Wolff matiza su comentario sobre Brown, Horner y la "mierda"
Toto Wolff, jefe de Mercedes, contestó a la predicción de Zak Brown sobre sus pilotos de 2022 diciendo que solo quiere "esparcir mierda". Ahora matiza.

Hamilton solo firmó una renovación por un año con Mercedes a inicios de 2021, siendo el último piloto en confirmarse para la parrilla de esta temporada. Wolff ha reconocido que para 2022 la primera opción serán sus actuales pilotos, pero George Russell y Esteban Ocon no están fuera del radar, aunque aún es pronto para hablar sobre la alineación del próximo curso.
Relacionado:
Sin embargo, recientemente el CEO de McLaren, Zak Brown dijo que "me parece que esa sería la opción lógica para Mercedes", cuando se le preguntó sobre una pareja Verstappen-Russell en la firma alemana para el próximo año.
A esa predicción se sumó Christian Horner, director de Red Bull, que aseguró que Verstappen sería el principal candidato de Mercedes.
Ante esos comentarios, Wolff respondió: “Brown es como Christian Horner: simplemente esparcen mierda. Pero [sus comentarios] no es algo que me importe".
Aclaración de Toto Wolff de sus comentarios sobre Horner y Brown
Sin embargo, Wolff ha aclarado ahora que sus comentarios no se expresaron con precisión, y asegura que lo que realmente dijo fue algo totalmente diferente.
"Tengo respeto por ambos", explicó. “Eso lo citaron totalmente mal, y creo que se perdió literalmente en la traducción".
“Dije, 'se dan mucha mierda el uno al otro', y la forma en la que me citaron fue 'esparcen mierda', que no es exactamente lo mismo".
"Zak es una gran parte de la familia Mercedes y un amigo. Con todas las bromas que tenemos entre nosotros, no es algo de lo que lo acusaría".
Wolff dijo que los jefes de equipo que bromean entre ellos es un elemento vital que atrae el interés en la F1, ya que muestra que la batalla competitiva entre equipos es real.
"Es muy importante porque se trata de rivalidad”, añadió. "Estamos trabajando en el mismo circo y debemos aportar entretenimiento a nuestros aficionados y audiencias".
“Pero también hay rivalidad. A veces eso puede convertirse un poco en fanatismo, y eso es parte del deporte. Pero no debemos olvidarlo: es solo un deporte".
Te sorprenderá:
Galería: así eran y son ahora los pilotos de Fórmula 1: ¡qué cambios!
Max Verstappen (2015)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Max Verstappen (2021)

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
Lewis Hamilton (2007)

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Lewis Hamilton (2021)

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Sergio Perez (2011)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Sergio Pérez (2021)

Foto de: Red Bull Content Pool
Sebastian Vettel (2007)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Sebastian Vettel (2021)

Foto de: Aston Martin Racing
Nico Hulkenberg (2010)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Nico Hulkenberg (2021)

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
Kimi Räikkönen (2001)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Kimi Raikkonen (2021)

Foto de: Alfa Romeo
Carlos Sainz (2015)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Carlos Sainz (2021)

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
Daniel Ricciardo (2011)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Daniel Ricciardo (2021)

Foto de: McLaren
Valtteri Bottas (2013)

Foto de: LAT Images
Valtteri Bottas (2021)

Foto de: Daimler AG
Esteban Ocon (2016)

Foto de: XPB Images
Esteban Ocon (2021)

Foto de: Alpine
Charles Leclerc (2017)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Charles Leclerc (2021)

Foto de: Ferrari
Pierre Gasly (2017)

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Pierre Gasly (2021)

Foto de: AlphaTauri
Antonio Giovinazzi (2017)

Foto de: XPB Images
Antonio Giovinazzi (2021)

Foto de: Alfa Romeo
Lando Norris (2019)

Foto de: Erik Junius
Lando Norris (2021)

Foto de: McLaren
Daniil Kvyat (2014)

Foto de: XPB Images
Daniil Kvyat (2021)

Foto de: Alpine
Lance Stroll (2017)

Foto de: LAT Images
Lance Stroll (2021)

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Robert Kubica (2006)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Robert Kubica (2021)

Foto de: Alfa Romeo
Kevin Magnussen (2014)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Kevin Magnussen (2020)

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Fernando Alonso (2001)

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
Fernando Alonso (2021)

Foto de: Alpine
Romain Grosjean (2009)

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
Romain Grosjean (2021)

Foto de: IndyCar Series

Artículo Anterior
¿Por qué la FIA se ha puesto seria en el control de los F1?
Siguiente artículo
Prost alaba el efecto Alonso en Alpine: "Lucha con cuerpo y alma"

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Equipos | Mercedes |
Autor | Jose Carlos de Celis |