Ya hubo una Superliga con equipos de fútbol... en motor
La Superliga de fútbol ya tuvo su versión motor, con la Superleague Formula donde, entre los muchos equipos, estaban el Atlético de Madrid o el Chelsea.

Ahora que el concepto Superliga ha generado un terremoto en el mundo del fútbol, recordamos que el automovilismo también tuvo una competición con ese nombre, concretamente conocida como Superleague Formula.
Un proyecto que comenzó a gestarse en 2005 y que tuvo su primera temporada en 2008, impulsada y fundada por los empresarios Robbin Webb y el español Alex Andreu. El lema del campeonato era "Fútbol a 300 kilómetros hora", y consistía en carreras donde los coches llevaban los colores, los escudos y el nombre de equipos de fútbol de todo el mundo.
El concepto era ambicioso, y pronto se sumaron numerosos clubes importantes, que prestaron su nombre y su imagen a equipos reales de carreras, encargados de gestionar los equipos.
¿Qué equipos de fútbol competían en la Superliga del motor?
Aunque la categoría buscó convencer al FC Barcelona, de equipos españoles solo compitieron el Atlético de Madrid y el Sevilla. Además, estaban otros históricos del fútbol como el Milán, el Liverpool, el Borussia Dortmund, el PSV Eindhoven y el Glasgow Rangers, y otros equipos de renombre como la Roma, el Oporto, el Olympiacos, Girondins de Burdeos, Olympique de Lyon, Sporting de Lisboa, Galatasaray y el Tottenham.
También compitieron otros clubes europeos de fútbol como el Basilea, Sparta de Praga, el Anderlecht o el Midtjylland danés.
Y no solo había equipos europeos, también estaban brasileños como el Corinthians y el Flamengo; asiáticos como el Beijing o el Al Ain y, cuando fueron saliendo de la competición equipos de fútbol, también entraron combinados nacionales: Inglaterra, Holanda, Brasil, Australia, China, Japón y Luxemburgo.
¿Qué pilotos disputaban la Superleague Formula?
Los pilotos que competían en la Superleague disputaban otras categorías con equipos que gestionaban las escuderías de los clubes de fútbol. Entre los numerosos nombres están los españoles Adrian Vallés (campeón de la Superleague Formula 2009), la tristemente fallecida María de Villota (única mujer del campeonato), Andy Soucek y Borja García, que fue piloto del Sevilla.
También pilotos que estuvieron después (o habían estado antes) en la Fórmula 1 como Sebastian Bourdais, Giorgio Pantano, Enrique Bernoldi, Frank Montagny, Antonio Pizzonia o Robert Doornbos.
Otros pilotos (algunos de los cuales siguen disputando carreras con honor y ciertos éxitos) fueron Davide Rigon, Frédéric Vervisch, Craig Dolby, Mikhail Aleshin, Esteban Guerrieri, Neel Jani, Alvaro Parente, Franck Perera, Neel Jani, Ben Hanley y Earl Bamber.
¿Cuántos años duró la Superleague Formula?
Aunque era un proyecto que comenzó a cobrar a principios de los 2000, con la fallida Premier 1 Grand Prix, no hubo temporada hasta 2008, y desapareció en 2011 cuando acabó sumida en una crisis por falta de apoyos y espantada de lo equipos.
Se disputaron cuatro temporadas, de 2008 a 2011, aunque de 2011 fueron cancelándose carreras poco a poco (entonces ya solo quedaban seis clubes de fútbol, el resto eran países) y el campeonato desapareció después de solo dos eventos (cuatro carreras). La Superleague Formula tuvo una intensa pero reducida vida.
Circuitos de la Superleague Formula
Se visitaron 21 circuitos distintos y 8 países. El campeonato arrancó en Donington Park, y en 2008 y 2009 hubo seis fines de semana con dos carreras cada uno. En 2010 se aumentó a 12 citas, pero en 2011 todo se vino abajo. Además de Donington, también se corrió en Zolder (estuvo en cada temporada), Beijing, Silverstone, Adriá, Assen, Brands Hatch, Estoril, el Jarama, Jerez, Magny-Cours, Monza, el circuito de Navarra, Nürburgring, Portimao y Vallelunga.
Equipos y pilotos campeones de la Superleague Formula y el podio de cada temporada
Temporada | Equipo y piloto campeón | Equipo y piloto 2º | Equipo y piloto 3º |
2008 | |||
2009 | |||
2010 | |||
2011 |
¿Qué coche competía en la Superleague Formula?
El monoplaza de la Superleague Formula era el Panoz DP09, creado por Panoz y Elan Motorsports, con motor V12 de 4,2 litros y 750 CV gestionado por Menard. Tenía la base del Panoz DP01 que había competido en la extinta Champ Car.
Algunos de los equipos que estaban detrás de los clubes de fútbol eran Zakspeed, Atech GP, Hitech, EmiliodeVillota Motorsport, Drivex, Alpha, Reid, Astromega, Azerti o FMS.
¿Cómo eran los grandes premios y carreras de la Superleague Formula?
El formato de carreras de la Superleague fue cambiando con el paso de las temporadas. En un principio, existía una clasificación que constaba de fase de grupos (elegidos por sorteo, podían hacer todas las vueltas que quisieran durante 15 minutos), de los cuales pasaban los cuatro primeros a Cuartos de Final. En esa fase se realizaban enfrentamientos entre dos coches, y se accedían a Semifinales, y luego a la Final. Eso ordenaba la parrilla para la primera carrera. La segunda se decidía por parrilla invertida, de modo que el ganador de la primera carrera salía último en la segunda, y así sucesivamente.
Las carreras tenían una duración de 44 minutos más una vuelta, simulando los 45 minutos que dura cada mitad de un partido de fútbol, y se hacían con salida lanzada.
Desde 2009 se obligó a hacer una parada obligatoria en boxes entre la vuelta 8 y la 20, y se creó la Super Final, una tercera carrera a la que accedían los seis mejores de la combinada entre las dos primeras mangas.
El reparto económico cambió durante los años. Un millón de euros por fin de semana en 2008, 333.000 euros entre pole y carreras en 2009 y hasta cinco millones en toda la temporada 2010 (por ejemplo 100.000 euros al ganador de cada evento).
El sistema de puntuación de la Superleague Formula
Todos los pilotos puntuaban, aunque desde 2010 era necesario completar la carrera para puntuar.
En las dos primeras carreras (una normal y otra con parrilla invertida) el reparto de puntos era así (arriba, la posición; abajo, los puntos)
1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º | 7º | 8º | 9º | 10º | 11º | 12º | 13º | 14º | 15º | 16º | 17º | 18º | 19º | 20º | 21º | 22º |
50 | 45 | 40 | 36 | 32 | 29 | 26 | 23 | 20 | 18 | 16 | 14 | 12 | 10 | 8 | 7 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Por su parte, en la Super Final (que estuvo en el campeonato desde 2009), el reparto de puntos era así:
1º 6 Puntos
2º 5 Puntos
3º 4 Puntos
4º 3 Puntos
5º 2 Puntos
6º 1 Punto
15 años de sanción al piloto que la lió en karting
InsideEVs anuncia la fecha de los Electric Days Digital 2021
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.