Sainz explica el efecto óptico de la TV que le pone "de mal humor"
Carlos Sainz, piloto de McLaren, considera que las imágenes de televisión no están haciendo justicia a la actual generación de coches de Fórmula 1.

Carlos Sainz admite que es un fiel defensor de que la F1, además de un deporte muy destacado, debe ser un espectáculo para los aficionados y para que las marcas estén interesadas en involucrarse.
Recientemente, el madrileño abrió un debate en Twitter en el que pedía que alguien le explicara por qué los coches en 1991 parecían "más rápidos que los de la actualidad, a pesar de que ahora somos mucho más rápidos que entonces".
El de McLaren lamenta que la generación moderna de monoplazas, la más rápida de la historia, no lo parezca por televisión.
Cuando en una videollamada con diversos medios entre los que estuvo Motorsport.com le preguntaron por ese tuit y a qué conclusión llegó, dijo: "Los coches son increíbles, pero luego ves la tele y no parecen más rápidos que en esa época. Y eso es lo que me pone de mal humor y me pone nervioso".
"¿Hay algo que estemos haciendo mal en cámaras, en ángulos de cámara, en alta definición?", se preguntaba Sainz.
Al final, a la conclusión que llegó tras ver las respuestas a su tuit fue la siguiente: "La mayoría de gente en Twitter coincidía en que los coches al ser más largos y grandes, da la impresión de que van más despacio".
Cuando surge la discusión de cuál ha sido la mejor época para los coches de Fórmula 1, Sainz no ve motivos para no señalar a la de ahora, que considera superior a cualquier otra: "Los coches de este año son espectaculares, es algo difícil de explicar. Yo he conocido la evolución de 2015 a 2020, que es una evolución de casi 10 segundos de tiempo por vuelta".
"Y he podido ir sintiendo las mejoras de un coche de F1 y cómo de rápido pasamos ahora en sitios como Hungría, Silverstone, Spa, Suzuka… es algo espectacular. Los tiempos de vuelta son muy rápidos".
Al final, aunque los anteriores parezcan más espectaculares -y se vean mejor por la tele- Sainz cree que lo bueno que es un coche lo marcan las sensaciones al pilotarlo: "Por mucho que los F1 de años pasados fuesen más ligeros y reactivos, lo que de verdad impresiona dentro de un coche es lo rápido que pasas por una curva, y lo que más importa es el tiempo por vuelta".
"Por mucho que coches de años pasados fueran más ligeros y quizás más espectaculares de ver por la televisión, no hay nada en la historia de la F1 como los coches de este año".
"Incluso en años dorados como 2004 o 2005, incluso con suspensiones activas, control de tracción, coches 100 kilos más ligeros, da igual. Ahora somos unos segundos más rápidos que en esa época, pasamos por la curva más rápido, y frenamos más tarde. Y encima en clasificación tenemos 1000cv más por el motor", concluyó.
Y hablando de rapidez... las 30 vueltas de clasificación más rápidas de la historia de la F1
McLaren tendrá un nuevo piloto reserva en Silverstone
"Alonso es duro de roer, veremos cómo lo gestionan en Renault"
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.