Alonso ya forma parte del Salón de la Fama de la FIA

La FIA estrenó un 'Hall of Fame' con total protagonismo para la Fórmula 1 en su sede en París. Y allí acudieron nueve campeones del mundo entre los que estaba Fernando Alonso.

Alonso ya forma parte del Salón de la Fama de la FIA
Cargar el reproductor de audio

La FIA inauguró este martes en París el 'Hall of Fame' en el que los 33 campeones del mundo de Fórmula 1 fueron incluidos. Nueve de ellos estuvieron en el acto: Sir Jackie Stewart, Mario Andretti, Alain Prost, Nigel Mansell, Damon Hill, Jacques Villeneuve, Fernando Alonso, Sebastian Vettel y Nico Rosberg, junto a familiares y representantes de pilotos fallecidos o que no pudieron acudir.

"Ha sido una noche fantástica. Me siento muy honrado de estar aquí con estos grandes campeones", dijo Fernando. "Todos ellos me inspiraron para convertirme en piloto de Fórmula 1, inspiraron a todos los niños de mi generación, así que me siento muy orgulloso". 

El español bromeó con su futuro en la resistencia tras haberse estrenado ya en test de LMP1 y LMP2: "Estoy probando otras categorías e intentando imitar a algunos de los ídolos que tenía cuando era niño. Indy 500 este año, tal vez Le Mans en el futuro... El presidente Todt dijo que el Salón de la Fama para las carreras de resistencia será en 2019, ¡así que tengo dos años!".

 

Alonso mostró que el casco de su etapa en Renault estaba expuesto en la sede de la FIA junto a otros de leyenda como el de Michael Schumacher en Ferrari o el famoso de Ayrton Senna. Además, su Renault R25 (con el que ganó su primer título, en 2005), estuvo en la sede de la FIA junto al Lotus Climax 25 de Jim Clark; el McLaren MP4/5 de Ayrton Senna, el Ferrari F1-2000 de Michael Schumacher, el Alfa Romeo 158 de Nino Farina y el Ferrari 156 de Phil Hill.

 

Fernando Alonso fue criticado por no acudir el domingo al 'Honda Thanks Day' como todos los pilotos motorizados por el fabricante japonés. Aunque Marc Márquez sí estuvo en Motegi y el lunes ya estaba de vuelta en Cervera, Fernando escogió solo ir al estreno del 'Salón de la Fama' de la FIA. Como Alonso, Hamilton también tuvo que elegir, y fue uno de los grandes ausentes en París: el inglés eligió el 'British Fashion Awards', los premios británicos de la moda.

Recuerda los 33 campeones del mundo de F1 que aparecen en el Salón de la Fama (y sus títulos)

Nico Rosberg (2016)
Nico Rosberg (2016)
1/33
Mercedes

Foto de: LAT Images

Jenson Button (2009)
Jenson Button (2009)
2/33
Brawn GP

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Kimi Raikkonen (2007)
Kimi Raikkonen (2007)
3/33
Ferrari

Foto de: Sutton Motorsport Images

Jacques Villeneuve (1997)
Jacques Villeneuve (1997)
4/33
Williams

Foto de: LAT Images

Damon Hill (1996)
Damon Hill (1996)
5/33
Williams

Foto de: Renault

Podio: segundo lugar Nigel Mansell (1992)
Podio: segundo lugar Nigel Mansell (1992)
6/33
Williams

Foto de: LAT Images

Keke Rosberg (1982)
Keke Rosberg (1982)
7/33
Williams

Foto de: LAT Images

Alan Jones (1980)
Alan Jones (1980)
8/33
Williams

Foto de: Jean-Philippe Legrand

Jody Scheckter (1979)
Jody Scheckter (1979)
9/33
Ferrari

Foto de: LAT Images

Mario Andretti (1978)
Mario Andretti (1978)
10/33
Lotus

Foto de: LAT Images

James Hunt (1976)
James Hunt (1976)
11/33
McLaren

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Jochen Rindt (1970)
Jochen Rindt (1970)
12/33
Lotus

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Denny Hulme (1967)
Denny Hulme (1967)
13/33
Brabham

Foto de: LAT Images

John Surtees (1964)
John Surtees (1964)
14/33
Ferrari
Phil Hill (1961)
Phil Hill (1961)
15/33
Ferrari

Foto de: LAT Images

Mike Hawthorn (1958)
Mike Hawthorn (1958)
16/33
Ferrari

Foto de: LAT Images

Giuseppe Farina (1950)
Giuseppe Farina (1950)
17/33
Alfa Romeo

Foto de: LAT Images

Mika Hakkinen (1998 y 1999)
Mika Hakkinen (1998 y 1999)
18/33
McLaren

Foto de: LAT Images

Fernando Alonso (2005 y 2006)
Fernando Alonso (2005 y 2006)
19/33
Renault

Foto de: LAT Images

Emerson Fittipaldi (1972 y 1974)
Emerson Fittipaldi (1972 y 1974)
20/33
McLaren

Foto de: Ford Motor Company

Graham Hill (1962 y 1968)
Graham Hill (1962 y 1968)
21/33
Lotus

Foto de: LAT Images

Jim Clark (1963 y 1965)
Jim Clark (1963 y 1965)
22/33
Lotus

Foto de: LAT Images

Alberto Ascari (1952 y 1953)
Alberto Ascari (1952 y 1953)
23/33
Ferrari

Foto de: LAT Images

Ayrton Senna (1988, 1990 y 1991)
Ayrton Senna (1988, 1990 y 1991)
24/33
McLaren

Foto de: Sutton Motorsport Images

Nelson Piquet (1981, 1983 y 1987)
Nelson Piquet (1981, 1983 y 1987)
25/33
Brabham y Williams

Foto de: Sutton Motorsport Images

Niki Lauda (1975, 1977 y 1984)
Niki Lauda (1975, 1977 y 1984)
26/33
Ferrari y McLaren

Foto de: Jean-Philippe Legrand

Jackie Stewart (1969, 1971 y 1973)
Jackie Stewart (1969, 1971 y 1973)
27/33
Matra y Tyrrell.

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Jack Brabham (1959, 1960 y 1966)
Jack Brabham (1959, 1960 y 1966)
28/33
Cooper y Brabham

Foto de: LAT Images

Lewis Hamilton (2008, 2014, 2015 y 2017)
Lewis Hamilton (2008, 2014, 2015 y 2017)
29/33
McLaren y Mercedes
Sebastian Vettel (2010, 2011, 2012 y 2013)
Sebastian Vettel (2010, 2011, 2012 y 2013)
30/33
Red Bull Racing

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Alain Prost (1985, 1986, 1989 y 1993)
Alain Prost (1985, 1986, 1989 y 1993)
31/33
McLaren y Williams.

Foto de: LAT Images

Juan Manuel Fangio (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957)
Juan Manuel Fangio (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957)
32/33
Alfa Romeo, Maserati, Mercedes y Ferrari

Foto de: Daimler AG

Michael Schumacher (1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004)
Michael Schumacher (1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004)
33/33
Benetton y Ferrari.

Foto de: Bridgestone Corporation

compartidos
comentarios

Button: “Mi año sabático en la F1 me devolvió el amor por las carreras”

Liberty evalúa modificar los circuitos de F1 para mejorar el espectáculo