Cerveza, bancos, bicis y más: patrocinadores brasileños en F1
El éxito de Senna, Piquet y Fittipaldi provocó que numerosos patrocinadores brasileños de todo tipo desembarcaran en la Fórmula 1. Los recordamos en fotos.

Con la ruptura entre McLaren y Petrobras, el único vínculo que le queda a Brasil con la Fórmula 1 es el GP de Brasil, ya que desde 2017 no quedan pilotos de ese país y no hay marcas presentes en los coches.
Sin embargo, la presencia de patrocinadores brasileños en la categoría no empezó con la compañía petrolera, sino mucho antes, en 1975, con la creación del equipo Copersucar. La compañía de azúcar y etanol se unió Emerson Fittipaldi y desde entonces muchas marcas más se unieron a la F1.
Desde cerveza hasta carne a la parrilla, en las siguientes fotos echa un vistazo a los patrocinadores brasileños que han estado presentes en la historia de la categoría reina del automovilismo:
1975 - La compañía brasileña de azúcar y etanol Copersucar se unió a la F1 en 1975 con su propio equipo.

Foto de: LAT Images
1976 - En los primeros años, el nombre de la empresa era el único que aparecía en sus coches.

Foto de: LAT Images
1977 - Aunque poco a poco llegaron otras marcas que comenzaron a apoyar la iniciativa con timidez.

Foto de: LAT Images
En 1978, la difunta aerolínea Varig entró en una sociedad de transporte con Arrows en la F1.

Foto de: LAT Images
1979 - Al igual que los lubricantes Varga, que se unieron a Copersucar en 1979.

Foto de: Jean-Philippe Legrand
Nelson Piquet recibió el apoyo de empresas como Brastemp y Caracu.

Foto de: Sutton Motorsport Images
En 1980, Skol fue el principal patrocinador del equipo de Emerson Fittipaldi. Sin embargo, la cervecera, muy famosa en Brasil, fue fundada por un consorcio de empresas europeas y tiene sus orígenes en Bélgica y Sudáfrica, y actualmente Inbev posee los derechos de marca en América del Sur.

Foto de: LAT Images
El talento de los pilotos brasileños comenzó a atraer marcas de su país a la categoría. También confundida como una firma brasileña, Parmalat, que tiene una fuerte presencia en Brasil, es una empresa italiana.

Foto de: LAT Images
1981 - El equipo de Fittipaldi se unió a la marca de bicis Caloi en 1981.

Foto de: LAT Images
1981 - Además de a la aseguradora Atlantic Boavista.

Foto de: LAT Images
1982 - Y otras, como Brasilinvest.

Foto de: LAT Images
También con Sal Cisne.

Foto de: LAT Images
1982 - Y el Café do Brasil.

Foto de: Jean-Philippe Legrand
Senna llegó a la F1 apoyado por el Banco Nacional.

Foto de: LAT Images
Rubens Barrichello tuvo de patrocinador a la empresa especializada en salsas y conservas, Arisco.

Foto de: Sutton Motorsport Images
En 1994, el asador Fogo de Chão patrocinó al equipo Simtek en el GP de Brasil, pagando por la publicidad con comidas. La compañía había hecho lo mismo en otras temporadas a principios de la década los 90.

Foto de: LAT Images
A mediados de la década de los 90, el Grupo Pão de Açúcar, de la familia del brasileño Pedro Paulo Diniz, invirtió en Forti Corse, luciendo en los coches del brasileño y de Roberto Moreno las marcas vendidas en sus supermercados.

Foto de: LAT Images
Varias marcas aparecieron en el monoplaza del equipo durante toda la temporada.

Foto de: LAT Images
Sin embargo, la mayor presencia en la F1 fue de Petrobras, que se unió a Williams en 1999.

Foto de: Sutton Motorsport Images
Y estuvo con ese equipo hasta 2008.

Foto de: XPB Images
Con la llegada de Massa a Williams en 2014, la compañía petrolera volvió a unir su marca en el equipo.

Foto de: Sutton Motorsport Images
En los últimos años, el Banco do Brasil fue el principal patrocinador de Sauber durante la etapa de Felipe Nasr en el equipo.

Foto de: XPB Images
Desde 2018, Petrobras ha estado unida a McLaren, aunque no anunciaron oficialmente la asociación hasta principios de 2019.

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images
Sin embargo, la sociedad se rompió diez meses después.

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
La cerveza Itaipava, la bebida energética TNT y el Banco do Brasil también estuvieron presentes en los victoriosos coches de Brawn GP en 2009.

Foto de: XPB Images
Bruno Senna lució las marcas Embratel y OGX de Eike Batista para Hispania en 2010.

Foto de: XPB Images
Mauricio Gugelmin lució Perdigão en su mono y coche de March.

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
Banco Safra estaba en el coche Tyrrell de Ricardo Rosset en 1997 y 1998.

Foto de: LAT Images
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no te aparecen las imágenes o sus títulos)
Relacionado:

Artículo Anterior
Vettel critica la gran "mierda" de no poder cambiar de casco
Siguiente artículo
¿Por qué Ferrari decidió cooperar en vez de oponerse para 2021?

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Autor | Vital Neto |