Trago amargo para Laia Sanz: "Hicimos de McGiver"
La piloto española perdió casi una hora tras un problema con un trapecio de suspensión y tendrá que remontar si quiere acaba en el top 30 en el Rally Dakar 2022.
Laia Sanz debuta en la categoría de cuatro ruedas en el Dakar 2022 después de haber acabado en once ocasiones en motos. La española se estrenó a los mandos de un MINI ALL4 Racing del Primax X-raid Team, y comenzó con precaución a pesar de la experiencia que tenía sobre la arena saudí.
"Ha sido un debut largamente esperado", dijo tras la Prólogo. "Hoy se ha hecho realidad y, por ello, estoy muy satisfecha".
Sin embargo, en la cuarta etapa, la española sufrió un problema que provocó que saliera del top 30 en la clasificación. La rotura de un trapecio de suspensión, sin haber aparentemente haber golpeado nada, hizo que perdiera mucho tiempo y frenó su progresión y adaptación con el vehículo de MINI.
“A 30 kilómetros del final hemos roto un trapecio, es una cosa que se tarda 10 minutos en cambiar, pero Ley de Murphy, faltaba la herramienta para desmontarlo y montarlo”, afirmó Sanz tras acabar la jornada. “Por suerte hemos podio hacer un poco de McGiver y solventarlo para llegar. Dentro de lo malo hemos tenido suerte".
La catalana y su copiloto, el italiano Maurizio Gerini, estuvieron 50 minutos parados hasta que lograron reparar su coche y emprender de nuevo la marcha hasta la meta en Riad.
"Estábamos cumpliendo con nuestro guion. Por fin salíamos más adelante, así que no nos queríamos volver locos y empezar a correr más de la cuenta", expresó Sanz. "Además, la especial era muy rápida, incluso peligrosa al principio, con muchos rasantes que no se veían, por eso nos lo hemos tomado con más calma".
"Hemos ido a buen ritmo, porque algunos que salían detrás de nosotros y que eran más rápidos han tardado en alcanzarnos", afirmó la piloto de 36 años.
El día que Laia Sanz podía salir en la etapa desde la posición que le correspondía, la 28º, no pudo firmar un buen resultado. El resto de jornadas empezó más atrás, y los 464,6 km, el recorrido cronometrado más largo de la 44º edición del Dakar, no han sido como esperaban para el MINI, que circula peor en terrenos rápidos y pedregosos.
"Hemos pinchado antes del refuelling, pero es normal con estas ruedas más pequeñas y tanta piedra", explicó. "Al final de la etapa, hemos vuelto a pinchar, como los dos días anteriores, hemos tenido problemas con el elevador hidráulico, y no queríamos arriesgarnos a otro pinchazo, así que hemos bajado el ritmo".
"Podemos estar contentos por haber llegado y solo perder 50 minutos, porque un poco más y tenemos que quedarnos sentados esperando a nuestra asistencia. Es una pena porque mañana nos tocará salir desde atrás y ya no hay arena, sino tierra, por lo que nos encontraremos polvo", sentenció la piloto.

Sanz deberá reponerse de este contratiempo para encauzar la buena actuación que estaba protagonizando durante las primeras etapas del Dakar. En la primera jornada de competición, la española acabó en 31º lugar, a poco más de una hora y 20 minutos del líder, Nasser Al Attiyah, a pesar de la polémica con el roadbook.
En la segunda etapa, escaló hasta la 28º posición de la general, aunque tuvo muchas dificultades para alcanzar una meritoria marca con su MINI a 46 minutos del ganador del día, Sebastien Loeb. Pero la etapa 3 fue sin duda la mejor para Sanz, que acabó a poco más de 20 minutos de Carlos Sainz y se postulaba como una de las sorpresas de esta edición del Dakar de 2022.
La de Corbera de Llobregat tiene ante sí la oportunidad de conseguir un top 30 histórico para el automovilismo español.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.