Qatar promete libertad de expresión a los pilotos de F1
Desde la organización del Gran Premio de Qatar aseguran que los pilotos tendrán libertad de expresión durante la primera visita de la F1 al país.

A finales de septiembre se hizo oficial que la Fórmula 1 disputará su primer Gran Premio de Qatar el fin de semana del 19 al 21 de noviembre, y que después de una pausa en 2022 (cuando el país organizará el mundial de fútbol), esa cita se quedará en el calendario entre 2023 y 2032.
La incorporación de Qatar al calendario de la Fórmula 1 generó reacciones de organizaciones defensoras de derechos humanos como Amnistía Internacional, que fue tajante sobre lo que cree que significa una carrera en el país.
"No es ningún secreto que los países ricos de Oriente Medio ven el deporte de alto nivel como un medio para renombrar y lavar su imagen, y un Gran Premio en Qatar sería más de lo mismo", indicaron en un comunicado cuando se hizo oficial la visita al circuito de Losail.
"El historial de derechos humanos de Qatar es muy preocupante, desde el maltrato que sufre desde hace tiempo el país hacia los trabajadores inmigrantes, hasta las restricciones a la libertad de expresión y la criminalización de las relaciones entre personas del mismo sexo".
"Los pilotos y sus equipos deberían estar preparados para hablar de los derechos humanos en Qatar en la previa de esa carrera, poniendo su granito de arena para romper el hechizo del lavado deportivo y la gestión de la imagen".
Recientemente Sebastian Vettel, tetracampeón del mundo de F1 y actual piloto de Aston Martin, declaró que el dinero no debería ser el único factor para decidir dónde se celebran los grandes premios.
"Obviamente, hay un gran interés financiero en seguir adelante. Pero creo que en algún momento debes preguntarte, o las personas que mandan deben preguntarse: ¿hay moral en eso?", cuestionó el alemán.
Previamente, en el GP de Hungría de este año, Vettel realizó varias acciones manifestándose en contra de la legislación húngara contra el colectivo LGBTQ+, lo que le valió una reprimenda por parte de la FIA. En la previa de ese fin de semana Hamilton también se había expresado al respecto.
Amnistía denunció este año que en Qatar "las autoridades restringieron aún más la libertad de expresión", pero el gobierno asegura que los pilotos de Fórmula 1 no tendrán problemas al respecto.
"Estamos contentos de apoyar a los pilotos para que digan lo que piensan en sus plataformas", dijo Abdulrahman Al Mannai, presidente de la Federación de Motor y Motociclismo de Qatar, en una entrevista con la agencia de noticias AFP.
"No lo vemos como un problema en Qatar porque son libres de decir lo que quieran. Qatar ha estado abierto... a las críticas. Qatar ha estado trabajando durante los últimos años para mejorar las cosas en lo que respecta a las cuestiones laborales", dijo Mannai.
"Hemos hecho buenos progresos. Por supuesto, aún no es un sistema perfecto, pero nuestra apertura y nuestra colaboración con muchos organismos internacionales nos ha ayudado a mejorar".
El GP de Qatar llegará tras los eventos en México y Brasil y antes de las visitas a Arabia Saudí y Abu Dhabi, donde finalizará la temporada 2021.
Una nueva configuración de Red Bull impulsa a Pérez
Los equipos de F1 no ven alternativas a las sanciones por cambiar motor
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.