ganó la Indy 500 por segunda vez. Creó un escándalo al beber... ¡zumo de naranja en la línea de la Victoria!
Foto de: IndyCar Series
1994 - Al Unser Jr., Penske/Mercedes
78/103
El increíble motor Mercedes, que desarrolla más de 1.000 CV, permitió a Penske dominar el mes de mayo, pero es Al Unser Jr. quien gana, después del accidente de Emerson Fittipaldi en las últimas vueltas cuando ¡tenía una vuelta de ventaja con su compañero de equipo!
Foto de: IndyCar Series
1995 - Jacques Villeneuve, Reynard/Ford Cosworth
79/103
El canadiense remontó después de ser penalizado con dos vueltas al principio de la carrera, para colocarse en la segunda posición antes del último reinicio. Su compatriota Scott Goodyear acelera demasiado pronto, supera al Pace Car y es descalificado. Villeneuve gana la Indy 500 antes de pasar a la F1 con Williams.
Foto de: IndyCar Series
1996 - Buddy Lazier, Reynard/Ford Cosworth
80/103
1996 marcó el primer año de la Indy Racing League, por lo que las estrellas de IndyCar no estuvieron en Indianápolis en mayo, lo que permitió que otros pilotos brillar, como Buddy Lazier, herido de gravedad dos meses antes en Phoenix. En clasificación, Arie Luyendyk logró una vuelta récord que aún se mantiene hoy en día.
Foto de: IndyCar Series
1997 - Arie Luyendyk, G Force/Oldsmobile
81/103
La cacofonía reinó al final del evento. El USAC decidió neutralizar el evento a dos vueltas del final, tras un contacto con el muro de Tony Stewart. Mientras las luces siguen amarillas por todo el circuito, dirección de carrera ondea la bandera verde. Luyendyk, en cabeza, acelera violentamente y gana por segunda vez en Indianápolis por delante de su compañero de equipo Scott Goodyear. Esta es la última vez hasta la fecha que la Indy 500 se ha pospuesto a otro día, al martes para ser exactos.
Foto de: IndyCar Series
1998 - Eddie Cheever, Jr., Dallara/Oldsmobile
82/103
Cheever se convierte en el único piloto/propietario de la era IRL en ganar la Indy 500, y firma la primera victoria de una larga serie para Dallara.
Foto de: IndyCar Series
1999 - Kenny Bräck, Dallara/Oldsmobile
83/103
Kenny Bräck se convierte en el primer sueco en ganar las 500 millas de Indianápolis, y le otorga una quinta victoria a A.J. Foyt cuando el líder Robby Gordon se queda sin gasolina en la última vuelta.
Foto de: Indianapolis Motor Speedway
2000 - Juan Pablo Montoya, G Force/Oldsmobile
84/103
Chip Ganassi Racing es el primer equipo en regresar de CART a Indy 500, y Juan Pablo Montoya lidera 167 vueltas para convertirse en el primer novato en ganar desde Graham Hill en 1966.
Foto de: IndyCar Series
2001 - Helio Castroneves, Dallara/Oldsmobile
85/103
¡Rebelación en 2001! El CART ganó en Indianápolis, con un tal Helio Castroneves en el equipo Penske. ¡El brasileño celebró su victoria escalando la valla!
Foto de: KOZ
2002 - Helio Castroneves, Dallara/Chevrolet
86/103
Castroneves se convirtió en el primer piloto desde Al Unser en 1971 en ganar dos años consecutivos en Indy, a pesar de un polémico final, donde Paul Tracy estaba seguro de haber ganado. El resultado oficial y final solo llegó en verano.
Foto de: Greg Gage
2003 - Gil de Ferran, G Force/Toyota
87/103
El piloto brasileño ganó en las mismas condiciones que Buddy Lazier en 1996, recuperándose de varias fracturas en la espalda tras un accidente en Phoenix a principios de la temporada.
Foto de: Earl Ma
2004 - Buddy Rice, G Force/Honda
88/103
El estadounidense logró la victoria para el equipo de Bobby Rahal en una carrera que fue interrumpida después de 180 vueltas debido a la lluvia.
Foto de: Earl Ma
2005 - Dan Wheldon, Dallara/Honda
89/103
Saliendo 16º, Dan Wheldon ganó la Indy 500 y dio la primera victoria largamente esperada para Michael Andretti. Pero ese día, el británico fue eclipsado por el cuarto lugar de Danica Patrick ...
2006 - Sam Hornish Jr., Dallara/Honda
90/103
En ese momento, fue el segundo final más apretado en la historia. Sam Hornish Jr., que regresó después de una parada en boxes, se las arregló para adelantar a Marco Andretti en la recta final, mientras que el piloto de 19 años parecía haber salido para romper la "maldición Andretti".
Foto de: Bob Heathcote
2007 - Dario Franchitti, Dallara/Honda
91/103
El escocés Dario Franchitti gana su primera Indy 500 bajo la lluvia torrencial. Tony Kanaan lideró en un primer aguacero poco después de mitad de carrera, pero la decisión de reiniciar la cita lo privó de una victoria que comenzaba a escapársele demasiado a menudo...
Foto de: Michael C. Johnson
2008 - Scott Dixon, Dallara/Honda
92/103
Comenzando desde la pole position, el neozelandés ganó tras dominar el evento, a pesar de la remontada de Vitor Meira al final de la carrera.
Foto de: Indianapolis Motor Speedway
2009 - Helio Castroneves, Dallara/Honda
93/103
Helio Castroneves tuvo que perderse el comienzo de la temporada debido a un juicio por fraude fiscal, pero al final se las arregla para ganar por tercera vez, frente a una multitud en delirio.
Foto de: Andy Sallee
2010 - Dario Franchitti, Dallara/Honda
94/103
Al liderar 160 de las 200 vueltas, Dario Franchitti ganó la Indy 500 por segunda vez. Pero sin el terrible accidente de Mike Conway en el inicio de la última vuelta, podría haber sido superado por el segundo, Dan Wheldon.
Foto de: Michael C. Johnson
2011 - Dan Wheldon, Dallara/Honda
95/103
Sin volante al principio de la temporada, Dan Wheldon aceptó una oferta de su amigo Bryan Herta para conducir su coche en Indianápolis. Y finalmente ganó, después del accidente de J.R. Hildebrand en la última vuelta. Cinco meses después, Wheldon fallecería en la carrera de Las Vegas.
Foto de: Michael C. Johnson
2012 - Dario Franchitti, Dallara/Honda
96/103
Tercera victoria para Dario Franchitti, a pesar de un ataque de Takuma Sato en la última vuelta. El japonés terminaría contra el muro.
Foto de: Kenneth May
2013 - Tony Kanaan, Dallara/Chevrolet
97/103
¡A la duodécima fue la vencida para Tony Kanaan! ¡El brasileño gana la Indy 500 más rápida de la historia, y finalmente puede poner "su cabeza fea" en el Trofeo BorgWarner!
Foto de: Jay Alley
2014 - Ryan Hunter-Reay, Dallara/Honda
98/103
Ryan Hunter-Reay se convierte en el primer estadounidense en ganar desde Sam Hornish Jr. en 2006, ¡y con el segundo mejor tiempo de la historia!
Foto de: Jay Alley
2015 - Juan Pablo Montoya, Dallara/Chevrolet
99/103
¡Cayendo al 30 ° lugar tras un incidente poco después del inicio, Juan Pablo Montoya ganó la Indy 500 por segunda vez, 15 años después de su primera victoria!
Foto de: IndyCar Series
2016 - Alexander Rossi, Dallara/Honda
100/103
Increíblemente, Alexander Rossi gana la 100ª Indy 500, ahorrando combustible, y se hace con su sexta victoria de IndyCar.
Foto de: IndyCar Series
2017 - Takuma Sato, Dallara/Honda
101/103
Cinco años después de su intento fallido en la última vuelta contra Dario Franchitti, Takuma Sato finalmente logra triunfar, convirtiéndose en el primer ganador japonés de las 500 millas de Indianápolis.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.