Kubica: "Volver a la F1 fue el mayor logro de mi vida"
Robert Kubica reconoce que volver a la F1 tras su grave lesión ha sido el mayor logro de su vida.

El acuerdo de Kubica con Williams supuso el regreso del polaco a la F1 tras su accidente en un rally a comienzos de 2011, que dejó gravemente dañado su brazo derecho.
Durante su recuperación, Kubica se convirtió en zurdo y pilotó principalmente con esa mano, compitiendo en rallies y GT antes de volver a hacer un test de F1 en 2017 y regresar a la categoría con Williams este año.
Sin embargo, después del mal rendimiento del equipo y las dificultades de Kubica ante George Russell, el polaco anunció antes del GP de Singapur que dejaría Williams para 2020.
A la pregunta de qué era de lo que estaba más orgulloso, Kubica respondió: "Sinceramente, si dejas a un lado los resultados, que en el motor tienen una gran influencia, probablemente los últimos siete u ocho años".
"Todos juntos. No un solo momento, pero ha sido el mayor logro de vida. Volver, lograr lo que he hecho, después de lo que pasó y conseguir volver a correr. Estar de vuelta en la parrilla de F1 fue el mejor final a ese periodo, el mejor momento final que podía merecer e imaginar".
Más de la F1:
Kubica ha sumado el único punto de Williams este 2019, después de su 10º puesto en el lluvioso GP de Alemania, tras las sanciones a los Alfa Romeo.
Fue la excepción de una temporada para olvidar de Williams, que han rodado al fondo de la parrilla en casi todas las carreras.
Kubica también ha sufrido en ese entorno, perdiendo ante Russell en 12 de las 14 carreras celebradas hasta la fecha.
A la pregunta de lo orgulloso que estaba del trabajo que ha hecho para volver a la F1, respondió: "No soy de ese tipo de hombres que se enorgullece de sus logros. Pero ha sido una larga aventura. He pensado en ello en los dos últimos años".
"Ha sido increíblemente duro para mí, pero, no obstante, creo que he tomado la decisión correcta".
"Todo el mundo en Williams, yo, estamos en el miso barco y me habría encantado tener un rendimiento y resultados mejores este año, una vida más fácil. Porque al final, está siendo una temporada muy dura y complicada para todos en Williams".
"Pero tengo que avanzar, y así son las cosas. Esta es mi decisión".
La carrera de Kubica en la F1
Llegada a la Fórmula 1

Foto de: XPB Images
GP de Hungría 2006

Foto de: Sutton Motorsport Images
GP de Italia 2006

Foto de: Sutton Motorsport Images
GP de Canadá 2007

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
Robert Kubica, con el BMW Sauber F1.07, sufrió un terrible accidente tras tocar la rueda trasera derecha del Toyota de Jarno Trulli. Fue de lado a lado del circuito, chocando con ambos muros y dando varias vueltas de campana. Se perdería la siguiente carrera, en Indianápolis, donde se estrenó en F1, como sustituto suyo, Sebastian Vettel.
GP de Malasia 2008

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah
GP de Mónaco 2008

Foto de: Sutton Motorsport Images
GP de Canadá 2008

Foto de: Sutton Motorsport Images
GP de Brasil 2009

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
GP de Australia 2010

Foto de: Sutton Motorsport Images
GP de Mónaco 2010

Foto de: Sutton Motorsport Images
GP de Bélgica 2010

Foto de: XPB Images
Pruebas en Barcelona 2018 Williams

Foto de: Sutton Motorsport Images
GP de Abu Dhabi 2010, un inesperado adiós

Foto de: XPB Images
Test para iniciar 2011 antes de la tragedia

Foto de: XPB Images
Frenazo y fin en su carrera

Foto de: XPB Images
¿Qué habría sido de su carrera?

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Años más tarde, Kubica reveló que había firmado un contrato con Ferrari para 2012. Habría sido compañero de su amigo Fernando Alonso, y habría estado en un equipo capaz de lograr victorias y luchar por el título. Queda la duda de saber qué habría sido de su trayectoria sin aquel accidente.
Vuelta a un F1 seis años después

Foto de: Renault F1
Segundo test

Foto de: Renault F1
Su test más real

Foto de: Sutton Motorsport Images
Al volante de un coche contemporáneo

Foto de: Sutton Motorsport Images
Con el #46 en el RS17 de Renault, Kubica fue cuarto en su regreso. Dio más de 140 vueltas y descubrió que le habían modificado el volante para adaptarse a sus condiciones. Dejó muy buena impresión y abrió de nuevo la posibilidad a un regreso en 2018.
El estado de su brazo

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Descartado por Renault, en los ojos de Williams

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Prueba con Williams

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Test oficial con Williams

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Tras dos jornadas privadas, al volante del Williams FW40 de 2017 Kubica disputó los test de final de temporada en Abu Dhabi. Williams le declaró "apto" para competir en Fórmula 1.
Completa el sueño... a medias

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Kubica logró volver a la Fórmula 1 en 2018, pero no como titular. Williams se decantó por Sirotkin y el polaco tuvo que conformarse con ser piloto reserva. "Fui demasiado sincero al hablar de mis limitaciones", lamentaba Robert.
Su rol de probador

Foto de: Sutton Motorsport Images
Vuelve a la Fórmula 1 a tiempo completo

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Con la marcha de Stroll y tras dejar a un lado a Sirotkin, Williams quería un compañero experimentado para el joven Russell, al que fichó para 2019. Robert fue finalmente el elegido y nueve años después pasó a formar parte de la parrilla de la máxima categoría.
Su segundo "debut"

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Artículo Anterior
Así han adaptado los equipos sus coches para Singapur
Siguiente artículo
Verstappen lidera una primera sesión con bandera roja

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Lugar | Circuito urbano de Marina Bay en Singapur |
Pilotos | Robert Kubica |
Equipos | Williams |
Autor | Scott Mitchell |