Alonso: "No estoy saturado de la F1, es necesidad de vivir un poco"
Fernando Alonso reflexionó sobre su presente y la necesidad que tuvo de "coger aire y respirar" fuera de la Fórmula 1.

Madrid.- El bicampeón del mundo de F1 y campeón del mundial de resistencia 2018/19 reflexionó más profundamente que nunca antes sobre su decisión hace un año de dejar el Gran Circo.
Alonso, en un evento de presentación del videojuego GRID en el Motor & Sport Institute en el que estuvo Motorsport.com, volvió a subrayar que no tiene intención de volver a la F1 "a corto plazo" e hizo un interesante símil.
“No tengo en los planes a corto plazo el volver ahora. No ha cambiado mucho la situación por la que el año pasado decidí salir un momento de la burbuja para coger aire y respirar un poco después de 18 años al máximo nivel y dedicación total. Hacer F1 te exige 300 días al año. He dedicado muchísimos años y ahora estoy respirando un poco fuera y cuando coja bastante aire pensaré si vuelvo o no", comentó.
"No es que acabes saturado, es simplemente la exigencia. No hay ningún futbolista, ni ningún deportista que haga 18 años al máximo nivel cada temporada, rindiendo a tope de exigencia. Hay tenistas que se pasan ocho meses sin competir, ya sea por lesión u otros problemas. [Michael] Jordan dejó el baloncesto X años y luego volvió… el mismo Michael [Schumacher] después de ganar todo en Ferrari paró y luego volvió. Es difícil estar tantos años. Los 18 míos creo que son un récord y no es estar saturado, es necesidad de vivir un poco".
Alonso asegura que esta nueva aventura en la que está embarcado rumbo al Dakar, así como las anteriores de la Indy 500, Daytona, Le Mans o el WEC, surgió tras años de experimentar su "rápida adaptación" a las cosas nuevas.
Más de Alonso:
"Este aire que tienes fuera es relajarte un poco, vivir de manera un poco más pausada y aprovechar lo que descubrí que era mi gran virtud: adaptarme rápidamente a las cosas nuevas (Pirelli, Bridgestone, V8, V10…). Daba igual lo que tuviera entre manos, que le sacaba el máximo partido rápidamente", apunta.
"Ahora aprovecho para probar otras categorías del mundo del motor que siempre me llamaron la atención e intentar algo de otra época, que era subirse a otros coches y afrontar nuevos retos. Viendo las cualidades que mejor tenía durante mi carrera, el poder ser un mejor piloto en todo me parecía un reto bonito y a la vez cogía un poco de aire".
Sobre la F1 actual, Alonso no quiso entrar en muchos detalles, pero dio muestras de que la sigue más allá de su visita al pasado GP de Italia.
"Italia fue un Gran Premio bonito para mí, el estar allí es bonito porque tengo mucho cariño del publico ahi y mi relación con el país ha sido siempre muy cercana. Que Ferrari ganase en Italia fue una alegría para todo el mundo; la de Singapur inesperada, pero otra victoria. Ojalá que haya emoción en las próximas careras. Aunque Hamilton tiene mucha ventaja, este rendimiento que está ofreciendo Ferrari igual da un poco más de emoción a lo que queda de año", añadió.
Todos los coches de Fernando Alonso: modelo, equipo, temporada y categoría:
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes ver las imágenes)
Tatuu Campos Racing (1999)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Minardi M01 (1999)

Foto de: LAT Images
Astromega Reynard (2000)

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
Benetton B200 (2000)

Foto de: LAT Images
Minardi PS01 (2001)

Foto de: Minardi Formula 1
Renault B201 (2002)

Foto de: LAT Images
Renault R22 (2002)

Foto de: Mark Gledhill
Renault R23 (2003)

Foto de: Renault F1
Jaguar R3 (2002)

Foto de: Mark Gledhill
Renault R24 (2004)

Foto de: LAT Images
Renault R25 (2005)

Foto de: Alessio Morgese
Renault R26 (2006)

Foto de: Alessio Morgese
McLaren MP4-21 (2006)

Foto de: Sutton Motorsport Images
McLaren MP4-22 (2007)

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
Renault R28 (2008)

Foto de: Dave Dyer
Renault R29 (2009)

Foto de: Renault F1
Ferrari F10 (2010)

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah
Ferrari 150° Italia (2011)

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah
Ferrari F2012 (2012)

Foto de: Rainier Ehrhardt
Ferrari F138 (2013)

Foto de: Rainier Ehrhardt
Ferrari F14-T (2014)

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
McLaren MP4-30 Honda (2015)

Foto de: McLaren
McLaren MP4-31 (2016)

Foto de: McLaren
McLaren MCL32 (2017)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Dallara DW12 Andretti Autosport Honda (2017)

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Toyota Gazoo Racing Toyota TS050-Hybrid

Foto de: JEP / Motorsport Images
United Autosports Ligier LMP2 (2018)

Foto de: Jake Galstad / Motorsport Images
McLaren MCL33 (2018)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Andretti Motorsport (2018)

Foto de: Andretti Autosport
NASCAR Chevrolet de Hendricks Motorsport (2018)

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
#10 Konica Minolta Cadillac DPi-V.R. Cadillac DPi (compartido con Renger Van Der Zande, Jordan Taylor y Kamui Kobayashi) (2019)

Foto de: Jake Galstad / Motorsport Images
Toyota TS050 (2018-2019)

Foto de: JEP / Motorsport Images
301# Toyota Gazoo Racing Toyota Hilux (2019)

Foto de: Toyota Racing
McLaren MCL34 (2019)

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
McLaren Racing para la Indy 500 (2019)

Foto de: McLaren
También te gustará:

Artículo Anterior
Leclerc: "Estamos en racha, pero no podemos confiarnos"
Siguiente artículo
Oficial: McLaren volverá a llevar motores Mercedes en la F1 2021

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Pilotos | Fernando Alonso |
Autor | Sergio Lillo |