La actual tecnología del motor de F1, "demasiado increíble"
El director técnico de Racing Point, Andrew Green, cree que los motores actuales de Fórmula 1 son "demasiado increíbles" y cree que el deporte podría beneficiarse de unidades más simples.


Los V6 híbridos actuales que se introdujeron en 2014 se han etiquetado como "una pieza de ingeniería increíble", y la unidad de potencia de Mercedes se ha convertido en el motor de carreras más eficiente de todos los tiempos al romper la barrera del 50% de eficiencia térmica.
Los motores F1 de aspiración normal que precedieron a los híbridos tuvieron una eficiencia del 29%. Pero Green, cuyo equipo Racing Point opera con motores Mercedes, considera que la tecnología de las actuales unidades motoras es demasiado sofisticada.
"Creo que lo que tenemos ahora es una increíble pieza de ingeniería en la parte trasera del coche", dijo Green. "Pero podría ser demasiado increíble".
"Creo que lo que tenemos es algo donde la barra de tecnología de la unidad de potencia está demasiado alta y creo que me gustaría ver algo que es un poco más simple. Esa es mi opinión".
"Creo que nunca diría que no a más potencia. Creo que la categoría nunca tendrá suficiente potencia. Necesitamos hacer que los coches sean más difíciles de conducir. Creo que más potencia con una unidad de potencia más simple. Ahí es donde iría".
Más de F1:
El director del equipo de Red Bull, Christian Horner, dice que también agradecería un regreso a los motores de altas revoluciones de los años anteriores, pero admite que su opinión podría ser demasiado "romántica", a medida que continúa el respaldo a una tecnología más ecológica y eficiente.
"Emocionalmente, un motor V10 o V12 de altas revoluciones con aspiración normal sería una cosa maravillosa de tener en la Fórmula 1, pero desafortunadamente creo que ahora está bastante anticuado", dijo Horner.
"Creo que, como decía Andy, la tecnología en estos motores es fenomenal. Ahora tenemos un período de estabilidad con los motores hasta 2023, creo, o 2024, por lo que es importante que la Fórmula 1 tome la decisión correcta para el futuro".
"Obviamente, el sector automotriz se está moviendo muchísimo en este momento y ¿qué tecnologías van a ser relevantes entonces? Porque cuando ese motor llegue en 2025, tendrá que estar por un período de cinco a 10 años, por lo que estamos hablando hasta 2035, que es un largo camino por recorrer".
"Lo romántico en mí dice: volver atrás, ruido, altas revoluciones, aspirado".
El jefe de Renault F1, Cyril Abiteboul, admitió que la idea de regresar a los motores de aspiración normal era demasiado optimista para la Fórmula 1, aunque dice que la unidad de potencia altamente eficiente que se usa actualmente es "menos emocionante".
"Lo romántico en mí diría lo mismo, pero obviamente en 2025 el mundo será diferente, eso es seguro", dijo Abiteboul.
"Claramente, necesitamos más potencia, potencia sostenible y carreras largas, pero en los próximos años habrá nuevas formas de combustible, ya sea que se esté hablando de más biocombustible, por lo que una composición diferente, o incluso combustible de síntesis, llegará de fuentes no fósiles, eso podría ser atractivo y requeriría un nuevo desarrollo".
"Entonces, probablemente sea el camino a seguir. Menos emocionante, obviamente, que un motor de altas revoluciones y con aspiración normal, pero probablemente sea el camino a seguir si queremos ser relevantes, no solo para los fabricantes de automóviles, sino para la sociedad".
Repasa la historia de los motores Renault en F1:

Foto de: Renault

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Jean-Philippe Legrand

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Jean-Philippe Legrand

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Tom Haapanen

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: XPB Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Benetton Formula

Foto de: Renault F1

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Dave Dyer

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Foto de: Manuel Goria / Motorsport Images

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Williams espera que sus actualizaciones le saquen del pozo
Seidl deja clara la dirección a seguir por McLaren, según Brown
