Los promotores de los grandes premios critican a los dueños de la F1
Los promotores de las carreras de Fórmula 1 han criticado la gestión que Liberty Media está haciendo de la categoría y el futuro al que se dirige el campeonato.

Mientras sigue la incertidumbre sobre el futuro de las cinco carreras cuyos contratos acaban este año (Gran Bretaña, Italia, España, Alemania y México), los organizadores de los grandes premios cada vez están más unidos en la idea de que es necesario que las cosas cambien.
Después de una reunión de la Asociación de Promotores de Fórmula 1 (FOPA), a la que pertenecen representantes de la mayoría de los eventos de la F1, se reafirmó que existen preocupaciones comunes a todos ellos.
En particular preocupa el movimiento de la F1 hacia más televisión de pago, lo que los organizadores de las carreras creen que reducirá la cantidad de espectadores y por lo tanto serán menos los que quieran comprar entradas. Por otra parte, también se preguntan por qué se ofrecieron mejores condiciones financieras a algunos eventos.
En un comunicado poco habitual emitido por la FOPA el lunes por la noche tras la reunión, el organismo dijo que había tres temas clave para 16 de sus miembros.
Así lo expresaron:
- Al campeonato no le interesa a largo plazo que los aficionados pierdan el acceso gratuito al contenido y a la transmisión.
- Hay falta de claridad sobre las nuevas iniciativas en la F1 y falta de compromiso con los promotores en su implementación.
- Las nuevas carreras no deben introducirse en el calendario en detrimento de los eventos existentes, aunque la asociación se siente esperanzada por los modelos alternativos de negocios que se ofrecen a las posibles nuevas sedes.
Y añadía: "Cuando empieza una nueva temporada del campeonato que hemos promovido durante muchas décadas, los promotores buscamos un enfoque más colaborativo para su desarrollo y la oportunidad de ofrecer nuestra experiencia y conocimientos en un espíritu de asociación con la Fórmula. 1 y la FIA".
Se entiende la referencia en el comunicado a los "modelos de negocios alternativos" se refiere a la intención de añadir una carrera en Miami al calendario de la F1.
Durante las negociaciones, se supo que a los promotores de ese futuro gran premio se les había ofrecido una participación en los beneficios, en lugar del modelo más tradicional en el que los organizadores pagan diez millones de dólares por el derecho a celebrar el evento.
Se entiende que la situación de Miami ha sido un factor clave para que los grandes premios que tienen que renovar sus contratos este año se mantengan firmes y exijan mejores condiciones financieras.
El promotor del Gran Premio de Gran Bretaña, Stuart Pringle, que es el jefe del circuito de Silverstone que activó una cláusula para acabar antes de tiempo el contrato de esa carrera, dijo que tenían que abordarse los problemas clave.
Hablando con The Daily Mail, dijo: "Miami parece estar recibiendo un trato sin pagar [el canon]. Eso no le ha sentado bien a nadie, sobre todo a los chicos de Austin, Texas, que están trabajando duramente para que su carrera sea rentable".
"Si esto sigue, la Fórmula 1 acabará compitiendo en circuitos de segunda categoría, si es que los hay".
Y siguió: "Todo el mundo está descontento. Las ideas de Liberty son inconexas. Hasta ahora, todos hemos cumplido y hemos estado tranquilos, pero tenemos grandes preocupaciones sobre la futura salud del campeonato bajo el mando de la gente que lo maneja ahora".
De momento Liberty Media se ha negado a hacer comentarios sobre el tema, pero se entiende que se reunirá con todos los promotores este martes para debatir varios asuntos.
Motorsport.com ha podido saber que los grandes premios que no formaron parte de la reunión de la FOPA fueron Rusia, Japón, Bahrein, Abu Dhabi y China.
Galería: circuitos que volvieron al calendario tras una larga ausencia
(Si no puedes ver las fotos, pulsa en 'Versión completa' al final del artículo)
Leclerc podría forzar a Vettel a enfrentarse a una "decisión difícil" sobre su futuro
Pérez: “Mis resultados hablan más de lo que dice la gente”
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.