
Análisis técnico de Giorgio Piola
McLaren lleva sus suspensiones a otro nivel
Los primeros test del año han mostrado una versión aproximada de lo que serán los F1 de 2018 y una oportunidad de echar un vistazo a las innovaciones que no se pudieron ver en las fotos cuidadosamente manipuladas de las presentaciones.

Uno de los mejores ejemplos de esto es el agresivo diseño de la suspensión trasera de McLaren, que ha hecho un atrevido reposicionamiento de los puntos de unión del brazo superior.
Teniendo en cuenta que el equipo tuvo que revisar sus suspensiones en la fase final del diseño del coche –debido al cambio de motor a Renault– esta modificación demuestra lo claro que tenían los diseñadores de McLaren el beneficio aerodinámico que podía aportar.
Su trabajo se ha traducido en un cambio tanto de la forma como en la unión de los elementos del brazo para aportar la mayor eficiencia aerodinámica posible.
McLaren no ha sido ajeno a hacer un trabajo adicional en las suspensiones que le ayudase aerodinámicamente, lo que a menudo significó integrarla con los difusores o dispositivos aerodinámicos traseros para ayudar al flujo de aire en la parte posterior del monoplaza.
Así, fue el primer equipo en introducir un soporte en la parte superior del brazo en 2013 que ayudaba a que flujo de aire limpio fuese canalizado directamente hacia dentro de las ruedas traseras.
En 2014 incluso fue más allá y reposicionó la ubicación de sus brazos de suspensión para que fueran más afinados, con el inferior moldeado de manera que actuaba como un perfil aerodinámico tal y como se había hecho en 2007.
Una de las soluciones más extremas que se han visto en F1 también fue adoptada por McLaren ese año, con una suspensión trasera en forma de mariposa que ayudaba a canalizar el flujo de aire para incrementar la efectividad del difusor.
Al siguiente año McLaren cambió el ángulo de los brazos de suspensión significativamente, con el superior mucho más hacia delante que el inferior. De nuevo esto ayudaba a los difusores a extraer más aire que en otros casos.
En los últimos tiempos la atención se ha centrado mas en convertir en grandes soportes aerodinámicos los brazos de la suspensión, como en el caso de Toro Rosso en 2015 con el ejemplo que vemos a continuación.
Ahora McLaren ha ido un paso más allá y todos los elementos de la parte superior forman casi una sola unidad que ayuda a ofrecer una gran inyección aerodinámica.
También es importante destacar como (en comparación con el Toro Rosso) el punto de sujeción del brazo se ha alejado todo lo posible de la rueda trasera para ayudar a liberar el flujo del aire.
Los equipos luchan constantemente con el efecto del flujo del aire dentro de las ruedas y cualquier pequeña ayuda para evitar interferencias externas serán bienvenidas por los aerodinamicistas.
Este cambio no es ajeno a comprometer el potencial en términos de peso y rigidez de la suspensión. No obstante, McLaren seguramente habrá concluido que los beneficios serán superiores a las desventajas que pueda causar.
Ferrari: "No tiene sentido rodar en estas condiciones"
Hulkenberg: "Alonso puede cansarse de hacer F1 y WEC"
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.