El de Brasil fue el podio más joven de la historia: recuerda los otros
La sanción a Hamilton en Brasil y el tercer puesto a Carlos Sainz permite batir un récord que después de 11 años pone de manifiesto el cambio generacional en la F1. Recordamos los más juveniles.


Interlagos.- El Gran Premio de Italia de 2008 estaba marcado hasta este domingo como el del podio con el menor edad media en la historia de la Fórmula 1, el día en que Sebastian Vettel consiguió con Toro Rosso su primera victoria y fue acompañado por Heikki Kovalainen y Robert Kubica.
Con 21 años y 73 días, Vettel abría su marcador de victorias ese 14 de septiembre en el que Kovalainen se acercaba a sus 27 años y Kubica apenas pasaba de los 23. El promedio de sus edades ese domingo era de 23 años 11 meses y 16 días.
Recuerda la crónica de aquel GP de Italia:
En el último reinicio del Gran Premio de Brasil de este domingo, Verstappen, Albon y Gasly ocupaban las tres primeras posiciones, todos pilotos por debajo de esa media de edad, pero al pasar Hamilton al tercer puesto, con sus más de 34 años de edad, el podio dejaba de ser uno de los más precoces.
Carlos Sainz, el más mayor entre los tres que al final han formado el podio (con sus 25 años 2 meses y 17 días), ha logrado dejar la media por debajo de la marca anterior por pocos días de diferencia respecto a Monza en 2008.
Pasa las fotos y recuerda los 15 podios con menor media de edad en la historia de la F1
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no ves las imágenes)

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
El de Sainz ha sido el primer podio para un piloto español desde el Gran Premio de Hungría de 2014, cuando Fernando Alonso consiguió el último de su carrera con un segundo lugar para Ferrari.
La reacción de Sainz:
Curiosamente, como Sainz, Alonso tampoco llegó a subirse al podio como tercer clasificado en Brasil, en su caso en 2003, cuando consiguió el segundo de su trayectoria. Su fuerte accidente, que causó el final anticipado de la carrera, lo obligó a ausentarse de la celebración.
Sainz también ha puesto fin a la sequía de podios para McLaren, que databa de Australia 2014 cuando Kevin Magnussen fue segundo en su debut en la Fórmula 1.
En esa misma carrera subió al podio por primera vez Daniel Ricciardo, lo que supuso un doble debut en el podio que luego no sería tal, ya que el australiano fue descalificado por un fallo en el control del flujo de combustible de su Red Bull. Eso le dio un doble podio a McLaren con Jenson Button.
Así, hay que remontarse al Gran Premio de Alemania de 1994 para encontrar el último doble estreno en podio, que se dio en una carrera marcada por el incendio en boxes del Benetton de Jos Verstappen. Tras el ganador Gerhard Berger (Ferrari), cruzaron la meta los Ligier Renault de Olivier Panis y Eric Bernard para conseguir ambos su primer podio en la Fórmula 1.
Resultó irónico este domingo, que Albon, el sustituto de Gasly en Red Bull Racing desde el Gran Premio de Bélgica de este año, acabara perdiendo el primer podio de su carrera a dos vueltas del final, dándole al francés un segundo lugar que supo defender mejor en la última vuelta, ganándolo casi en photo-finish a Hamilton.
Justo antes de llegar a Interlagos, Red Bull había confirmado el asiento de Albon y a Gasly y Daniil Kvyat en Toro Rosso para 2020. Otro dato: Verstappen y Gasly son dos talentos de la cantera del Dr. Helmut Marko, mientras que Sainz fue piloto de Red Bull hasta el pasado año.
Si bien el posible doblete de Red Bull se esfumó tras el incidente entre Albon y Hamilton, no ocurrió lo mismo con el de Honda gracias al Toro Rosso de Gasly, el primer doblete de los motores nipones desde el Gran Premio de Japón de 1991, cuando Ayrton Senna selló su tricampeonato mundial cruzando la meta segundo con el McLaren, detrás de su compañero de equipo Gerhard Berger.
La 47ª edición del Gran Premio de Brasil de Fórmula 1, la número 37 que se ha corrido en Interlagos, ha sido una gran carrera que quedará para el recuerdo. Las cifras, además, la inmortalizarán.

Jordan explica por qué cree que Hamilton ha superado a Schumacher
Vettel responde a las críticas de Brawn sobre los F1 actuales

Últimas noticias
El día en el que Raikkonen evitó que Red Bull comprara Sauber
El fichaje de Kimi Raikkonen por el equipo Sauber en la temporada 2001 evitó la compra de Red Bull para que se convirtiera en un nuevo equipo en la Fórmula 1.
El récord de victorias desde diferentes posiciones de Alonso en F1
El piloto español es el único en la historia de la Fórmula 1 en ganar una carrera desde nueve posiciones diferentes de salida, y solo Lewis Hamilton puede batirlo.
La F1 no se puede arriesgar a ser como la NFL, según Wolff
El jefe de Mercedes, Toto Wolff, aseguró que la FIA y la Fórmula 1 deben tomar medidas para mejorar la seguridad de los coches para no tener problemas en el cerebro de los pilotos como en la NFL.
El presidente de la FIA dice que deben resolver el caso Piastri-Alpine
El presidente de la FIA, Mohammed ben Sulayem, explicó que la federación internacional deberá resolver la polémica del contrato de Oscar Piastri con Alpine y McLaren.