Horner: "Los cambios para 2019 se basan en investigaciones precipitadas"


El jefe de Red Bull, Christian Horner, dice que el paquete aerodinámico de la F1 2019 para mejorar los adelantamientos se basa en "investigaciones inmaduras" y cree que fue un error que los planes se aprobaran tan rápidamente.
Foto: Steven Tee / LAT Images
Barcelona.- Red Bull fue uno de los varios equipos que se mantuvo en contra de las propuestas en el voto electrónico de la Comisión de F1 el pasado 30 de abril, el último día para los cambios de regulación de cara a la próxima temporada 2019.
Se entiende que Mercedes, Ferrari, Williams, Force India y Sauber votaron a favor de las propuestas presentadas conjuntamente por FIA y F1, mientras que Red Bull, McLaren, Renault, Toro Rosso y Haas se opusieron.
Algunos han sugerido que ciertos equipos estaban ansiosos por ver una reorganización de las reglas para forzar un comienzo de cero con nuevos conceptos para 2019.
Más noticias de Fórmula 1:
Horner admite que no esperaba que se aprobaran las propuestas, pero el respaldo de Mercedes y Ferrari resultó crucial.
"Me parece un poco sorprendente", dijo Horner a Motorsport.com. "Pasar del Grupo de Estrategia donde nadie dio su apoyó, a apoyarlo unas semanas después, con un par de grandes equipos por medio, fue increíble”.
"Las reglamentaciones se han precipitado, muchas de ellas entran en conflicto con las reglamentaciones existentes, por lo que habrá una reunión el domingo para arreglarlo, ya sea para ver si es factible o no”.
"El problema es que es una investigación muy inmadura, está enfocada en el 2021, por lo que no hay garantías de que vaya a tener el impacto deseado”.
"Pero mientras tanto es un coche completamente nuevo, porque obviamente el alerón delantero dicta todo lo que pasa por el monoplaza”.
"Así que todo cambia para el próximo año. El coste involucrado en ello es absolutamente enorme. Para algunos de los equipos más pequeños, tendrá un impacto mucho mayor fiscalmente".
Horner insiste en que la FIA y la F1 deberían buscar otras formas de mejorar las carreras.
"Cuando nos fijamos en las primeras cuatro carreras, Melbourne fue más estática, pero siempre lo es. Las últimas tres carreras han sido fantásticas. Es mejor observar el diseño de circuitos y el papel que la degradación de los neumáticos puede o no puede jugar en un carrera”.
"Para mí no se ha pensado bien, ha sido apresurado, y la consecuencia de eso no es garantía para abordar los problemas que están viendo, y una gran cantidad de costes. E inevitablemente la parrilla se separará nuevamente".
A pesar de su frustración, Horner confía en que su equipo afrontará los cambios con calma.
"Para ser sincero, es un gran desafío para los encargados de la aerodinámica, así que no tenemos ningún temor sobre lo que esas reglas presentan”.
"Parece completamente innecesario crear un nuevo concepto de monoplaza para 2019 y 2020, y luego hacerlo todo nuevamente en 2021, en un momento en el que se supone que debemos ser responsables de los factores de coste en la Fórmula 1".
Christian Horner, director del equipo Red Bull Racing

Foto de: Sutton Motorsport Images
El director del equipo Christian Horner, Red Bull Racing, y el equipo de Red Bull en la pared del pit

Foto de: Steven Tee / LAT Images
Ted Kravitz, Sky TV y Christian Horner, director del equipo Red Bull Racing

Foto de: Sutton Motorsport Images
Daniel Ricciardo, Red Bull Racing RB14 with aero sensors

Daniel Ricciardo, Red Bull Racing RB14 with aero sensors

Daniel Ricciardo, Red Bull Racing RB14

Daniel Ricciardo, Red Bull Racing RB14

Foto de: Glenn Dunbar / LAT Images
Los mecánicos llevan el coche de Daniel Ricciardo de vuelta al garaje

Foto de: Steven Tee / LAT Images

Artículo Anterior
Hamilton tiene un "sentimiento de vacío" a pesar de liderar el Mundial
Siguiente artículo
Hamilton deja al Mercedes al frente en los segundos libres del GP de España

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Equipos | Red Bull Racing Compra Ahora |
Autor | Adam Cooper |