La vergüenza de Ferrari cuando hubo que hablar de órdenes de equipo
El jefe de la escudería Ferrari, Mattia Binotto, reconoció que las primeras reuniones con Sebastian Vettel y Charles Leclerc estuvieron "plagadas de vergüenza".


A principios de 2019, Binotto señaló al tetracampeón del mundo Sebastian Vettel como la apuesta del equipo para pelear por el título este año, dada su experiencia en F1 frente a su compañero Charles Leclerc, que iba a afrontar su primera temporada en Ferrari.
Eso se traduciría en que Vettel tendría prioridad en situaciones de igualdad, ya que Ferrari no rechazó la idea de usar órdenes del equipo por el bien común.
"Créanme, ese tipo de reuniones al comienzo de la temporada estuvieron plagadas de vergüenza y eran difíciles de manejar", reconoció Binotto en un almuerzo con los medios al que asistió Motorsport.com. "Ahora ya nos hemos acostumbrado".
"A final de temporada, se hizo más cómodo, lo que significaba que nos habíamos familiarizado en el equipo. En carrera todavía podemos cometer errores, pero estoy bastante seguro de que son parte de este proceso".
Te puede interesar:
Binotto ha sido cuestionado toda la temporada por su gestión de los pilotos en pista, desde que en Australia y Bahrein le pidiera a Leclerc que se quedara detrás de Vettel o por esperar demasiado para intercambiar sus posiciones en China y España.
Otras acciones más destacadas ocurrieron en Singapur, donde favorecieron que Vettel ganara después de superar a Leclerc por estrategia, y en Rusia, donde Leclerc le dio rebufo Vettel al comienzo para ayudarle a a pasar a Lewis Hamilton, pero el alemán rechazó la orden del equipo para devolverle la posición.
"No fue un ejercicio fácil y todos podemos mejorar", dijo Binotto. “Pero creo que la idea de intentar gestionarlo desde la primera carrera en Australia fue algo diferente".
"Se ha dicho que deberíamos haberles dejado libertad en la primera carrera. Seguimos muy convencidos de que tratar de gestionarlos es la mejor manera de sumar puntos para el equipo al final de la temporada. Y creemos que si optimizas los puntos finales del equipo, también optimizas el resultado de los pilotos. Por eso tratamos de manejarlo desde la primera carrera".
Vettel y Leclerc chocaron entre sí en Brasil después de que Ferrari optara por dejarles pelear por la posición, ya que el campeonato de constructores estaba decidido, pero ambos luchaban por el tercer puesto en el de pilotos.
Ferrari considera que ese incidente ayudó al equipo a establecer reglas para 2020 y Binotto insiste en que el equipo irá mejor gracias a los errores que cometió este año.
Por si te lo perdiste:
"Creo que podemos ser más fuertes el próximo año", indicó. “Ahora tenemos reuniones con los pilotos antes de la carrera para discutir escenarios de qué puede suceder, cuál puede ser la estrategia del equipo".
“La razón por la que necesitan manejarlos es alta ya que ambos son buenos pilotos y deben ser respetados porque al comenzar la carrera, tienen un objetivo: ver el primero la bandera a cuadros, no vencer a su compañero de equipo".
↓ Los tristes y peores momentos de Ferrari en Fórmula 1 ↓

Ese fue uno de los peores años de Ferrari, ya que Lorenzo Bandini murió tras un accidente en la carrera de Montecarlo. Bandini perseguía al Brabham de Denny Hulme. Bandini perdió el control del Ferrari y se estrelló contra las barreras de paja, provocando un incendio en su coche. El proceso de extinción de incendios se vio obstaculizado y se tardó demasiado en socorrer al piloto. Bandini murió por quemaduras.
Foto de: LAT Images

Poco antes de la carrera, el líder del campeonato, Niki Lauda, había pedido que se cancelara por razones de seguridad ante la previsión de lluvia. Los demás pilotos se negaron y la carrera se celebró. Comenzó a llover y llegó el caos cuando los equipos comenzaron a cambiar neumáticos. Lauda tuvo un grave accidente y su coche quedó en mitad de la pista envuelto en llamas. Otros pilotos, Harald Ertl y Brett Lunger, se detuvieron e inmediatamente asistieron a Lauda. Fueron ayudados por Guy Edwards y Arturo Merzario. Lauda siguió en el coche en llamas durante unos momentos antes de ser extraído y trasladado al hospital.
Foto de: Uncredited

A pesar de ser el campeón del año anterior, Ferrari llegó a la temporada de 1980 con el 312 T5, un coche con tecnología más antigua mientras sus rivales entraban en la era del turbo. Los pilotos de Ferrari, Jody Scheckter y Gilles Villeneuve, no tuvieron el mejor rendimiento ese año. Lo peor llegó cuando Scheckter no se clasificó en el GP de Canadá. Fue extraño ver al vigente campeón del mundo sin clasificarse para una carrera.
Foto de: Jean-Philippe Legrand

Con Gilles Villeneuve y Didier Pironi como pilotos, Ferrari entró en la temporada de 1982 como uno de los equipos más fuertes. En la clasificación para el GP de Bélgica, Villeneuve se estrelló violentamente contra Jochen Mass (March-Ford) a unos 200 km/h y salió despedido unos 50 metros antes de chocarse contra una valla. Por la noche, se declaró el fallecimiento de un piloto que es ídolo entre los tifosi. Ferrari no disputó el GP de Bélgica y aún tendría otro triste episodio más tarde en ese año. Mira la siguiente foto.
Foto de: Rainer Nyberg

Quedaban cinco carreras y Didier Pironi lideraba el mundial por 9 puntos de ventaja sobre John Watson. Sin embargo, en Alemania sufrió un accidente similar al de Villeneuve. Antes, Pironi había ganado en San Marino (foto) y Zandvoort. En Alemania, Pironi se estrelló contra la parte trasera del Renault de Alain Prost. Aunque sobrevivió, sufrió lesiones en las piernas que pusieron fin a su carrera en la F1. Keke Rosberg ganó el título por cinco puntos, ya que el francés de Ferrari no disputó las últimas cuatro pruebas.
Foto de: LAT Images

La llegada de Alain Prost a Ferrari dio a los de Maranello la oportunidad de desafiar a Ayrton Senna (McLaren) y luchar por el título en el campeonato de 1990 hasta la penúltima carrera en Japón. Senna sacaba 9 puntos a Prost en una época en la que el ganador de la carrera se llevaba esa misma cantidad. El brasileño logró la pole con el francés en segunda posición pero, como había ocurrido dos años antes, Suzuka fue testigo de un accidente entre ambos. Los dos abandonaron antes de completar una sola vuelta y ese doble abandono daba el mundial a Senna, que había provocado el accidente metiéndose en un hueco que no existía.
Foto de: Jean-Francois Galeron

Los incidentes que afectaron a los favoritos Damon Hill y Michael Schumacher hicieron que Jean Alesi y Gerhard Berger, de Ferrari, se pusieran primero y segundo. Sin embargo, la cámara de TV del coche de Alesi se salió e impactó contra el coche de Berger, dañando su suspensión. El austriaco se retiró. Alesi pudo seguir hasta que otros problemas de fiabilidad le hicieron retirarse también.
Foto de: LAT Images

La presencia de Michael Schumacher le dio a Ferrari la oportunidad de ganar el mundial de 1997. En la última carrera de la temporada, el GP de Europa, Schumacher se chocó voluntariamente contra Villeneuve, de Williams, en la vuelta 48. Schumacher se retiró, mientras que Villeneuve acabó tercero y se llevó el título. A Schumacher le quitaron todos los puntos que había conseguido esa temporada como sanción.
Foto de: LAT Images

Antes de la última carrera de la temporada, Mika Hakkinen, de McLaren, lideraba la clasificación de pilotos por sólo cuatro puntos. El motor de Schumacher se detuvo antes de la salida y le obligó a salir último. Remontó hasta la séptima plaza, pero un pinchazo por escombros que había en la pista tras un accidente de Esteban Tuero le obligó a retirarse.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Eddie Irvine pasó a ser el primer piloto de Ferrari en 1999 tras la lesión de Schumacher por su accidente en el GP de Gran Bretaña, que le dejó fuera de competición. En el GP de Europa de 1999, ocurrió de los momentos más surrealistas de la F1 cuando Irvine entró a boxes. El Ferrari F399 de Irvine tuvo que esperar durante 48 segundos porque no estaban listos los cuatro neumáticos, solo había tres. Finalmente el piloto acabó séptimo y perdió el campeonato ante Mika Hakkinen por un margen estrecho.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Para facilitar el mundial de Michael Schumacher, Ferrari recurrió a las órdenes de equipo en el GP de Austria de 2002. En la última vuelta, el equipo del Cavallino pidió a Rubens Barrichello que se dejara pasar por Schumacher, y lo que pasó en el podio fue quizás uno de los momentos más embarazosos de la historia de la F1. Con el público mostrando su malestar, Schumacher se bajó al segundo puesto y entregó el trofeo de ganador a Barrichello. Ferrari fue multado con un millón de dólares por ese sonrojante incidente.
Foto de: Ferrari Media Center

Michael Schumacher estaba realizando una gran remontada en la segunda mitad de año y en Japón lideraba una carrera de la que iba a salir líder a falta de la visita a Brasil. Sin embargo, cuando quedaban 17 vueltas, su motor Ferrari se rompió, algo que no sucedía desde el año 2000, y Alonso recogió la victoria que le pondría en bandeja el campeonato. El 'Kaiser' no pudo retirarse como campeón.
Foto de: XPB Images

¿Quién no recuerda este final? Hamilton sacaba 7 puntos a Massa a falta de una carrera, cuando el ganador lograba 10 y no 25 puntos. El brasileño cumplió y ganó en una carrera alocada con lluvia incluida. A falta de una vuelta, un muy joven Sebastian Vettel pasaba a Hamilton, que se colocaba sexto perdiendo así el mundial. El box de Ferrari celebró tras el paso por meta de Massa un mundial que no habían ganado, y es que aunque la realización no lo mostró, Hamilton había superado a falta de dos curvas a Timo Glock, que llevaba neumáticos de seco. El inglés fue campeón y las lágrimas de Massa y de toda 'la Torcida' se mezclaron con la lluvia que caía sobre Sao Paulo.
Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Ferrari Media Center

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images


Hamilton y Mercedes dominaron con mano de hierro un campeonato que parecía destinado a Ferrari en pretemporada. Ya en la primera carrera se vio que los del Cavallino no estarían en tan buena forma como en los test, y además de ser superados por las flechas de plata, hubo ciertos momentos de tensión entre Vettel y su nuevo compañero, Charles Leclerc. El momento álgido llegó con un toque que dejó a ambos fuera en Brasil. Acabaron incluso por detrás de Verstappen en el mundial, con un coche triunfal en poles pero un paso por detrás en carrera.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Williams: "Russell es un poco como Mansell"
Mercedes no partirá en ventaja en 2021
