¡Las estadísticas de la cuarentena!
Cuarentena, una palabra muy escuchada durante la pandemia de coronavirus, que aprovechamos para repasar curiosas estadísticas sobre ese número. ¡Uf!


Pasa las flechas para disfrutar de las estadísticas, y pulsa 'versión completa' al final del artículo si no te aparecen las imágenes

Foto de: LAT Images

Kimi Räikkönen y Romain Grosjean tienen una estadística poco envidiable: son los pilotos de F1 en activo que más han abandonado, y los únicos que lo han hecho más de cuarenta veces (69 y 47 respectivamente). Como anécdota, Alexander Albon es el piloto de F1 con menor porcentaje de abandonos: solo uno (4.76%) desde su debut en la categoría reina.
Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Por increíble que parezca, en 210 grandes premios, Mercedes no ha acabado cuarenta veces por debajo de los 10 primeros en carrera. ¡Ni siquiera contando su etapa en los años 50! ¡Ni siquiera sumando abandonos! Lo hicieron en 35 ocasiones en total. Además, llevan 45 dobletes en F1.
Foto de: LAT Images

Jenson Button sopló 40 velas el 19 de enero. El campeón del mundo de 2009 tuvo una de las carreras más largas de la categoría, donde compitió desde 2000 hasta 2017. El inglés tiene unos datos de 15 victorias, 8 poles y 8 vueltas rápidas. Ha subido al podio de la F1 en 50 ocasiones.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

La F1 ha llorado docenas de muertes a lo largo de las décadas. Muchos grandes pilotos no pudieron alcanzar la edad de 40 años. Es particularmente el caso de campeones del mundo como Jochen Rindt (fallecido a los 28 años), Mike Hawthorn (29), Jim Clark (32), Ayrton Senna (34) o Alberto Ascari (36) .
Foto de: Indianapolis Motor Speedway

Son los que separan a Fernando Alonso (1899) de Kimi Räikkönen (1859) en cuanto a puntos logrados en Fórmula 1. Son el tercer y el cuarto piloto con más puntos en la historia de la F1. Delante de ellos, obviamente están Lewis Hamilton y Sebastian Vettel. Michael Schumacher es solo sexto, con incluso menos puntos que Nico Rosberg, pero hay que recordar que solo se reparten 25 puntos al ganador, 18 al segundo y así sucesivamente desde hace pocos años...
Foto de: LAT Images

Para entrar en la lista de los 40 pilotos con mayor número de victorias en F1, basta con haber logrado siete. Es el caso de Valtteri Bottas y Daniel Ricciardo (7). Max Verstappen (8) también es miembro de ese club. Los otros tres pilotos en activo con más triunfos son Kimi Räikkönen (21), Sebastian Vettel (52) y Lewis Hamilton (84).
Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Recordamos a Michael Schumacher como un gran ganador, ¡pero el alemán también es el único piloto en la historia que ha sido segundo más de 40 veces (43)! Lewis Hamilton, está cerca (39). Kimi Räikkönen, por otro lado, es el único piloto que ha terminado un gran premio más de 40 veces en el tercer puesto: ¡lo ha hecho en 45 ocasiones!
Foto de: Ferrari Media Center

Foto de: David Phipps

26 pilotos en la historia han subido al podio con 40 años o más. El más reciente fue Michael Schumacher. Solo nueve han ganado con más de 40, y uno de ellos es Juan Manuel Fangio (foto). ¡Luigi Faglioli, ganador del GP de Francia de 1951 con 53 años y 22 días, sin duda mantendrá su récord durante mucho tiempo!
Foto de: Daimler AG

Nick Heidfeld tiene récords bastante peculiares, y es el único piloto que ha superado las 40 carreras consecutivas clasificado (que no es lo mismo que finalizado), entre el GP de Francia de 2007 y el GP de Italia de 2009.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Pasaron cuarenta años (42 para ser precisos) desde la última victoria de un motor Mercedes en los años 50 hasta la de David Coulthard en 1997 en el Gran Premio de Australia.
Foto de: LAT Images

Nos atrevemos a apostar que probablemente nunca habías oído hablar de William Vukovich (apodado Vuckie). Y, sin embargo, ¡este estadounidense tiene un 40% de victorias (2) en las carreras que disputó en el mundial! Tiene truco, sí: de 1950 a 1960, las 500 millas de Indianápolis contaban como evento del campeonato del mundo de F1 y durante ese período Bill Vukovich brilló (no competía ningún piloto de F1 en esa prueba). Murió trágicamente con 36 años, durante la edición de 1955 de las 500 millas.
Foto de: Indianapolis Motor Speedway

40 es el número de válvulas que tenían los bloques de cilindros de, por ejemplo, los motores Renault durante el reglamento de V10 entre mediados de la década de los y mediados de la década de los 2000. Con los seis cilindros ahora impuestos por las reglas técnicas y deportivas, los bloques incluyen cuatro válvulas por cilindro, es decir, 24 en total.
Foto de: Renault F1
Y hablando de cuarentena...

Cómo enterarte en la prensa de que tu equipo de F1 desaparece
Esta crisis podría hacer desaparecer algunos equipos de F1, dice Vasseur
