Así es 'The Roar', la preparación para las 24 Horas de Daytona

Del 5 al 7 de enero se disputa 'The Roar Before The Rolex 24' en Daytona, que da el pistoletazo de salida a una nueva temporada de IMSA y a la histórica prueba en la que Alonso se estrena en 2018.

Foto: Porsche Motorsport (The Roar 2017)
El sábado 27 y el domingo 28 de enero se disputan las 24 Horas de Daytona 2018, pero antes de ese finde semana los pilotos y equipos tienen la posibilidad de prepararse para llegar en la mejor forma al evento. Este viernes 5 de enero, y durante tres días, se disputa 'The Roar Before The Rolex 24', un test de tres jornadas en la pista estadounidense.
El 5 de enero se disputan dos sesiones de 45 minutos y dos horas respectivamente. El segundo día (6 de enero) será el más activo, con dos sesiones de hora y media y una de 45 minutos entre ellas. Y el tercer día el test se cerrará con dos mangas de 30 minutos y una hora respectivamente.
Supone no solo la primera oportunidad de probar de cara a la carrera, sino también da la posibilidad a los aficionados de conocer a los protagonistas de esta prueba y de la temporada 2018 del campeonato IMSA.
Sin embargo, y aunque la lista de participantes del test será muy parecida a la de las 24 Horas en las que se estrena Fernando Alonso (y que también disputarán los españoles Antonio García, Dani Juncadella y Miguel Molina), en las pruebas no estarán todos los pilotos que formen la parrilla del 27 de enero.
El test lo disputarán las tres categorías que corren en Daytona: GTD (GT Daytona) donde participa Molina, GTLM (GT Le Mans) en la que estará García y los prototipos (DPi y LMP2), donde Alonso y Juncadella serán rivales.
Más información relacionada con Daytona que te gustará
Horarios de los 'The Roar Before the Rolex 24', test de preparación para las 24 Horas de Daytona
Día | Sesión | Horario (España) | Horario (Local) |
Viernes 5 de enero | Entrenamientos libres 1 | De 17:00 h a 18:15 h | 11:00 h-12:15 h |
Viernes 5 de enero | Entrenamientos libres 2 | De 21:30 h a 23:30 h | 15:30 h-17:30 h |
Sábado 6 de enero | Entrenamientos libres 3 | De 16:50 h a 18:20 h | 10:50 h-12:20 h |
Sábado 6 de enero | Entrenamientos libres 4 | De 21:30 h a 22:15 h | 15:30 h-16:15 h |
Sábado 6 de enero | Entrenamientos libres 5 | De 00:30 h a 02:00 h | 18:30 h-20:00 h |
Domingo 7 de enero | Entrenamientos libres 6 | De 16:45 h a 17:15 h | 10:45 h-11:15 h |
Domingo 7 de enero | Clasificación GTD | De 17:25 h a 17:40 h | 11:25 h-11:40 h |
Domingo 7 de enero | Clasificación GTLM | De 17:50 h a 18:05 h | 11:50 h-12:05 h |
Domingo 7 de enero | Clasificación Prototipos | De 18:15 h a 18:30 h | 12:15 h-12:30 h |
Domingo 7 de enero | Entrenamientos libres 7 | De 20:45 h a 21:45 h | 14:45 h-15:45 h |
En la jornada del domingo, entre ambas sesiones de libres, se producirá la clasificación, que solo decidirá el orden de boxes y garajes de cada equipo para el fin de semana de las 24 Horas de Daytona. Las tres categorías disputarán una sesión de 15 minutos y los tiempos marcarán el orden de boxes.
El prototipo más rápido tendrá el primer box en el pitlane, el GTD más veloz tendrá el segundo y el GTLM con mejor tiempo el tercero. Y así sucesivamente con el resto de coches.
Es una novedad en un evento, 'The Roar', que además este año ha incluido una carrera de una hora y 45 minutos del IMSA Prototype Challenge Presented by Mazda por primera vez en la historia. El campeonato IMSA ha querido hacer de estos test una experiencia única y familiar con numerosas actividades (y posibilidad de dos noches de camping para Scouts) para los fans y actos de los pilotos en los que podrán estar presentes los aficionados.
Los adultos tendrán que pagar 15 dólares por día (tendrán acceso al pitlane), los niños hasta 12 años entrarán gratis y los poseedores de entrada para las 24 Horas de Daytona tampoco tendrán que pagar.
La siguiente vez en la que salgan los coches a pista tras 'The Roar' será el jueves 25 de enero de 2018, cuando dé comienzo el evento y se disputen los entrenamientos libres.
Si quieres seguir el test, hazlo aquí por Live Timing, en la web oficial del IMSA.
Así es una vuelta al circuito de Daytona
No te pierdas esta videoprueba:
Más imágenes de test en Daytona
#66 Ford Performance Chip Ganassi Racing Ford GT: Joey Hand, Dirk Müller, Sebastien Bourdais

Foto de: Alexander Trienitz
#66 Ford Performance Chip Ganassi Racing Ford GT: Joey Hand, Dirk Müller, Sebastien Bourdais

Foto de: Alexander Trienitz
#6 Team Penske Acura DPi: Juan Pablo Montoya, Dane Cameron, Simon Pagenaud

Foto de: Alexander Trienitz
#77 Mazda Team Joest Mazda DPi: René Rast, Oliver Jarvis, Tristan Nunez

Foto de: Alexander Trienitz
#912 Porsche Team North America Porsche 911 RSR: Patrick Pilet, Laurens Vanthoor

Foto de: Alexander Trienitz
#85 JDC/Miller Motorsports ORECA LMP2: Simon Trummer

Foto de: Alexander Trienitz
#10 Wayne Taylor Racing Cadillac DPi: Jordan Taylor, Renger Van Der Zande

Foto de: Alexander Trienitz
#10 Wayne Taylor Racing Cadillac DPi: Jordan Taylor, Renger Van Der Zande

Foto de: Alexander Trienitz
#912 Porsche Team North America Porsche 911 RSR: Patrick Pilet, Laurens Vanthoor

Foto de: Alexander Trienitz
#33 Riley Motorsports Mercedes AMG GT3: Jeroen Bleekemolen

Foto de: Alexander Trienitz
#33 Riley Motorsports Mercedes AMG GT3: Jeroen Bleekemolen

Foto de: Alexander Trienitz
#20 BAR1 Motorsports Multimatic/Riley: Don Yount, Tomy Drissi

Foto de: Alexander Trienitz

Artículo Anterior
Norris quiere demostrar en Daytona que "está al nivel de Alonso"
Siguiente artículo
Alonso, sexto en su primera sesión en Daytona

Sobre este artículo
Campeonatos | IMSA |
Evento | Test de enero en Daytona |
Lugar | Daytona International Speedway |
Pilotos | Fernando Alonso Compra Ahora |
Autor | Jose Carlos de Celis |