
Análisis técnico de Giorgio Piola
Análisis: cómo hizo Ferrari un coche ganador en Spa y Monza
Spa y Monza favorecían la filosofía aerodinámica y el motor de Ferrari, pero los del Cavallino tuvieron que mejorar otros aspectos para imponerse. Lo analizamos.

Pasa las imágenes y mira...
Detalle del alerón trasero del Ferrari SF90

Foto de: Giorgio Piola
Ferrari eligió una disposición de alerón trasero de baja carga aerodinámica relativamente habitual para el GP de Bélgica, en lugar del alerón trasero en forma de cuchara que les hemos visto en el pasado. Fue una decisión que no solo aumentaría la velocidad en recta, sino que también ayudaría a superar a sus rivales en el sector 2, más exigente.
Alerón trasero del Ferrari SF90

Foto de: Giorgio Piola
En el GP de Italia, el equipo realizó más cambios para maximizar su rendimiento en recta, llevando hacia adelante el borde delantero del plano principal, reduciendo proporcionalmente la carga aerodinámica y la resistencia al avance (drag).
Alerón delantero del Ferrari SF90

Foto de: Giorgio Piola
En la parte delantera del coche, Ferrari necesitaba equilibrar las cosas y optó por un rediseño en la aleta superior del alerón delantero. Eso redujo la anchura en toda la extensión del ala y, más aún en los bordes exteriores (flecha roja).
Toro Rosso STR14 front wing

Foto de: Giorgio Piola
Por otra parte, Toro Rosso también introdujo un alerón delantero revisado para el GP de Italia. Al igual que Ferrari, también quitaron anchura a la aleta, recortándola para reducir la carga delantera y así igualarla a la configuración de alerón trasero más fino. También trató de manipular el vórtice Y250 de una manera completamente diferente, alterando la forma del plano principal y su ranura en el punto de unión con la sección neutral, mientras que las tres aletas superiores presentaban una curvatura casi en forma de gancho en su borde.
La comparación del alterón trasero del Red Bull Racing RB15

Foto de: Giorgio Piola
Red Bull, para las carreras de Bélgica e Italia, siguió el camino trazado en los últimos años. Es decir, quitó la mayor cantidad de ala posible. Lo hizo con la esperanza de que la reducción del drag compensara la relativa falta de potencia en comparación con Mercedes y Ferrari. Quedó claro que llevaban mucho menos ala que cualquiera de sus principales rivales, sobre todo en Monza (recuadro).
También te gustará:

Artículo Anterior
Wehrlein se ha ofrecido a Haas para 2020
Siguiente artículo
McLaren necesita un 'reset' tras Spa y Monza

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Equipos | Scuderia Alpha Tauri , Ferrari , Red Bull Racing |
Autor | Giorgio Piola |