Noticias

¿Cuántos millones cuesta llegar de los karts a la F1?

Ir de los karts a la Fórmula 1 es un camino muy costoso en el que son necesarios muchos millones de euros. Descubre cuántos se necesitan para llegar el Gran Circo.

Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1 con jóvenes pilotos de Kart de RACC

Los sueños, sueños son, pero algunos quieren convertir esa ilusión en su realidad, como los jóvenes que se inician en los karting hasta llegar a ser pilotos de Fórmula 1. Son muchos los ejemplos que sirven como muestra de que con trabajo, dedicación y constancia se puede alcanzar ese objetivo que parece tan lejano y que está reservado a solo veinte personas en todo el mundo cada año.

Max Verstappen, Fernando Alonso, Lewis Hamilton y un largo etcétera de grandes son los que han marcado en letras de oro sus nombres en los libros de historia, pero la realidad es que han sufrido y luchado mucho hasta llegar ahí. El camino lógico es comenzar en los karting y, a partir de ahí, ir subiendo en las categorías inferiores hasta alcanzar el Gran Circo, aunque para ello, se hace necesario un desembolso económico casi inasumible para muchas familias.

Conoce más sobre el mundo de los kart y la Fórmula 1:

El hermano de uno de los mejores pilotos de la historia, Ralf Schumacher, es consciente de lo que se debe invertir para hacer que un joven pase de los karts a los monoplazas más rápidos del mundo, y en el portal hermano de Motorsport.com, Formel1.de, dio las cifras del dinero que se necesita para alcanzar la Fórmula 1.

"Es impensable que un mortal normal o un padre con ingresos normales pueda permitírselo. Ya lo vemos en las clases Bambini, las clases junior, hay una o dos categoría en las carreras de clubes donde es posible, pero más allá de eso, sin apoyo, se hace muy difícil", dijo el alemán.

"En el Bambini yo estimaría, en junior, si lo corres en clubes, necesitarás unos 30.000 euros", afirmó el ex de Toyota, entre otros equipos. "Siempre hay que tener en cuenta que se viaja, se duerme en algún sitio, se come un poco, y los materiales. En el karting internacional, solo puedo hablar de los equipos profesionales, con todas las carreras, te enfrentas a un cuarto de millón al año". 

Cuando se le preguntó sobre cuánto dinero se necesita para competir en la categoría que actúa de soporte a la Fórmula 1 durante los grandes premios, la Fórmula 2, respondió: "Se empieza a correr en karts a los seis o siete años. Los primeros años no son tan caros, pero yo diría que una carrera total con la Fórmula 2 hoy en día, con eso, la Fórmula 3, las pruebas, la preparación, serían entre 13 y 15 millones de euros".

"Por supuesto, hay equipos que pueden cobrar precios mucho más altos porque tienen más éxito. Prema es un buen ejemplo, son mucho más caros, ya están cerca de los dos millones, y más para la Fórmula 3, dependiendo de quién quiera pilotar", continuó. "Pero hay que decirlo, los costes de la compra de los monoplaza, la depreciación de los coches, el equipamiento, desde el camión hasta todo lo que se necesita para ir al circuito, todos los mecánicos, los viajes, también tienen que comer y demás, es muy, muy caro, y la verdad es que no se gana dinero con ello, y el riesgo no es proporcional a los ingresos de los equipos".

A pesar de que es necesario pagar por competir un año en cualquier categoría con un equipo privado que ofrezca un asiento, Ralf Schumacher cree que se puede sobrellevar aunque se sea un 'piloto de pago', y es que cuando se le cuestionó sobre si se podía vivir de las carreras a pesar de tener que presentar patrocinadores, así afirmó.

"Por regla general, si llevas patrocinadores, ellos [los equipos] lo saben. No eres rico, pero te las arreglas. Muchos viven en casa durante un tiempo, y luego tienen su trabajo, porque tampoco hay que subestimar eso, el viaje, los vuelos, el hotel, etc., todo cuesta dinero", aseguró el germano.

Por lo tanto, el resumen general es que se necesita mucho esfuerzo económico para llegar a la Fórmula 1: "Seis cifras, sí. La Fórmula 4, sin pruebas, estamos hablando de unos 300.000, 320.000 euros, y eso no incluye ningún daño, ni las pruebas de invierno o posiblemente un campeonato extra, como en invierno en Dubai o Abu Dhabi, en la que muchos pilotos también participan".

"La Fórmula 3 en promedio, hay equipos que la ofrecen por debajo del millón, pero con buenos equipos son 1,3 millones", indicó, antes de explicar que para el siguiente paso, la Fórmula 2, son necesarios más de 2 millones.

"No creo que sea suficiente, hay equipos que lo ofrecen por debajo de los dos, pero el número de carreras también se ha multiplicado ahora, muchos más eventos. Los equipos más caros ya van más hacia los tres millones", concluyó Ralf Schumacher.


¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

Artículo Anterior Sainz pide cambios a la F1 en los pitlane "por seguridad"
Siguiente artículo El CEO de Alpine explica por qué no pudieron renovar a Alonso en F1
Suscribirse