Williams, del cielo a los infiernos: el descenso de un equipo ganador
El equipo británico Williams logró nueve mundiales de escuderías y siete de pilotos en Fórmula 1, pero su presente es gris y su futuro, también oscuro.


En septiembre de 1980, Williams lograba su primer mundial de constructores y de pilotos con Alan Jones, estrenando un palmarés que creció durante esa década y la siguiente, colocando al equipo en el top 3 de históricos triunfadores junto a McLaren y Ferrari.
En octubre de 1997, con Jacques Villeneuve y Heinz-Harald Frentzen, sumaban su novena corona de equipo, números que demuestran que la década de los 80 y 90 fue en gran parte suya.
Sin embargo, la situación actual de Williams es muy diferente. En casi cuatro décadas, el equipo de Frank Williams ha pasado del cielo al infierno. Tras acabar últimos en 2018, la importante crisis financiera que atraviesan hace que la resurrección parezca lejana. Solo han sumado un punto en lo que llevamos de 2019 (logrado por sanción a los Alfa Romeo que habían terminado en el top10).
Y mientras intentan recuperar al menos una parte del brillo perdido, repasamos cómo ha sido su descenso. Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no te aparecen las imágenes

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: BMW AG

Foto de: BMW AG

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: BMW AG

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Alessio Morgese

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Ese año, Rosberg superó a Hamilton en la lucha por el título en Mercedes. Williams ahí ya se estancó y comenzó su vertiginosa caída, descendiendo al quinto puesto en constructores.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Massa se retiraría a finales de 2016, pero Rosberg, que ganó ese título, decidió también dejar la F1 y quedó una vacante en Mercedes. La ocupó Bottas, por lo que Williams persuadió al brasileño para que siguiera en la F1 otra temporada más. A su lado alineó al adinerado canadiense Lance Stroll. El pay driver consiguió un podio en una carrera completamente loca que incluso podría haber ganado Massa en Azerbaiyán de no ser por la fiabilidad. El equipo acabó en quinto lugar.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Williams

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Más de Williams:

Vettel: "No me levanto pensando que soy el mejor"
Honda ya no pierde tiempo en tapar agujeros
