Un día de tristeza que comenzó muy pronto en Arabia Saudí
Paulo Gonçalves falleció tras un accidente en el kilómetro 276 de la etapa 7 del Dakar y reconstruimos cómo fue el suceso.


Wadi Al Dawasir (Arabia Saudí).- 10.08 de la mañana en Arabia Saudí (8.00 en España). El PCO del Dakar (control operativo de la carrera) recibe una alerta por una fuerte desaceleración y una parada brusca a continuación en la moto de Paulo Gonçalves (#8 Hero), que salió a la etapa en octava posición y marchaba cuarto, a 3:17 de su amigo Kevin Benavides (Honda).
La organización del rally comienza a investigar qué ha sucedido, pero inmediatamente reciben una confirmación por parte de Toby Price (#1, KTM), que venía justo detrás del portugués, tras salir 11º. El australiano, ganador del Dakar 2019 con una mano rota, pulsa el botón rojo de auxilio en la moto del portugués. Algo no va bien.
ASO pone en marcha el dispositivo y ocho minutos después uno de los siete helicópteros que tiene en carrera aterriza en el lugar: kilómetro 276 de la séptima etapa del primer Dakar en Arabia Saudí.
Los médicos se bajan e intentan reanimar a Gonçalves, le colocan sueros, Price les ayuda, pero tras varios minutos no lo consiguen. El cuerpo del portugués yace boca arriba, inmóvil, en parada cardiorrespiratoria tras el fuerte impacto contra el suelo. Una manta térmica le cubre. Price ayuda a los médicos con la camilla y estos lo suben al helicóptero rumbo el hospital más cercano, el de Layla.
Pero una vez aterrizado de urgencia en las instalaciones médicas, los profesionales solo han podido confirmar el fallecimiento del piloto portugués de 40 años.
Más del Dakar:
En la gran planicie donde se ha producido el accidente, antes de unas dunas, en una zona marcada con peligro 2 (de un máximo de 3) durante 5 kilómetros, con una fuerte bajada brusca tras venir a fondo –como han explicado a Motorsport.com varios pilotos–, el gigante Toby Price llora desconsolado. Kevin Benavides y Stefan Svitko también se han parado al ver el incidente, pero continúan hacia delante pasados unos minutos después de comprobar que no pueden ayudar.
Algunos minutos después llega Joaquim Rodrigues, compañero de Gonçalves y también cuñado del portugués (hermano de la mujer de Paulo). Su 1,81 metros caen al suelo sobre las dos rodillas cuando le comunican la noticia. No hay consuelo en mitad del desierto para él en su cuarto Dakar.
A Benavides le comunican en el refuelling del kilómetro 471 que era Gonçalves el que estaba tendido y que ha fallecido. El argentino se desploma en el suelo, llorando sin consuelo, y acabará la etapa –que ha rondado los 120 km/h de velocidad media en la categoría de motos– con las lágrimas brotándole hasta el vivac. Ha ganado, pero es la victoria más amarga de su carrera. Al menos, le sirve para rendir homenaje a su amigo, su hermano, el que le apadrinó en Honda.
"Es algo que nunca quieres vivir. Yo ya lo viví en su momento junto a Etienne [Lavigne, ex director del Dakar] también. Son momentos muy difíciles. Nosotros estamos aquí para los pilotos y los aficionados que quieren vivir la aventura, para disfrutar... Algunos vienen a ganar, Paulo llevaba muchos años con nosotros, lo conocíamos todos, era una figura del rally. Rompió su motor en la tercera etapa, lo arregló y volvió a partir... eso dice mucho de la voluntad que tenía. Son momentos muy difíciles. Estamos aquí para vivir todo lo contrario: soñar, disfrutar y ver a la gente feliz, y ahora nos toca vivir el peor de los momentos", son las palabras de David Castera, director del Dakar.
A las 20.00 hora local (18.00 hora española) todo el vivac del Dakar se reúne en torno a la hoguera y a la gran pantalla que hace las veces de panel informativo para las reuniones de cada día. El silencio es sepulcral. Solo se oyen los generadores que no dejan de trabajar. En el cielo estrellado hay un nuevo miembro del club de los inolvidables.
Desde 2015 el Dakar había olvidado lo que era que uno de sus protagonistas perdiera la vida. Este domingo, de manera despiadada, todo el campamento lo ha vuelto a recordar. Arabia Saudí se ha estrenado a pie cambiado. El peligro está detrás de cada duna.

Foto de: Hero MotoCorp

Foto de: Hero MotoCorp

Foto de: Hero MotoCorp

Foto de: Hero MotoCorp

Foto de: Hero MotoCorp

Foto de: Hero MotoCorp

Foto de: Motul

Foto de: A.S.O.

Foto de: Motul

Foto de: Motul

Foto de: Motul

Foto de: Motul

Foto de: A.S.O.

Foto de: A.S.O.

Foto de: A.S.O.

Foto de: A.S.O.

Foto de: Honda Racing

Foto de: Honda Racing

Foto de: Honda Racing

Foto de: DPPI

Foto de: Honda Racing

Foto de: Honda Racing

El Dakar cancela la etapa 8 de motos en homenaje a Gonçalves
Al-Attiyah quiere que Button se una a Alonso en el Dakar

Últimas noticias
Primeros detalles del Dakar 2023: fechas, etapas y cambios
La ASO hizo públicos los primeros detalles del Rally Dakar 2023, con la fecha de inicio y fin, el número de etapas y las modificaciones técnicas y del reglamento.
M-Sport pone su interés en el Rally Dakar en el futuro próximo
El equipo del WRC, M-Sport, ha unido sus lazos con NWM para intentar desarrollar un vehículo con el que participar en el Rally Dakar en el futuro.
Nani Roma, operado de cáncer de vejiga
El piloto español ha sido intervenido de un tumor en la vejiga. El pronóstico no es grave tras haberlo detectado y tratado a tiempo.
Vídeo: A bordo del Toyota de Al-Attiyah; copiloto por un día
¿Hay algo mejor que subirse al Hilux del ganador del Dakar 2022? Sí, hacer un 2x1 y también ser copiloto de Isidre Esteve por un día.