20 interrogantes del deporte motor para 2020
Antes del inicio de los principales campeonatos, planteamos 20 dudas que intrigan de cara a la temporada 2020 del motorsport.


Los seguidores del deporte de motor se centran ya en los diferentes campeonatos que generan distintos niveles de expectativa por lo que pueda ocurrir. No solo en el apartado deportivo, sino también a nivel político, organizativo, qué movimientos inesperados se puedan presentar en los mercados de pilotos y cómo lo que pase este año tenga repercusiones en 2021 y más allá.
Muchos de los interrogantes que plantea esta temporada tienen que ver con grandes protagonistas o grandes nombres de las principales categorías, además de algunos particulares para los pilotos españoles. Cada uno de nuestros lectores tendrá sus expectativas y opiniones ante la temporada que arranca, pero aquí os presentamos 20 interrogantes para este 2020.
Pasando estas fotos descubre cada uno de los 20 planeamientos para 2020... ¡y vota!
(Si no puedes ver las fotos haz clic en 'Versión Completa' al final del artículo)

El francés Fabio Quartararo se convirtió en la gran revelación de MotoGP el año anterior en su temporada como debutante, acabando segundo detrás de Marc Márquez en cuatro de las últimas siete carreras, logrando además tres poles en ese tiempo, siendo probablemente el mejor debutante en MotoGP desde el estreno del actual campeón. ¿Conservará ese impulso y será su progresión, junto a la de su equipo, suficiente para convertirle en una amenaza al reinado de Márquez?
Foto de: MotoGP

La próxima temporada marcará el final de un ciclo reglamentario, específicamente el que arrancó en 2014 y que ha visto un absoluto dominio de Mercedes. Aunque las unidades de potencia actuales seguirán siendo parte de la Fórmula 1 durante unos años más, la aerodinámica cambiará radicalmente, poniendo un punto y aparte a este capítulo de la máxima categoría. Por ello y por su forma actual, Lewis Hamilton apunta en 2020 a igualar los siete títulos mundiales de Michael Schumacher. ¿Y tú qué opinas?
Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

La renovación de Charles Leclerc hasta 2024, anunciada antes de Navidad, parece implicar que el futuro de Sebastian Vettel en Maranello es incierto más allá de esta temporada, y que será otro el que acompañe al monegasco en el futuro. ¿Será así? Y si es el caso, ¿Cuál será el futuro del cuatro veces campeón en la Fórmula 1? Opina.
Foto de: Evgeniy Safronov

El multicampeón y carismático italiano se enfrenta a una temporada decisiva para su futuro en el mundial de MotoGP. Tras dos temporadas sin victorias y viéndose superado en el año anterior por su compañero de equipo en la puntuación final, a sus 41 años Valentino Rossi ha sabido que para 2021 no seguirá en el equipo oficial de Yamaha. Quiere ver su rendimiento para saber si seguir más allá de 2020. Petronas Yamaha es una posibilidad, subir con su propio equipo a MotoGP otra y la retirada es la tercera opción. ¿Tu opinión?
Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Con una alta probabilidad, los tres asientos que están por definir en Mercedes, Ferrari y Red Bull, tendrán dueño antes del próximo verano y las renovaciones de Charles Leclerc y Max Verstappen parecen fijas. El único cabo aun suelto es el contacto que ha tenido Lewis Hamilton con Ferrari, aunque verlo de rojo parece de momento ser más una herramienta de negociación para firmar su continuidad con Mercedes que una posibilidad real. ¿O no?
Foto de: Erik Junius

Si bien 2021 es el año de los grandes cambios en la Fórmula 1, en 2020 es cuando se acabará por acordar cómo se gobernará la máxima categoría bajo el nuevo Pacto de la Concordia, el ‘contrato’ que une a cada equipo con la Fórmula 1. De ello dependerá en buena medida que los equipos más grandes sigan ganando el pulso o no y que mantengan el control a nivel político para perpetuar su posición privilegiada.
Foto de: Liberty Media

Honda anunció al final de la temporada 2019 la extensión de su asociación con Red Bull por una temporada más, es decir, hasta 2021. La continuidad más allá de eso es algo que podría decidirse durante esta temporada y que aunque puede tener que ver con los resultados en 2020, es una decisión que puede estar ligada a otros factores que trascienden lo deportivo y que tienen que ver más con los costes de su participación o las directrices de la empresa. Renovar a Max Verstappen hasta 2023 puede ir en pro de mantener esa asociación y el discurso del holandés ha sido siempre muy pro-Honda. Sin embargo, el pasado muestra cómo Honda se ha retirado varias veces de la Fórmula 1, la más reciente en 2008, y de forma repentina.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Desde que dejó la Fórmula 1, Alonso ha competido en WEC, IMSA, IndyCar y Dakar, con actuaciones muy positivas en cada disciplina. ¿Cuál será el siguiente reto? Para 2020 solo parece claro su tercer intento por ganar las 500 Millas de Indianápolis pero, ¿lo veremos en otra categoría nueva?
Foto de: Toyota Racing

Carlos Sainz logró en el GP de Brasil 2019 el podio número 100 de España en F1, su primero, y el primero de McLaren desde principios de 2014. El equipo fue cuarto cómodamente en el mundial de constructores y Sainz logró un meritorio sexto lugar. ¿Cuál será su destino en 2020? Los de Woking aspiran a luchar por esas posiciones más regularmente, pero la ausencia de grandes cambios en las reglas puede frenar su avance. Este año deberán dar un pequeño paso más antes de ir con todo en 2021.
Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Hyundai ha arrebatado al campeón del mundo a Toyota, a donde ha llegado el piloto que vio su racha de títulos interrumpida, Sebastien Ogier. Pero en Hyundai también está quien se ha perfilado como el líder de filas hasta el año pasado, Thierry Neuville, y ocasionalmente tendrán a Sebastien Loeb. ¿Jugará todo eso a favor de Ogier, en lugar de a favor del equipo oficial de la marca coreana? Solo en 1986 y 1987, cuando Juha Kankkunen ganó títulos consecutivos con Peugeot y Lancia, y luego en 2016 y 2017 cuando Sebastien Ogier ganó con Volkswagen y luego con Ford, pilotos del WRC han logrado mundiales consecutivos con marcas distintas. ¿Lo conseguirá el joven estonio?
Foto de: Hyundai Motorsport

Tras su precipitada retirada con tan solo 32 años, Jorge Lorenzo no se ha quedado quieto y decidía aceptar la oferta de Yamaha para convertirse en probador. Después de un año plagado de lesiones sobre una Honda con la que nunca se llevó bien, cuando vuelva a estar al 100% físicamente se podrá ver su verdadero nivel sobre la moto con la que ganó tres títulos de MotoGP. Quien tuvo retuvo y seguro que la calidad no la ha perdido en estos meses de invierno. En Barcelona correrá con la Yamaha como wild card. La duda es si le picará el gusanillo de volver definitivamente o de disputar más carreras.
Foto de: Yamaha MotoGP

Alberto Puig declaró que el campeón Marc Márquez estará más tranquilo viendo el debut de su hermano en MotoGP de cerca que si fuese con otro equipo, pero eso no quita que el campeón de Moto2 aspirará al listón más alto posible. Lo que pueda lograr el menor de los Márquez durante su año de estreno con HRC es una incógnita y si conseguirá en algún momento llevar la Honda tan bien como su hermano y no caerse y lesionarse en el intento, está por verse. Tras las malas temporadas de Lorenzo y Pedrosa en los dos años anteriores, sin podios siquiera y en medio de las cuales optaron por retirarse, ¿conseguirá Alex Márquez en su año de estreno pisar uno de los tres cajones?
Foto de: Repsol Media

Foto de: Ray Archer

Tras haber olido la victoria en su estreno en Indy en 2017, en 2019 la carrera de mayor tradición en los Estados Unidos fue un jarro de agua fría para el bicampeón de Fórmula 1. Con esa lección y la experiencia de su primer intento, Fernando Alonso buscará en 2020 nuevamente completar su anhelada Triple Corona.
Foto de: IndyCar Series

2020 empezó con la buena noticia para la W Series de contar con dos carreras internacionales junto a la Fórmula 1, en México y Estados Unidos, algo que será un impulso para la serie y sus protagonistas. Ahí estarán tres españolas: Marta García, Belén García y Nerea Martí. Pero fuera de las W Series, habrá otras corriendo en categorías inferiores y en otros campeonatos de resistencia. Encabezadas por Tatiana Calderón en la Super Fórmula además de su entrada a los sports cars que arrancó en Daytona, también habrá que seguir de cerca a Sophia Floersch, entre otras.
Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Mick Schumacher tiene las puertas de la Fórmula 1 abiertas de par en par, pero este año buscará avalar con resultados en la Fórmula 2 las oportunidades que tiene ya escritas en su plan de carrera. Una victoria en su año de estreno, que fue su única aparición en el podio, junto al puesto 12º del campeonato, parecieron poco para tanta promesa, en especial por cómo llegó desde la F3 FIA, donde barrió en el tercio final de la temporada. En 2020, en el segundo coche del equipo Prema, tendrá sentado a otro piloto estrella que se perfila muy bien, el campeón de la F3 Robert Shwartzman, que será su primer escollo a superar. Sin tantos pilotos de mucha experiencia en la parrilla, el hijo de Michael debería ser uno de los pilotos en la parte delantera.
Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

La temporada del bicampeón de la Fórmula E no tuvo el mejor arranque de su defensa del título en Arabia Saudita y en Chile, en un año de crecimiento para la categoría con la llegada de grandes marcas y el aumento de la parrilla. Vergne es, junto a Sebastien Buemi, Lucas Di Grassi, y Sam Bird, parte del grupo de pilotos insignia de la categoría, que son casi garantía de una temporada como mínimo sólida. ¿Destacará lo suficiente para defender su título?
Foto de: Sam Bagnall / Motorsport Images

Aunque Mercedes debutará oficialmente como marca en la temporada que ya ha empezado de Fórmula E y se ha acercado ya al triunfo, en realidad el terreno lo preparó desde el año anterior con la entrada del equipo HWA. Con su buen arranque es difícil apostar en contra de que logran entrar al club de la victoria en los próximos meses, pero con lo competitiva que es la Fórmula E, se puede estar cerca y no conseguirlo. ¿Se anotará Mercedes primero un triunfo "eléctrico" o uno "híbrido" en 2020?
Foto de: Dan Bathie / Motorsport Images

Hay que remontarse siete años en la historia de las 500 Millas de Indianápolis para encontrar la última vez que un equipo fuera de los “grandes” de IndyCar consiguió la victoria en la carrera insignia de la serie, cuando Tony Kanaan finalmente logró el tan anhelado triunfo en el Brickyard. Antes de ellos se alternaron los grandes, solo Chip Ganassi Racing y Kanaan y Dan Wheldon con Bryan Herta Autosport lograron sorprender en los últimos 15 años. Entre los que podrían repetirlo, están en orden Ed Carpenter Racing o Rahal Letterman. ¿Lo lograrán ellos o alguien más?
Foto de: TAG Heuer

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
También te interesará:
La FIA revela la sede de los 'Juegos Olímpicos' del motor 2020
La misión de 'Gran Turismo' para mantener vivo el motorsport

El cara a cara privado de Vettel y Webber tras el 'Multi 21'
El cara a cara privado de Vettel y Webber tras el 'Multi 21' El cara a cara privado de Vettel y Webber tras el 'Multi 21'

Las mujeres también imprescindibles en la Fórmula 1
Las mujeres también imprescindibles en la Fórmula 1 Las mujeres también imprescindibles en la Fórmula 1

Pilotos de Fórmula 1 que se fueron, pero volvieron
Pilotos de Fórmula 1 que se fueron, pero volvieron Pilotos de Fórmula 1 que se fueron, pero volvieron
Últimas noticias

Joan Mir: "Todo es consecuencia de que vamos tarde"
Joan Mir: "Todo es consecuencia de que vamos tarde" Joan Mir: "Todo es consecuencia de que vamos tarde"

Quartararo: "Lo peor que te puede pasar es ser lento y no saber por qué"
Quartararo: "Lo peor que te puede pasar es ser lento y no saber por qué" Quartararo: "Lo peor que te puede pasar es ser lento y no saber por qué"

Espargaró: "Prefiero terminar séptimo y Maverick noveno que él primero y yo segundo"
Espargaró: "Prefiero terminar séptimo y Maverick noveno que él primero y yo segundo" Espargaró: "Prefiero terminar séptimo y Maverick noveno que él primero y yo segundo"

Viñales: "La competencia con Aleix nos hará ser más rápidos"
Viñales: "La competencia con Aleix nos hará ser más rápidos" Viñales: "La competencia con Aleix nos hará ser más rápidos"
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.