Un 2020 'mundial' para el Circuit de Barcelona-Catalunya
El trazado catalán reveló su programa de actividades para 2020, un año en el que acogerán cuatro campeonatos del mundo


Tras un 2019 frenético, con 317 días de actividad (67 de competición y 250 de alquileres), el Circuit de Barcelona-Catalunya afronta un 2020 aún más completo e interesante, con 19 eventos deportivos entre los que se encuentran cuatro mundiales.
El primero de ellos será el Mundial de RallyCross, a mediados de abril, cuando la pista catalana, en su sexta edición de esa prueba, dará el pistoletazo de salida al campeonato 2019 de la especialidad.
Después de lograr la renovación con la Fórmula 1 para 2020, lo que el presidente del Circuit Vicenç Aguilera definió como un gol "en el minuto 93, o mejor dicho, en el 123 de la prórroga, o en penaltis", el circuito de Montmeló celebrará en mayo su edición número 30 del GP de España, en la 70ª temporada del mundial de la máxima categoría.
Antes, en febrero, será sede de la pretemporada de Fórmula 1 por petición de los equipos, que aprecian las comodidades y el clima de una pista que ya es un clásico de los test de invierno.
A principios de junio, Barcelona vivirá una nueva cita del mundial de motociclismo, con MotoGP, Moto2 y Moto3 haciendo las delicias del público. Y, sin abandonar las dos ruedas, en septiembre llegará el turno del mundial de superbikes (WorldSBK), campeonato de Dorna donde el Circuit de Cataluna se estrena en 2020.
Entre medias, y desde febrero hasta noviembre, los socios y la afición en general podrán disfrutar de numerosas competiciones que recopilamos aquí:
Mes | Evento | Fecha |
Febrero | Test de pretemporada de F1 | 19-21 de febrero y 26-28 de febrero |
Marzo | Ultimate Cup | 21 y 22 de marzo |
Abril | European Le Mans Series | 3-5 de abril |
Abril | World RX of Catalunya-Barcelona | 18 y 19 de abril |
Mayo | GP de España de F1 (F2 y F3) | 8-10 de mayo |
Junio | GP de Catalunya de MotoGP | 5-7 de junio |
Junio | Test de MotoGP | 8 de junio |
Junio | FIM CEV Repsol | 13 y 14 de junio |
Junio | Bicircuit Festival (ciclismo) | 21 y 21 de junio |
Junio | Campeonato de España de Superbike | 27 y 28 de junio |
Julio | 24H de Catalunya de Motociclismo | 3-5 de julio |
Julio | Ferrari Challenge | 18 y 19 de julio |
Septiembre | 24H de Catalunya de Automovilismo | 4-6 de septiembre |
Septiembre | Catalunya WorldSBK Round | 18-20 de septiembre |
Septiembre | Campeonatos de Catalunya de Motociclismo - CMV | 26 y 27 de septiembre |
Octubre | Festival de la velocidad de Barcelona | 9-11 de octubre |
Octubre | International GT Open | 24 y 25 de octubre |
Noviembre | Campeonatos de Catalunya de Automovilismo - CER | 8 de noviembre |
Noviembre | Racing Weekend | 14-15 de noviembre |
Aumento en la ocupación
En 2019, el Circuit de Barcelona-Catalunya ha aumentado no solo el número de días con actividad ( de 307 en 2018 a 317 este año) sino también la ocupación (del 84% de 2018 al 87% de 2019).
Además de las competiciones mencionadas, en Montmeló se viven jornadas de entrenamientos privados y colectivos (de automovilismo, motociclismo y ciclismo), de formación, de rodaje, cursos de conducción, visitas educativas, presentaciones, eventos y más.
En total, en 2019 acudieron 576.891 espectadores a los diferentes eventos con acceso al público. Al GP de España de F1 que ganó Hamilton asistieron 160.428 espectadores, mientras que al de MotoGP con caída múltiple y triunfo de Márquez fueron 157.827. También superaron la barrera de los 20.000 asistentes los test de F1 (46.767), el evento Espíritu de Montjuic (26.715), el Mundial de RallyCross (25.000), las 24H de Catalunya de Motociclismo (21.900) y el Festival de la Velocidad (20.000).
Además...
Te interesará:
Disfruta de los 10 momentos inolvidables en la historia del GP de España de F1
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes ver las fotos o su información)

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: LAT Images

Gilles Villeneuve se exhibió con una clase magistral defensiva para obtener su última victoria en la F1 en el último GP de España celebrado en el Jarama.
Bajo la inmensa presión de Jacques Laffite, con el Ligier, en la parte final de la carrera, el piloto de Ferrari aprovechó su ventaja de potencia para mantenerse delante en las rectas, a pesar de sus problemas en las curvas, formando un trenecito de coches que le siguieron hasta la meta.
Entre el ganador y el quinto clasificado, Elio de Angelis, hubo solo 1,24 segundos de diferencia bajo la bandera a cuadros.
Foto de: LAT Images

El jefe de Mercedes, Toto Wolff, tuvo que lidiar con un gran dolor de cabeza en el Gran Premio de España 2016, cuando la problemática relación entre los compañeros de equipo Lewis Hamilton y Nico Rosberg se plasmó en una colisión en la primera vuelta que dejó a ambos fuera de carrera.
Rosberg estaba con el modo de motor equivocado, y Hamilton se cerró inesperadamente sobre él, un accidente que provocó una enorme polémica.
Foto de: LAT Images

Puede que Michael Schumacher no ganara la carrera de 1994, con Damon Hill logrando la primera victoria de Williams desde la muerte de Ayrton Senna, pero su segundo lugar fue una actuación heroica.
Después de la carrera, se supo que a su coche se le había quedado engranada la quinta marcha durante gran parte del gran premio, ajustando de manera brillante su trazada y la velocidad en las curvas para no perder demasiado ritmo.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Michael Schumacher se encontró con un coche difícil de conducir en 1996 después de cambiar a Ferrari, y sus rivales de Williams disfrutaron de una buena ventaja competitiva al principio de la temporada. Pero un tremendo aguacero el día de la carrera se convirtió en un gran equilibrador de prestaciones, y el alemán lo aprovechó para entregar la primera victoria a la Scuderia.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Mika Hakkinen parecía tener el Gran Premio de España de 2001 en el bolsillo cuando comenzó la última vuelta liderando y con una buena ventaja sobre su rival por el título, Michael Schumacher.
Pero no logró ver la bandera a cuadros, ya que una fuga hidráulica provocó un fallo en el embrague que le sacó de la carrera. El finlandés quedó desconsolado y varado a un lado de la pista antes de que su compañero David Coulthard le llevara hasta el box sentado en sus pontones.
Foto de: LAT Images

La F1 ha dejado una buena cantidad de ganadores sorpresa en el pasado, pero normalmente han llegado a través de carreras locas o circunstancias extrañas. Sin embargo, el sorprendente triunfo del Pastor Maldonado en España en 2012 se debió únicamente a su rendimiento, ya que él y Williams batieron a Fernando Alonso para conseguir una victoria que muy pocos esperaban.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Cuando Daniil Kvyat fue descendido de vuelta a Toro Rosso después de un difícil comienzo en 2016 con Red Bull y Max Verstappen se movió en dirección opuesta, pocos imaginaban que el cambio iba a dar resultados tan rápido. Pero en un día en que los candidatos al título Lewis Hamilton y Nico Rosberg chocaron entre sí, Verstappen lo aprovechó para llevarse su primera victoria en la F1, en Barcelona y en el mismo día de su debut con Red Bull.
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

La victoria de James Hunt sobre Niki Lauda en el Gran Premio de España de 1976 duró hasta que su monoplaza fue inspeccionado tras la carrera por los comisarios en el Jarama. Descalificaron su McLaren por ser demasiado ancho, pero la sanción fue apelada. Al final, McLaren ganó y se restableció la victoria. El resultado fue decisivo en la batalla por el título de ese año.
Foto de: David Phipps

Ferrari dice que Hamilton "y otros" están interesados en fichar por ellos
Ferrari: "¿Alonso? Hemos hablado, pero ya no nos interesa"
