Aston Martin fichó a Vettel pensando en ser campeones
Lawrence Stroll, dueño del equipo Aston Martin de Fórmula 1, explica por qué decidieron prescindir de Sergio Pérez y fichar a Sebastian Vettel para la temporada 2021.

Checo Pérez tenía contrato firmado por dos años más con Racing Point –que pasará a llamarse Aston Martin en 2021–, pero el pasado mes de septiembre, después muchas especulaciones, el mexicano comunicó su salida del equipo y al día siguiente Vettel era anunciado como su sustituto.
En ese momento, el futuro de Pérez se quedó en el aire, pero las grandes actuaciones que completó desde que se hizo pública la noticia –con una victoria incluida en el GP de Sakhir y un podio en Turquía– finalmente le permitieron ser el elegido por Red Bull para ocupar el lugar de Alexander Albon en 2021.
Vettel, por su parte, completó su temporada más gris en la Fórmula 1 en su último año con Ferrari, sumando solo 33 puntos y acabando 13° en el campeonato con un único podio en Turquía en condiciones de carrera cambiantes.
A pesar de las diferencias de rendimiento entre Pérez y Vettel, Lawrence Stroll está muy seguro de haber tomado la decisión correcta.
"Sebastian tuvo una temporada muy difícil el año pasado", dijo el canadiense en una entrevista exclusiva con BBC Sport de Gran Bretaña. "Para todos sería un reto perder el trabajo antes de empezar la temporada. Eso mentalmente es muy difícil, y ya se sabe lo mental que es la F1 para los pilotos".
"Tuvo un coche que le resultaba difícil de conducir y que no se ajustaba a su estilo de conducción. Vimos eso antes en su último año con Red Bull (2014)".
"Pero es un cuatro veces campeón del mundo. No creo que se le haya olvidado conducir en un año. Su ética de trabajo es conocida como la mejor del paddock por lo duro que trabaja".
Más de Aston Martin:
Stroll señaló que el pasado ganador de Vettel, que consiguió cuatro títulos consecutivos de F1 con Red Bull de 2010 a 2013, fue clave en su contratación frente a la continuidad de Pérez.
"Una de las formas para ser campeones del mundo es hacer que los chicos piensen y actúen como campeones. Y la forma de hacerlo es traer a un cuatro veces campeón del mundo al equipo. Él va a llevar al equipo en la dirección que queremos ir".
"No me preocupa. Conozco bien a Sebastian, y estoy cien por cien confiado y creo que hará un fantástico trabajo con nosotros. Está más motivado que nunca", comentó.
Los récords que se batieron en 2020 en la F1
Más victorias (95): Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1 (GP de Bahrein)

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Más poles (98): Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1 (GP de Bahrein)

Foto de: FIA Pool
Más podios (165): Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1 (GP de Abu Dhabi)

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Más carreras consecutivas puntuando (48): Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1 (Gran Bretaña 2018-Bahrein 2020)

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Más carreras en los puntos (229): Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1 (GP de Abu Dhabi)

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Más carreras consecutivas (265): Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1 (Australia 2007-Bahrein 2020)

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Más victorias en grandes premios diferentes (28): Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1 (GP de Emilia Romagna)

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Más victorias en circuitos diferentes (29): Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1 (Imola)

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Más victorias con un mismo fabricante (74): Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1 (GP Hungría 2013-Bahrein 2020)

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Más carreras disputadas antes de la primera victoria (190): Sergio Pérez, Racing Point (GP de Sakhir)

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Más carreras empezadas (329): Kimi Raikkonen, Alfa Romeo Racing C39 (GP de Abu Dhabi)

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
Más entradas en gran premio (332): Kimi Raikkonen, Alfa Romeo Racing C39 (GP de Abu Dhabi)

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Más kilómetros liderados en carrera (25.900): Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1 (GP de Bahrein)

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Más kilómetros recorridos en carrera (87.378): Kimi Raikkonen, Alfa Romeo Racing C39 (GP de Abu Dhabi)

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Artículo Anterior
Carlos Sainz prueba el Ferrari por primera vez en el simulador de Maranello
Siguiente artículo
Por qué McLaren no quiere que el debut de Ricciardo sea como su primer día

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Pilotos | Sebastian Vettel |
Equipos | Aston Martin Racing |
Autor | Federico Faturos |