Kubica solo puede ser "un pasajero" hasta que Williams mejore el coche
Robert Kubica dice que mientras Williams siga con este monoplaza, él se siente un pasajero al volante del FW42.

Kubica ha sufrido dificultades de pilotaje desde el GP de Australia que abrió la temporada, donde golpeó un piano en los primeros libres y dañó el suelo.
Los datos de Williams sugieren que el monoplaza reparado de Kubica mostraba un comportamiento aerodinámico diferente a pesar de tener la misma configuración que su compañero George Russell en Bahrein.
Después de un buen primer relevo, en el que adelantó a su compañero, el ritmo de Kubica disminuyó mucho en el segundo a medida que sus neumáticos se degradaban.
"Cuando hubo más relacionado con la habilidad de piloto, creo que lo hice bien", dijo Kubica, que describió su carrera como una "supervivencia" después de acabar 16º con dos vueltas perdidas. "Llevo ocho años sin competir aquí, así que creo que tomé buenas decisiones. Algunas cosas fueron positivas, pero es extremadamente difícil. Todo se está acumulando, todas las dificultades".
Más de la F1:
“En Australia, al pasar por un bordillo por el que todos pasaban, perdí piezas del coche. En Bahrein, me quedé fuera de los pianos, en clasificación los usé y también perdí un pequeña pieza. Y luego en la carrera, en realidad me di cuenta de que no los estaba usando, o que los usaba solo porque acababa ahí, no como parte del circuito".
“Si empiezas a estrechar las curvas, pones más carga en los neumáticos. Es una situación complicada. Fui muy lento en algunas curvas para tratar de proteger los neumáticos traseros, pero aun así estaba patinando, recalentándolos".
"Con suerte algún día llegará el momento en el que pueda olvidar todas estas limitaciones, el coche será más sólido y todo se volverá más divertido. Hasta ahora es como si tuviera que asegurarme de que realmente giro en la curva y no trompeó, todo se centra en eso".
"Necesitamos averiguar qué está pasando porque no tengo margen y no tengo ningún momento en el que el coche realmente me permita conducirlo. Soy un pasajero".
A Williams aún le faltan piezas después de acabar tarde su nuevo coche y de perderse parte de las pruebas de pretemporada. A Kubica le preocupa que eso retrase las soluciones para su problema.
“Puedes hacer lo que quieras, ¡puedes incluso poner los neumáticos traseros en la parte delantera! Pero todo estará marcado por las características que tengamos", añadió Kubica, que al menos está satisfecho por haber entendido más la situación en Bahrein que en Australia.
"Solo puedo intentar ayudar con las herramientas. Intenté hacer todo con la configuración del chasis, con las configuraciones que hay en el volante, pero es tan grande la pérdida, que es imposible darle la vuelta. El viento hizo que la estabilidad del monoplaza fuera aún peor y teniendo en cuenta que de base no tenemos equilibrio, el viento acentuó el problema".
"Necesitamos una solución, y espero que esto lleve menos tiempo del que creo".
La carrera deportiva de Kubica, en imágenes
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes ver las imágenes)

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Robert Kubica, con el BMW Sauber F1.07, sufrió un terrible accidente tras tocar la rueda trasera derecha del Toyota de Jarno Trulli. Fue de lado a lado del circuito, chocando con ambos muros y dando varias vueltas de campana. Se perdería la siguiente carrera, en Indianápolis, donde se estrenó en F1, como sustituto suyo, Sebastian Vettel.
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Años más tarde, Kubica reveló que había firmado un contrato con Ferrari para 2012. Habría sido compañero de su amigo Fernando Alonso, y habría estado en un equipo capaz de lograr victorias y luchar por el título. Queda la duda de saber qué habría sido de su trayectoria sin aquel accidente.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Renault F1

Foto de: Renault F1

Foto de: Sutton Motorsport Images

Con el #46 en el RS17 de Renault, Kubica fue cuarto en su regreso. Dio más de 140 vueltas y descubrió que le habían modificado el volante para adaptarse a sus condiciones. Dejó muy buena impresión y abrió de nuevo la posibilidad a un regreso en 2018.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Tras dos jornadas privadas, al volante del Williams FW40 de 2017 Kubica disputó los test de final de temporada en Abu Dhabi. Williams le declaró "apto" para competir en Fórmula 1.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Kubica logró volver a la Fórmula 1 en 2018, pero no como titular. Williams se decantó por Sirotkin y el polaco tuvo que conformarse con ser piloto reserva. "Fui demasiado sincero al hablar de mis limitaciones", lamentaba Robert.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Con la marcha de Stroll y tras dejar a un lado a Sirotkin, Williams quería un compañero experimentado para el joven Russell, al que fichó para 2019. Robert fue finalmente el elegido y nueve años después pasó a formar parte de la parrilla de la máxima categoría.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Verstappen cambió de marca de casco pese al acuerdo de Red Bull
Leclerc: "Estoy seguro de que Ferrari corregirá todos los problemas"
