Cinco de los mejores: Rainer Schlegelmilch sobre leyendas de la F1


El mítico fotógrafo de F1 Rainer W. Schlegelmilch habla de cinco grandes de la historia, que ha visto desde el pitlane y la pista durante su larga carrera de 55 años en el automovilismo.
Schlegelmilch, cuyo fabuloso archivo fue adquirido por Motorsport Network el pasado año, pudo acercarse a estos 'héroes' a través de su objetivo.
Aquí da su valoración de las personas que se encuentran detrás de los cascos, junto con ejemplos de fotos de cada piloto. Y puedes buscar más imágenes de su enorme colección en la web Motorsport Images.
Ayrton Senna
"Senna era un piloto muy, muy serio. Siempre estaba pensando en Dios, y le recuerdo en su último año [en McLaren en 1993] peleándose con Ron Dennis. Siempre quería ganar. Y me mostró su carácter, en el buen sentido, cuando dio una victoria a su mejor amigo en Fórmula 1: Gerhard Berger. Fue una sorpresa para mí. Alguien con el ego de Senna y alguien con el ego de Berger pudieron compartir ese momento, fue algo muy raro y extraño en Fórmula 1. La mayoría de pilotos tenían enemigos: ese era su compañero de equipo".
Jochen Rindt
"Era un alemán loco que vivía en Austria, tenía licencia austriaca, y era un perro joven y salvaje cuando entró. Estaba muy concentrado, solo pilotaba, ganaba. Incluso tengo fotos del 63, porque era un tipo que me impresionaba mucho y alguien me dijo que 'ese austriaco se convertirá algún día en un gran piloto'. Y sucedió. Hacia el final de su carrera, del 68 en adelante, siempre fue un playboy. Era un piloto con un pensamiento moderno, ya sabes, con un gran espectáculo, con mujeres bonitas. Así que ese fue el comienzo de otro tipo de piloto".
Jackie Stewart
"Para mí, siempre ha sido muy abierto. Yo era alemán, ya sabes, y siempre estaba lejos de los colegas ingleses porque la Fórmula 1 era británica en ese momento. Solo a través de mis contactos con periodistas británicos me acerqué a estos tipos y me presentaron a Jackie y hablé con [su esposa] Helen. Y eso fue realmente genial, una amistad muy familiar que aún mantenemos hoy. Recuerdo que hace unos años me dijo 'Rainer, cuando vayas a Silverstone, ven a mi casa, almuerza con nosotros' y fue increíble para mí. Ningún otro piloto ha dicho eso, tal vez Jacky Ickx. Muy amigable, hay muy buena conexión y nos respetamos mucho, nos queremos y estamos muy cerca. Y, por supuesto, una de las razones es que envejecimos juntos".
Jim Clark
"Para mí, Jim Clark fue el héroe de la época en blando y negro. Recuerdo cuando falleció en Hockenheim, fue uno de los días más oscuros de mi vida porque Clark era un superhombre y nadie podía creer que podría tener un accidente. Era el mejor piloto, siempre ganaba y siempre se mostraba abierto y muy feliz. Era muy normal cuando estaba en el podio. El día que falleció fue horrible, porque no pude entender por qué amaba a un deporte en el que morían sus mejores personas. Fue muy extraño. El resto de los deportes no son tan peligrosos. Pero uno que mata a sus mejores personas, eso fue... Me llevó mucho tiempo superar eso".
Michael Schumacher
"Fue, desde el principio, fantástico para Alemania, por supuesto. Los alemanes necesitaban a alguien con el que sentirse familiarizados, y eso se ve en la cantidad de gente que lo seguía por televisión. Michael era fantástico y también se desvivía. Tenía muy difícil ponerme en contacto con él cuando estaba en la cima de su carrera. Ese es el momento, ese es el dinero, ese es un cambio real: la diferencia entre los mejores pilotos y un fotógrafo normal".
Para obtener más información sobre el increíble material de Rainer Schlegelmilch, mira el trailer de su película, Freezing Speed, que está disponible para ver en Motorsport.tv.

Foto: Mark Sutton / LAT Images
Y recuerda, con esta galería, los 33 campeones del mundo de Fórmula 1
Michael Schumacher (1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004)

Foto de: Brousseau Photo
Benetton y Ferrari
Juan Manuel Fangio (1951, 1954, 1955, 1956, 1957)

Foto de: Daimler AG
Alfa Romeo, Mercedes, Ferrari y Maserati
Alain Prost (1985, 1986, 1989, 1993)

Foto de: LAT Images
McLaren y Williams
Sebastian Vettel( 2010, 2011, 2012, 2013)

Foto de: Rainier Ehrhardt
Red Bull
Lewis Hamilton (2008, 2014, 2015, 2017)

McLaren y Mercedes
Jack Brabham (1959, 1960, 1966)

Foto de: LAT Images
Cooper y Brabham
Jackie Stewart (1969, 1971, 1973)

Foto de: Lucien Harmegnies
Matra y Tyrrell
Niki Lauda (1975, 1977, 1984)

Foto de: Jean-Philippe Legrand
Ferrari y McLaren
Ayrton Senna (1988, 1990, 1991)

Foto de: Sutton Motorsport Images
McLaren
Nelson Piquet (1981, 1983, 1987)

Foto de: LAT Images
Brabham y Williams
Alberto Ascari (1952, 1953)

Foto de: Ferrari Media Center
Ferrari
Jim Clark (1963, 1965)

Foto de: Patrice Vatan
Lotus
Graham Hill (1962, 1968)

Foto de: LAT Images
BRM y Lotus
Emerson Fittipaldi (1972, 1974)

Foto de: Ford Motor Company
Lotus y McLaren
Mika Hakkinen (1998, 1999)

Foto de: LAT Images
McLaren
Fernando Alonso (2005, 2006)

Foto de: LAT Images
Renault
Giuseppe Farina (1950)

Foto de: LAT Images
Alfa Romeo
Mike Hawthorn (1958)

Foto de: LAT Images
Ferrari
Phil Hill (1961)

Foto de: Ferrari Media Center
Ferrari
John Surtees (1964)

Foto de: LAT Images
Ferrari
Denny Hulme (1967)

Foto de: LAT Images
Brabham
Jochen Rindt (1970)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Lotus
James Hunt (1976)

Foto de: Ford Motor Company
McLaren
Mario Andretti (1978)

Foto de: José Miguel Barros
Lotus
Jody Scheckter (1979)

Foto de: Jean-Philippe Legrand
Ferrari
Alan Jones (1980)

Foto de: Jean-Philippe Legrand
Williams
Keke Rosberg (1982)

Foto de: LAT Images
*El que aparece a la derecha es Michele Alboreto, Tyrell Ford), que ganó la carrera en la que Rosberg se coronó.
Nigel Mansell (1992)

Foto de: LAT Images
Williams
Damon Hill (1996)

Foto de: Renault
Williams
Jacques Villeneuve (1997)

Foto de: LAT Images
Williams
Kimi Raikkonen (2007)

Foto de: XPB Images
Ferrari
Jenson Button (2009)

Foto de: Steve Etherington / LAT Images
Brawn GP
Nico Rosberg (2016)

Foto de: Mercedes AMG
Mercedes

Artículo Anterior
La lluvia y la falta de actividad en pista protagonizan los libres 3
Siguiente artículo
Vettel se gusta en casa y se lleva su 55ª pole position

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Autor | Charles Bradley |