Mercedes: tres socios iguales, pero uno decide
Daimler, Toto Wolff e Ineos tienen 33% del equipo Mercedes Fórmula 1 como propietarios, pero uno de ellos es el que tiene la última palabra.

Después de una larga negociación, que se prolongó durante la segunda mitad de 2020, el 18 de diciembre Mercedes anunció la entrada del gigante químico Ineos en el paquete de acciones del equipo.
La nueva estructura corporativa del equipo Mercedes AMG F1 se concretó tras la venta por parte del fabricante alemán (Daimler) del 27% de sus acciones, (pasó del 60 al 33%) y la redistribución del 10% perteneciente a Niki Lauda. Ahora, Daimler-Mercedes, Toto Wolff e Ineos tienen cada uno un tercio de las acciones.
Esa operación de Daimler-Mercedes (que capitalizó con la venta del 27% de sus acciones casi 300 millones de euros) parecía una desvinculación parcial del programa de Fórmula 1, según algunos, por el poco interés del CEO, Ola Kallenius, en el automovilismo.
Pero en realidad, las cosas son muy diferentes. Poco o nada ha cambiado en las riendas del equipo, las decisiones se toman en las oficinas habituales, en el eje Brackley-Stuttgart, con la única diferencia de que desde hace un año Kallenius se sienta en la mesa en lugar de Dieter Zetsche.
A pesar de que ahora tiene menos acciones, Mercedes (la empresa, entendida como Stuttgart) sigue jugando un papel muy importante en las decisiones estratégicas, y no podría ser de otra manera considerando la exposición del fabricante alemán.
El nombre del chasis sigue siendo Mercedes, ya que Mercedes es el nombre del equipo que sale a la pista, por lo que nada ha cambiado en cuanto a la participación de la marca.
Y la reputación de una firma tan prestigiosa queda expuesta a cambio de un control sobre las decisiones estratégicas a las que Daimler no quiere renunciar.
El caso de Hamilton del que se habla en las últimas semanas (es decir, la falta de anuncio de la renovación del contrato entre Mercedes y el campeón) es una confirmación de cómo el papel de Daimler sigue siendo muy fuerte, incluso después de haber perdido la mayoría que poseía en la participación mayoritaria.
Las altas peticiones económicas realizadas de Hamilton no encajan bien en un momento en el que toda la alta dirección de Mercedes (pero sobre todo de Daimler) ha aceptado un recorte salarial, y de ahí que siga una negociación que sin embargo está destinada a salir bien.
Una jugada que puede salirle mal:
Cualquiera que crea que Kallenius ha perdido poder en la reorganización del equipo Mercedes vive en el engaño. Mientras que el equipo que compite se llame Mercedes, el fabricante alemán conservará un poder de toma de decisiones considerable, nunca superado por una alianza teórica Wolff-Ineos.
A esto se suma el control total de los programas en la sede de Brixworth, donde se diseñan y construyen las unidades de potencia Mercedes que llevan la escudería oficial y los equipos cliente.
Es un feudo propiedad de Daimler al 100%, que nunca ha sido objeto de negociaciones de traspasos (aunque sean parciales), lo que confirma la importancia que sigue teniendo actualmente la presencia de la Fórmula 1 en lo más alto del grupo alemán.
¿Tú qué opinas?
Galería: todos los coches de Mercedes en la historia de la F1
Karl Kling, Mercedes W196s (1954)

Foto de: Daimler AG
Juan Manuel Fangio, Mercedes W196 (1954)

Foto de: Daimler AG
Juan Manuel Fangio, Mercedes W196 (1955)

Foto de: Daimler AG
Nico Rosberg y Michael Schumacher, Mercedes GP W01 (2010)

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Nico Rosberg y Michael Schumacher, Mercedes GP W02 (2011)

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Nico Rosberg, Mercedes AMG F1 W03 (2012)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Nico Rosberg y Lewis Hamilton, Mercedes F1 W04 (2013)

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Lewis Hamilton, Mercedes AMG F1 W05 (2014)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Lewis Hamilton, Mercedes AMG F1 W06 (2015)

Foto de: Alessio Morgese/Alex Galli
Lewis Hamilton y Nico Rosberg, Mercedes F1 W07 (2016)

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images
Valtteri Bottas, Mercedes AMG F1 W08 (2017)

Foto de: Mercedes AMG
Lewis Hamilton, Mercedes AMG F1 W09 (2018)

Foto de: Mercedes AMG
Valtteri Bottas, Mercedes-AMG F1 W10 (2019)

Foto de: Mercedes AMG
Valtteri Bottas, Mercedes AMG F1 W11 (2020)

Foto de: Mercedes AMG
Lewis Hamilton, Mercedes F1 W11

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Artículo Anterior
Accidente de Grosjean: ¿qué habría pasado sin barreras?
Siguiente artículo
Sauber renovará con Ferrari en F1 pese a los rumores sobre Renault

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Equipos | Mercedes |
Autor | Roberto Chinchero |