Análisis técnico de Giorgio Piola
Especial

Análisis técnico de Giorgio Piola

Las tres apuestas de Red Bull para ganar en 2022 con su F1

El equipo Red Bull ha optado por centrarse en tres pilares básicos en el RB18 para ganar a Ferrari: la aerodinámica, la velocidad punta y los neumáticos.

Las tres apuestas de Red Bull para ganar en 2022 con su F1
Cargar el reproductor de audio

Red Bull domina las dos clasificaciones generales de la temporada 2022 de Fórmula 1 antes de regresar a la acción en el Gran Premio de Bélgica en el renovado trazado de Spa-Francorchamps. El equipo de Milton Keynes puede afrontar la segunda parte del curso con tranquilidad gracias a los 80 puntos que Max Verstappen tiene de ventaja sobre Charles Leclerc, además de las 97 unidades sobre Ferrari en el mundial de constructores.

Son márgenes muy importantes, pero no marcan la diferencia real entre ambas escuderías, ya que los italianos han perdido mucho por errores propios y por fiabilidad.

Mira cómo están el resto de pilotos y equipos de la F1 en 2022:

El RB18 es el primer monoplaza de Red Bull con el nuevo reglamento técnico, al igual que el F1-75 de Ferrari, por lo que el diseño aerodinámico es totalmente diferente. El coche austriaco tuvo un inicio difícil, pero luego superaron a los de Maranello con seis victorias consecutivas y nueve en total frente a las cuatro de sus rivales.

En Milton Keynes han preparado un coche para dejar huella en el regreso al efecto suelo, con Adrian Newey como máximo artífice tras poner su conocimiento en práctica con unos túneles Venturi con varias soluciones. No obstante, han tenido en cuenta el aumento del paso de 46 kilos de los coches actuales, ya que ahora la báscula marca 798.

De hecho, el equipo dedicó muchos recursos a la reducción del peso, llegando a dejar al desnudo varias partes de la carrocería para adelgazar el monoplaza, aunque algunos desarrollos provocaron que esa disminución fuera en vano.

Los ingenieros trabajaron en tres pilares: la búsqueda de la máxima carga aerodinámica en los canales Venturi, una forma con poca resistencia para beneficiar a la velocidad punta y un mejor aprovechamiento de los neumáticos Pirelli de 18 pulgadas.

Los tres objetivos se han cumplido a la perfección, a pesar de que el aumento del peso conlleve un coste de unas tres décimas por vuelta.

Detalle del fondo del Red Bull RB18

Detalle del fondo del Red Bull RB18

El RB18 es, sin duda, el coche de Fórmula 1 que menos porpoising ha sufrido porque para ellos, ese fenómeno no era ninguna sorpresa. En Red Bull eran conscientes de que el rebote podía contenerse gracias a una determinada forma en el suelo y rigidez del fondo.

De hecho, la escudería de las bebidas energéticas comenzó la temporada ocultando dos voluminosos pilares [primero de metal y luego de carbono] con la clara intención de reducir el porpoising. El tirante delantero de colocó en el fondo para que los túneles Venturi fueran estables y para que el flujo no se viera afectado por las deformaciones del material.

Obviamente, esa elección del diseño ha tenido un coste en el peso, pero el monoplaza austriaco se ha beneficiado de una configuración aerodinámica en la que el rebote apenas estaba presente. De esa forma, Max Verstappen y Sergio Pérez pueden rodar con una mayor carga y más rendimiento.

Otra característica positiva del Red Bull es la de ser capaz de calentar rápidamente los neumáticos, tanto en las vueltas decisivas de la clasificación así como en las reanudaciones tras los coches de seguridad y los giros tras las paradas en boxes, algo que ha resultado ser clave, aunque queda la asignatura pendiente de la degradación, la cual puede venir por ese exceso de peso.

Suspensión delantera del Red Bull RB18 y del RB16B

Suspensión delantera del Red Bull RB18 y del RB16B

La suspensión tiene un diseño inusual, y es que dispone de un sistema pull-rod delante y push-rod detrás, una elección basada en los requisitos aerodinámicos, pero que también van en relación a lo que necesitan las gomas.

En el RB16B, los ingenieros de Red Bull introdujeron un único brazo que unía a los dos triángulos inferiores, mientras que en el RB18 propusieron esa solución para el triángulo superior, con multibrazos en la inferior.

Además, la suspensión pull-rod delantera permite ajustar fácilmente la distancia al suelo, incluso durante las propias sesiones de entrenamientos libres, algo muy importante para poder explotar todo el potencial sin sufrir el porpoisig.

El chasis un poco más ligero debería representar un paso adelante, pero nadie sabe si la carrocería es un adelanto de lo que será el monoplaza de Red Bull de 2023.

Lee las últimas noticias sobre Red Bull en la F1 de 2022:

¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

compartidos
comentarios

Eau Rouge seguirá siendo a fondo con un F1 en un Spa "más rápido"

Spa-Francorchamps tiene una opción para estar en la F1 2023