El ganador del GP de México subirá al podio... ¡con su coche!
El coche del piloto que se haga con el triunfo en el GP de México 2019 de Fórmula 1 también estará en la ceremonia del podio.

Desde su regreso al calendario, la carrera mexicana ha destacado sobre todo por sus espectaculares ceremonias de podio, que se celebran en la abarrotada sección del estadio en lugar de en la recta de boxes como se hace en los demás circuitos.
En cooperación con la organización F1 para esta carrera, se ha construido una plataforma de elevación oculta frente al podio. El plan es que, mientras se entrevista a los tres mejores pilotos en la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez, el monoplaza ganador será empujado detrás del muro de hormigón hacia una rampa que conduce a la plataforma.
La ceremonia del podio comenzará como de costumbre y el tercer y el segundo clasificado saldrán de detrás del podio. Luego, acompañado por el himno de la F1 que tanto gusta a los fans, el coche ganador y su piloto aparecerán subiendo desde el elevador.
El ascensor ya se probó con un Williams prestado y un mecánico haciendo de piloto.
En su día ya se utilizó un sistema de ascensor para las ceremonias del GP de Estados Unidos en Indianápolis, aunque el coche no estaba acompañado por su piloto y la plataforma (que estaba a la vista) se detenía entre el nivel del suelo y el podio.
¿Quiénes son los pilotos con más podios en F1?
15º Jenson Button: 50 podios

Foto de: XPB Images
14º Mika Hakkinen: 51 podios

Foto de: WRI2
13º Niki Lauda: 54 podios

Foto de: Jean-Philippe Legrand
12º Nico Rosberg: 57 podios

Foto de: Mercedes AMG
11º Nigel Mansell: 59 podios

Foto de: LAT Images
10º Nelson Piquet: 60 podios

Foto de: LAT Images
9º David Coulthard: 62 podios

Foto de: LAT Images
8º Rubens Barrichello: 68 podios

Foto de: LAT Images
7º Ayrton Senna: 80 podios

Foto de: Sutton Motorsport Images
6º Fernando Alonso: 97 podios

Foto de: Lorenzo Bellanca / Motorsport Images
5º Kimi Raikkonen: 103 podios

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
4º Alain Prost: 106 podios

Foto de: LAT Images
3º Sebastian Vettel: 119 podios

Foto de: XPB Images
2º Lewis Hamilton: 148 podios

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
1:Michael Schumacher: 155 podios

Foto de: Ferrari Media Center
¿Y quiénes son los pilotos con más carreras disputadas sin podio? Ellos
20.
Sebastien Buemi, 55 Grandes Premios (2009-2011). Su mejor resultado es el 7° puesto (en Australia 2009 y Brasil 2009).

Foto de: Alessio Morgese
19.
Alex Caffi, 56 Grandes Premios (1986-1992). Su mejor resultado es el 4° puesto (en Monaco 1989).

Foto de: LAT Images
18.
Arturo Merzario, 57 Granes Premios (1972-1979). Su mejor resultado es el 4° puesto (en Brasil 1973, Sudáfrica 1973 e Italia 1974).

Foto de: LAT Images
17.
Jean-Eric Vergne, 58 Grandes Premios (2012-2014). Su mejor resultado es el 6° puesto (en Canadá 2013 y Singapur 2014).

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
16.
Paul di Resta, 59 Grandes Premios (2011-2013, 2017). Su mejor resultado es el 4° puesto (en Singapur 2012 y Bahrein 2013).

Foto de: Sutton Motorsport Images
15.
Esteban Gutiérrez, 59 Grandes Premios (2013-2014, 2016). Su mejor resultado es el 7° puesto (en Japón 2013).

Foto de: Sutton Motorsport Images
14.
Erik Comas 59 Grandes Premios (1991-1994). Su mejor resultado es el 5° puesto (en Francia 1992).

Foto de: LAT Images
13.
Satoru Nakajima, 74 Grandes Premios (1987-1991). Su mejor resultado es el 4° puesto (en Gran Bretaña 1987 y Australia 1989).

Foto de: LAT Images
12.
Piercarlo Ghinzani, 76 Grandes Premios (1981, 1983-1989). Su mejor resultado es el 5° puesto (en Dallas 1984).

Foto de: LAT Images
11.
Vitantonio Liuzzi, 80 Grandes Premios (2005-2007, 2009-2011). Su mejor resultado es el 6° puesto (en Corea 2010).

Foto de: Lorenzo Bellanca / Motorsport Images
10.
Marc Surer, 81 Grandes Premios (1979-1986). Su mejor resultado es el 4° puesto (en Brasil 1981 e Italia 1985).

Foto de: Jean-Philippe Legrand
9.
Jonathan Palmer, 83 Grandes Premios (1983-1989). Su mejor resultado es el 4° puesto (en Australia 1987).

Foto de: LAT Images
8.
Ukyo Katayama, 95 Grandes Premios (1992-1997). Su mejor resultado es el 5° puesto (en Brasil 1994 y San Marino 1994).

Foto de: LAT Images
7.
Marcus Ericsson, 97 Grandes Premios (2014 -...). Su mejor resultado es el 8º puesto (en Australia 2014).

Foto de: Sutton Motorsport Images
6.
Carlos Sainz, 98 Grandes Premios (2015 -...). Su mejor resultado es el 4° puesto (en Singapur 2017).

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
5.
Pedro Diniz, 98 Grandes Premios (1995-2000). Su mejor resultado es el 5° puesto (en Luxemburgo 1997 y Bélgica 1998).

Foto de: Sauber
4.
Philippe Alliot, 109 Grandes Premios (1984-1990, 1993-1994). Su mejor resultado el 5º puesto (en San Marino 1993).

Foto de: LAT Images
3.
Pierluigi Martini, 118 Grandes Premios (1984-1985, 1988-1995). Su mejor resultado es el 4° puesto en (San Marino 1991 y Portugal 1991).

Foto de: LAT Images
2.
Adrian Sutil, 128 Grandes Premios (2006-2011, 2013-2014). Su mejor resultado es el 4° puesto (en Italia 2009).

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
1.
Nico Hulkenberg, 173 Grandes Premios (2010, 2012 -...). Su mejor resultado es el 4° puesto (en Bélgica 2012, Corea 2013 y Bélgica 2016).

Foto de: Sutton Motorsport Images
Te gustará:

Artículo Anterior
¿Qué es el 'graining' de los neumáticos de F1?
Siguiente artículo
Racing Point tenía una buena razón para protestar por Renault

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Evento | GP de México |
Autor | Adam Cooper |