Hulkenberg pudo ser el campeón de Mercedes en la era híbrida

Nico Hulkenberg era la segunda opción de Mercedes para la temporada 2013 de F1 si no hubieran fichado a Lewis Hamilton, reveló Ross Brawn.

Lance Stroll, Racing Point y Nico Hulkenberg, Racing Point con los medios

Hulkenberg volvió a disputar una carrera de F1 este domingo en Silverstone, sustituyendo a Sergio Pérez en Racing Point cuando el piloto mexicano dio otro positivo por COVID-19.

Después de que un problema le impidiera tomar la salida del Gran Premio de Gran Bretaña una semana antes, Hulkenberg se clasificó en un impresionante tercer puesto para la carrera del 70º Aniversario, e iba camino de acabar entre los cinco primeros antes de que una parada en boxes a última hora le dejara séptimo.

La actuación de Hulkenberg generó elogios por todo el paddock, ya que lo suyo fue una llamada de última hora tras pasar meses fuera de la F1 cuando salió de Renault.

En su columna posterior a la carrera, el director general de la F1, Ross Brawn, alabó el rendimiento de Hulkenberg y reveló que pudo ficharle durante su etapa en Mercedes.

Más de historia de la F1:

"Fue un reto físico increíble para Nico Hulkenberg", comentó Brawn.

"No sé cuánto le dolía el cuerpo al final de la carrera, pero fue una gran actuación durante todo el fin de semana de alguien que acababa de llegar".

"Casi le fiché hace años, cuando estaba a cargo de Mercedes. Si Lewis no se hubiera unido a Mercedes cuando lo hizo, Nico era nuestra segunda opción".

"Siempre he respetado enormemente a Nico como piloto. Es un piloto muy fuerte que debería estar en la Fórmula 1".

Mercedes fichó a Hamilton para la temporada 2013 para sustituir a Michael Schumacher, iniciando una asociación que hasta ahora ha dado cinco mundiales al piloto británico.

Hulkenberg dejó Force India para unirse a Sauber para 2013, pero volvió a Force India un año después antes de pasar a Renault en 2017. El piloto alemán tiene el récord de más carreras en F1 sin podio.

¿Qué habría pasado con 'Hulk' en Mercedes? Tal vez Hamilton a estas alturas solo tendría un título... y el alemán quién sabe si cinco. Y hablando de campeones...

También puedes ver:

El olimpo: los 33 pilotos campeones del mundo de la historia de la F1

Michael Schumacher (1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004)
Michael Schumacher (1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004)
1/33
Benetton y Ferrari

Foto de: Brousseau Photo

Lewis Hamilton (2008, 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019)
Lewis Hamilton (2008, 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019)
2/33
McLaren y Mercedes
Juan Manuel Fangio (1951, 1954, 1955, 1956, 1957)
Juan Manuel Fangio (1951, 1954, 1955, 1956, 1957)
3/33
Alfa Romeo, Mercedes, Ferrari y Maserati

Foto de: Daimler AG

Alain Prost (1985, 1986, 1989, 1993)
Alain Prost (1985, 1986, 1989, 1993)
4/33
McLaren y Williams

Foto de: LAT Images

Sebastian Vettel( 2010, 2011, 2012, 2013)
Sebastian Vettel( 2010, 2011, 2012, 2013)
5/33
Red Bull

Foto de: Rainier Ehrhardt

Jack Brabham (1959, 1960, 1966)
Jack Brabham (1959, 1960, 1966)
6/33
Cooper y Brabham

Foto de: LAT Images

Jackie Stewart (1969, 1971, 1973)
Jackie Stewart (1969, 1971, 1973)
7/33
Matra y Tyrrell

Foto de: Lucien Harmegnies

Niki Lauda (1975, 1977, 1984)
Niki Lauda (1975, 1977, 1984)
8/33
Ferrari y McLaren

Foto de: Jean-Philippe Legrand

Ayrton Senna (1988, 1990, 1991)
Ayrton Senna (1988, 1990, 1991)
9/33
McLaren

Foto de: Sutton Motorsport Images

Nelson Piquet (1981, 1983, 1987)
Nelson Piquet (1981, 1983, 1987)
10/33
Brabham y Williams

Foto de: LAT Images

Alberto Ascari (1952, 1953)
Alberto Ascari (1952, 1953)
11/33
Ferrari

Foto de: Ferrari Media Center

Jim Clark (1963, 1965)
Jim Clark (1963, 1965)
12/33
Lotus

Foto de: Patrice Vatan

Graham Hill (1962, 1968)
Graham Hill (1962, 1968)
13/33
BRM y Lotus

Foto de: LAT Images

Emerson Fittipaldi (1972, 1974)
Emerson Fittipaldi (1972, 1974)
14/33
Lotus y McLaren

Foto de: Ford Motor Company

Mika Hakkinen (1998, 1999)
Mika Hakkinen (1998, 1999)
15/33
McLaren

Foto de: LAT Images

Fernando Alonso (2005, 2006)
Fernando Alonso (2005, 2006)
16/33
Renault

Foto de: LAT Images

Giuseppe Farina (1950)
Giuseppe Farina (1950)
17/33
Alfa Romeo

Foto de: LAT Images

Mike Hawthorn (1958)
Mike Hawthorn (1958)
18/33
Ferrari

Foto de: LAT Images

Phil Hill (1961)
Phil Hill (1961)
19/33
Ferrari

Foto de: Ferrari Media Center

John Surtees (1964)
John Surtees (1964)
20/33
Ferrari

Foto de: LAT Images

Denny Hulme (1967)
Denny Hulme (1967)
21/33
Brabham

Foto de: LAT Images

Jochen Rindt (1970)
Jochen Rindt (1970)
22/33
Lotus

Foto de: Sutton Motorsport Images

James Hunt (1976)
James Hunt (1976)
23/33
McLaren

Foto de: Ford Motor Company

Mario Andretti (1978)
Mario Andretti (1978)
24/33
Lotus

Foto de: José Miguel Barros

Jody Scheckter (1979)
Jody Scheckter (1979)
25/33
Ferrari

Foto de: Jean-Philippe Legrand

Alan Jones (1980)
Alan Jones (1980)
26/33
Williams

Foto de: Jean-Philippe Legrand

Keke Rosberg (1982)
Keke Rosberg (1982)
27/33
*El que aparece a la derecha es Michele Alboreto, Tyrell Ford), que ganó la carrera en la que Rosberg se coronó.

Foto de: LAT Images

Nigel Mansell (1992)
Nigel Mansell (1992)
28/33
Williams

Foto de: LAT Images

Damon Hill (1996)
Damon Hill (1996)
29/33
Williams

Foto de: Renault

Jacques Villeneuve (1997)
Jacques Villeneuve (1997)
30/33
Williams

Foto de: LAT Images

Kimi Raikkonen (2007)
Kimi Raikkonen (2007)
31/33
Ferrari

Foto de: XPB Images

Jenson Button (2009)
Jenson Button (2009)
32/33
Brawn GP

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Nico Rosberg (2016)
Nico Rosberg (2016)
33/33
Mercedes

Foto de: Mercedes AMG

compartidos
comentarios

La parada que enzarzó a Vettel y Ferrari: ¿quién lleva razón?

¡La F1 llega a España! Horarios y previo de la cita en Barcelona

Suscribirse