Cuando un español lideraba la antesala de la F1, sobre un tal Barrichello
La Fórmula 3000 fue la encarnación previa a la GP2 y la Fórmula 2 actual, y plataforma de grandes pilotos durante finales de los 80, 90 y que cerraría un ciclo en 2004.
Aunque la categoría corrió en múltiples ocasiones en Mónaco, tradicionalmente su carrera fuerte en el mes de mayo era el Gran Premio de Pau (Francia), un circuito corto, desafiante, con cambios de elevación, aspectos que comparte con el del Principado, pero distante del glamour de Montecarlo.
En 1992, Pau, separada de la frontera con España por los Pirineos franceses, acogía la segunda prueba de la F3000 Internacional. La temporada había arrancado con el trofeo Internacional en Silverstone, donde el español Jordi Gené había conseguido la victoria desde la pole en su estreno en la categoría, venciendo a la nueva promesa de Brasil, Rubens Barrichello.
Era un momento de gran proyección para Gené, hermano mayor de Marc, que corría con el apoyo de Marlboro, por ese entonces una marca que rotulaba a casi todas las grandes promesas en las categorías inferiores. Lo mismo ocurría con Barrichello, también debutante. Sin embargo, como ya sabemos, el futuro de ambos sería muy diferente.
Llegar a Pau como líder sería el punto álgido de la temporada de Gené, quien en Pau no contaba con la experiencia con la que llegó a Silverstone, tras haberse formado en categorías británicas en los años anteriores. Aunque sus opciones de pelear por el título se diluirían poco a poco, su nombre figuraría ese año por encima de los Coulthard, Panis o McNish.
Gené corrió para el equipo Pacific, el mismo que poco después saltaría a la Fórmula 1 de forma trágica y efímera. Venían de ser campeones con Christian Fittipaldi en 1991. Si bien Gené no conseguiría mantenerse en la batalla a lo largo de la temporada, hizo más que suficiente para batir a su compañero de equipo, la joven promesa Laurent Aiello, años después campeón del DTM.
En este video de la colección de Duke, repasamos el Grand Premio de Pau de 1992, una categoría muy distante de la que conocemos hoy como antesala de la Fórmula 1, con más de 16 equipos, 2 marcas de chasis, 3 motorizaciones diferentes y un calendario completamente europeo.
Los pilotos con más carreras en F1, ¿quién es el líder?
Pulsa en Versión Completa más abajo si no puedes ver las fotos o su información
Fuentes: Forix.com / Motorsportstats.com
El GP de Macao de F3 2020, en el aire
La F2 y F3 también confirman la primera parte del calendario 2020
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.