Análisis técnico de Giorgio Piola
Especial

Análisis técnico de Giorgio Piola

Galería técnica: cómo se adapta la F1 a las rectas de Arabia Saudí

Las largas rectas y elevadas velocidades punta del GP de Arabia Saudí han obligado a los equipos a desarrollar soluciones de menor resistencia aerodinámica.

Galería técnica: cómo se adapta la F1 a las rectas de Arabia Saudí
Cargar el reproductor de audio

Las largas rectas y la alta velocidad del circuito de Fórmula 1 del Gran Premio de Arabia Saudí siempre es la oportunidad perfecta para que los equipos presenten sus soluciones de baja resistencia aerodinámica. Ferrari introdujo una serie de ajustes en su SF-23, no solo para hacer frente a los retos específicos de la pista, sino también como parte de su continua búsqueda de un mayor rendimiento. 

Eso empezó con el alerón delantero, que sufrió modificaciones en dos áreas. La primera es en el recorte del ala superior, que ayuda a reducir la carga aerodinámica y la resistencia, lo que compensará las reducciones similares realizadas en el alerón posterior, además de que también se ha hecho un cambio significativo en la unión entre el ala y el endplate [flecha roja]. 

Ahora hay un recorte en forma de C en esa región, similar a lo que ya se ha visto en otras escuderías de la parrilla del Gran Circo y que han aplicado en su intento de buscar la forma de recuperar parte del efecto outwash que el reglamento trata de evitar. 

La solución del Cavallino Rampante es probablemente la mejora para este tipo de trazado, aunque también trabajan en un diseño más sólido para las próximas carreras, puesto que solo se ha cambiado el alerón trasero. A modo de comparación, otros han incorporado el resto de flaps y el endplate en su diseño. 

Ferrari SF-23 technical detail

También hay algunas modificaciones en el borde del suelo, ya que el recorte delantero y la sección trasera más elevada se ha perfeccionado para ayudar a mejorar el paso del flujo del aire, al mismo tiempo que se intenta mejorar el rendimiento del fondo.  

Ferrari SF-23, new rear wing
Ferrari SF-23 beam wing

El ala posterior monopilar y una menor carga aerodinámica, eso es lo que Ferrari probó durante los entrenamientos libres del Gran Premio de Bahrein, que regresó a Yeda, junto con un alerón de viga descargada para ayudar a reducir todavía más la carga y la resistencia aerodinámica, mientras que Red Bull Racing ha introducido otra ala posterior, que no es muy diferente en términos de apariencia y tampoco está en el extremo de baja carga aerodinámica. 

En su lugar, se trata de un cambio equilibrado hacia el extremo inferior del espectro que seguirá proporcionando suficiente apoyo en las curvas cuando sea necesario, pero también producirá menos resistencia que en Bahrein

Red Bull RB19 rear wing

Del mismo modo, el alerón trasero también se ha retrasado un poco, para que funcione junto con toda la sección y ofrezca el mejor rendimiento ideal. Por su parte, Mercedes ha realizado una pequeña modificación en la inclinación del borde exterior del suelo en comparación con Sakhir, una alteración sutil pero que la escudería alemana espera que mejore el paso del flujo del aire hacia el fondo y el difusor.   

Mercedes W14 floor fence
Mercedes W14 rear wing specs

Mientras, el ala posterior se ha modificado para adaptarse mejor a las características de alta velocidad del trazado de alta velocidad de Arabia Saudí, con el borde de la salida del flap superior recortado en la sección central [flecha azul], y el panel de recorte del endplate también se ha modificado para incorporar una sección más grande. 

Se trata de una solución de diseño que apareció por primera vez en el Alpine de Arabia Saudí en la pasada temporada, y los de Brackley lo introdujeron posteriormente su propia versión al llegar a lugares con menos carga aerodinámica. En ese caso, el equipo también tiene otra opción a su disposición [recuadro, flecha roja], por la que el borde de salida de la sección de la punta también se recorta. 

Aston Martin Racing quiere dar continuidad a su impresionante inicio de año y ha cambiado sus alerones delantero y trasero para hacer frente a los retos que plantea Yeda. En ambos casos, el borde de salida de las alas superiores se ha recortado para reducir la carga aerodinámica y la resistencia, equilibrando a la vez las modificaciones en la parte anterior y posterior. 

Junto con los cambios en el alerón delantero, también se ha modificado el diseño del ala de viga, con un ángulo de incidencia reducido y un ajuste de su longitud en la cuerda para el Gran Premio de Arabia Saudí de la temporada 2023 de Fórmula 1. 

Aston Martin AMR23 detail
También te puede interesar:

¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

compartidos
comentarios

Mercedes explica la ruptura Hamilton-Cullen y habla de su futuro

Telemetría F1: Ferrari es la duda para Red Bull y Aston Martin