El fichaje que convenció a Alonso de disputar la Indy 500 con McLaren
Fernando Alonso reveló que la llegada de una figura clave al equipo Arrow McLaren SP fue decisiva en su decisión.

Alonso disputará la edición 104ª de las 500 Millas de Indianápolis con Arrow McLaren SP. Y, aunque su equipo sabe que la primera opción del asturiano era correr con Andretti, el propio Fernando reveló cuál fue una de las razones detrás de su decisión de unirse a ese proyecto.
Fue el fichaje de Craig Hampson por Arrow McLaren SP como ingeniero de investigación y desarrollo e ingeniero de carrera de un 'tercer coche' lo que jugó un papel importante para el asturiano.
Hampson, que ganó cuatro títulos de Champ Car con Sebastien Bourdais en Newman/Haas Racing desde 2004 hasta 2007, también fue un factor importante en el ascenso de Dale Coyne Racing, nuevamente con Bourdais al volante, en las últimas tres temporadas de IndyCar. Esos coches estuvieron entre los más rápidos en el Indianapolis Motor Speedway entre 2017 y 2019, y como director de I + D en Andretti Autosport de 2013 a 2016, Hampson también jugó un papel importante en hacer que el equipo de Michael Andretti fuera tan fuerte en el mítico óvalo.
También demostró sus dotes como ingeniero de carrera de Kurst Busch con Andretti Autosport en 2014. Y a pesar de la relativa inexperiencia en ese tipo de coches del campeón de la NASCAR Cup en 2004, Busch se clasificó 12º y acabó 6º, siendo reconocido mejor debutante del año.
"Esa fue una de las partes más importantes de esta decisión", dijo Alonso sobre la oportunidad de trabajar con Hampson. “Todos me decían que Craig Hampson es el hombre con el que trabajar, con tanta experiencia, y que ha marcado la diferencia en muchas de las carreras de los últimos años con coches de Indy".
"Obviamente, es muy atractivo trabajar con ese tipo de personas que marcan la diferencia, y puedo aprender mucho desde el punto de vista del piloto, del equipo y de los ingenieros".
Antes de firmar el contrato con McLaren Arrown SP, Alonso hizo un seguimiento de la actuación del equipo en los entrenamientos en el Circuito de las Américas de hace dos semanas, en el que los pilotos titulares Oliver Askew y Patricio O'Ward acabaron séptimo y décimo.
"Quería esperar, aunque todo estaba más o menos hecho y acordados todos los términos", declaró el bicampeón del mundo de Fórmula 1. "El test en el COTA fue realmente bueno, observar al equipo desde fuera, ver cómo funcionaban y cómo salían las cosas".
"Tuvieron un ritmo muy, muy positivo y esas fueron buenas noticias para mí", concluyó.
Alonso sigue persiguiendo la 'Triple Corona', un grial casi inalcanzable que muchos han intentado. Pasa las fotos y descubre quiénes estuvieron cerca...

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Mike Hawthorn es uno de los protagonistas de la famosa edición 1955 de las 24 Horas de Le Mans, marcado por el terrible accidente que costó la vida a 84 personas. El de Columbia es aún considerado por muchos como culpable del desastre. Hawthorn redujo la velocidad para entrar en boxes, y eso acabó en una colisión: el Mercedes de Pierre Levegh, tras tocar el Austin Healey de Lance Macklin, salió despedido.
El piloto falleció en el acto y su coche se estrelló contra el público. La prueba continuó, ya que dirección de carrera creyó conveniente no crear atascos a la salida del circuito que obstaculizara la llegada de las ambulancias, y Hawthorn ganó junto a Ivor Bueb con el Jaguar.
Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: IndyCar Series

Foto de: Ford Motor Company

Foto de: LAT Images

Foto de: Ford Motor Company

Foto de: LAT Images

Foto de: Indianapolis Motor Speedway

Foto de: LAT Images

Foto de: Indianapolis Motor Speedway

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: IndyCar Series

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: IndyCar Series

Foto de: IndyCar Series

Foto de: LAT Images


Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Preparando ya su etapa fuera de la Fórmula 1, Alonso disputó con Toyota el WEC 2018/2019 en paralelo con su última temporada en la máxima categoría. Como único equipo oficial con coche híbrido, Alonso y sus compañeros superaron a su rival, que era el otro prototipo de Toyota, y el asturiano logró la segunda joya junto a Nakajima y Buemi.
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Foto de: Michael L. Levitt LAT Photo USA
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no te aparecen las imágenes)

Alonso señala la lealtad como clave para hacer Indy 500 con McLaren
Carlin cierra la pretemporada de IndyCar al frente

Últimas noticias
Ganassi ofrecerá el mismo apoyo a Palou que al resto de sus pilotos
El equipo Chip Ganassi aseguró que brindarán el mismo apoyo a Alex Palou que al resto de sus pilotos en el final de la temporada 2022 de la IndyCar a pesar de la disputa legal de su contrato.
Palou confía en sus posibilidades, pese al conflicto con Ganassi
El vigente campeón de la IndyCar, Alex Palou, tiene claro que tendrá la oportunidad de retener su corona, a pesar de ser el tercer piloto de Ganassi y estar pendiente de una polémica salida del equipo.
Palou sube el podio en un festival de accidentes en Nashville
Scott Dixon se llevó la victoria en Nashville después de salir desde la 14ª posición para un 1-3 de Ganassi con Alex Palou en el podio.
McLaughlin supera a Grosjean y Palou sale cuarto en Nashville
Scott McLaughlin consiguió la segunda pole de su carrera en IndyCar en la clasificación del Big Machine Music City GP, superando a un resurgido Romain Grosjean, después de que una tormenta eléctrica provocara un retraso de 90 minutos. Alex Palou sale cuarto.